Domingo, 17 de agosto de 2025
Ministros de Defensa de la UE tratan martes y miércoles en Milán la amenaza del Estado Islámico
Obama pedirá al Congreso fondos para formar y equipar a fuerzas extranjeras para combatir al Estado Islámico
El presidente estadounidense, Barack Obama, pedirá al Congreso la creación de un fondo para financiar el entrenamiento y la equipamiento de fuerzas en el extranjero para combatir a grupos extremistas, especialmente al Estado Islámico, ha informado la Casa Blanca a través de uno de sus portavoces, Josh Earnest.
Obama ha anunciado una ofensiva contra el grupo yihadista, que controla vastas extensiones de territorio en Siria e Irak, y detallará la estrategia de la misma el miércoles en un discurso a la nación.
Fuentes de la Casa Blanca han explicado que Obama cree que cuenta con los poderes ejecutivos necesarios para lanzar la ofensiva sin necesidad de la autorización del Congreso puesto que considera que el Estado Islámico supone una amenaza para los ciudadanos estadounidenses, según Earnest.
En cualquier caso, si se decidiera ampliar la escala de las operaciones militares contra el Estado Islámico en Irak y Siria, sería entonces cuando se plantearía la necesidad de una autorización legislativa, ha explicado Earnest.
Antes de presentar su estrategia el miércoles, Obama se reunirá con todos los miembros del Congreso: con los 435 miembros de la Cámara de Representantes el jueves y con los 100 miembros del Senado el miércoles para informarles de los detalles.
Obama se reunirá este martes con el líder de la mayoría demócrata en el Senado, Harry Reid, de la minoría republicana en la cámara alta, Mitch McConnell, así como con el presidente de la Cámara de Representantes, el republicano John Boehner y la máxima representante demócrata en la cámara baja, Nancy Pelosi.
Los ministros de Defensa de la Unión Europea discutirán la amenaza del Estado Islámico, que controla territorios de Irak y Siria, y la crisis en Ucrania en su reunión informal el martes y miércoles en Milán, según han avanzado fuentes europeas.
Los Veintiocho discutirán la amenaza del Estado Islámico pero no habrá "conclusiones operativas" como tal en la reunión informal, según fuentes europeas, que recuerdan que la idea de la coalición contra la organización terrorista "se presentó en la cumbre de la OTAN".
También han dejado claro que en el Servicio Europeo de Acción Exterior no se plantean ofrece una misión para entrenar a las fuerzas iraquíes. "No está sobre la mesa. No hemos hecho ninguna propuesta para ningún tipo de enfoque coordinado", han aclarado fuentes europeas, que recuerdan que la UE puso fin hace un año a su misión civil para formar a la Policía iraquí. "No tenía nada que ver con el Ejército", han recalcado.
El ministro de Defensa, Pedro Morenés, asistirá a la reunión informal de Milán, según ha confirmado su Departamento.
Estados Unidos anunció la semana pasada en la cumbre de la OTAN celebrada en Gales (Reino Unido) la creación de una coalición base para combatir activamente al Estado Islámico sin desplegar tropas sobre el terreno y pidió apoyo a Reino Unido, Francia, Alemania, Canadá, Australia, Turquía, Italia, Polonia y Dinamarca.
El presidente francés, François Hollande, cuyo país fue el primero de la UE que aceptó entregar armas a las fuerzas kurdas para frenar el avance del Estado Islámico en el norte de Irak, confirmó el viernes que Francia se sumará a la coalición promovida por Estados Unidos en Irak "en el marco del respeto del Derecho Internacional".
"¿Cuáles van a ser las diferentes operaciones? Vamos a definirlas. Estamos ya en conversaciones. No voy a decirlas aquí. No voy a deciros los lugares, los detalles de lo que vamos a hacer", apuntó, mientras que el primer ministro británico, David Cameron, preguntado si Reino Unido se uniría en los bombardeos a Estados Unidos en el norte de Irak, aseguró que "todavía no estamos en esa etapa".
Los Veintiocho respaldaron el pasado 15 de agosto la decisión de países individuales para suministrar armas a las fuerzas kurdas con el consentimiento de Bagdad para frenar el avance del Estado Islámico, un paso que han aceptado dar entre otros Francia, Reino Unido, Alemania e Italia, aunque la embajadora de la UE en Irak, la diplomática checa Jana Hybaskova, criticó este martes en la Eurocámara que "casi la mitad de los Estados miembros de la UE están enviando armas a los kurdos" pero "sin ninguna coordinación" y pidió al menos un mecanismo para controlar lo que entra en el país tras advertir del riesgo de que las armas cayeran en manos de los yihadistas.
"No estamos estableciendo ningún tipo de mecanismo conjunto para suministrar ciertos tipo de equipos como hicimos en Malí. Es un contexto diferente", han explicado fuentes europeas, que insisten en que la entrega de armas "es una competencia nacional", preguntadas si la UE se plantea lanzar un mecanismo conjunto para controlar el suministro de armas sobre el terreno.
Los Veintiocho también discutirán los últimos acontecimientos en Ucrania tras el acuerdo anunciado de alto el fuego el pasado viernes, que la UE admite que se está cumpliendo "salvo por algunas excepciones" en términos generales, según fuentes europeas.
Los ministros de Defensa de la UE harán seguimiento en la reunión informal de Milán de los compromisos de los líderes europeos en su cumbre de diciembre para avanzar en la cooperación en defensa, especialmente los problemas de financiación y la toma de decisiones para utilizar los grupos de combate tácticos de la UE, las unidades de reacción rápida que nunca han sido utilizados en la práctica y también repasarán las operaciones militares en marcha de la UE, entre ellas la misión de lucha contra la piratería Atalanta, las misiones de entrenamiento de las fuerzas en Malí y Somalia y la misión en República Centroafricana que debe facilitar el relevo de una fuerza de paz de la ONU sobre el terreno.
Los líderes reclamaron en diciembre revisar los mecanismos para financiar las operaciones europeas, aunque fuentes europeas ya han rechazado la creación de un nuevo fondo común y han insistido en que se trata de ver más la posibilidad de financiar en común los costes de transporte estratégico.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna