Domingo, 25 de mayo de 2025
Cierre del Gobierno de EEUU
Obama: Si EEUU no paga su deuda "todo el mundo tendrá problemas"
El presidente estadounidense, Barack Obama, ha advertido este jueves de que si Estados Unidos no aumenta su techo de deuda e incurre en impagos, "todo el mundo tendrá problemas", al tiempo que ha defendido la buena acogida que está teniendo su reforma sanitaria en sus primeros días de aplicación.
En un discurso en una compañía de construcción en Rockville (Maryland), Obama ha hecho hincapié en los efectos que tendría un impago de la deuda en el proceso de recuperación económica que está teniendo Estados Unidos.
"No podemos permitirnos amenazar ese progreso ahora mismo", ha afirmado el mandatario, en la sede de la empresa M. Luis Construction, un pequeño negocio familiar, según recoge el diario The Washington Post. "Ahora mismo cientos de miles de americanos, americanos trabajadores, no están recibiendo sus pagas. La peor parte de esto es que esto no está ocurriendo por una recesión sin precedentes. No está pasando por una crisis financiera. Está ocurriendo por la temeridad de los republicanos con el cierre en Washington", ha asegurado.
El presidente ha subrayado que la suspensión de pagos dañará la credibilidad de Estados Unidos en el mundo. "No ahorras dinero por no pagar tus facturas. Todo lo que haces es convertirte en alguien en quien no confiar y dañar tu crédito. Así la próxima vez que pidas prestado alguien te dirá oh, oh porque no pagas tus facturas, eres un holgazán", ha asegurado.
En esa misma línea, ha dejado claro que una eventual suspensión de pagos sería "dramáticamente peor" que el cierre que ahora sufre la administración. "No habrá negociaciones sobre este punto", ha explicado Obama.
Además de advertir de los efectos negativos del impago de la deuda, ha destacado la acogida de su reforma sanitaria en sus primeros días y ha afirmado que "millones de americanos" se han interesado por conseguir un nuevo seguro médico.
"En los primeros dos días, millones de americanos" han buscado un nuevo seguro. La reforma sanitaria impulsada por Obama ha sido el principal motivo esgrimido por los republicanos para no acordar una ampliación del presupuesto, lo que ha llevado al cierre temporal del Gobierno.
El mandatario ha afirmado que unas 200.000 personas han telefoneado para recabar información sobre los nuevos seguros médicos y 11.000 ciudadanos de Kentucky han solicitado "nuevos planes de seguros en los primeros dos días".
El presidente ha renovado su llamamiento a los parlamentarios para que aprueben una resolución "clara" que amplíe los presupuestos sin tocar la reforma sanitaria y alcancen un acuerdo para elevar el techo de la deuda. "El Congreso tiene que aprobar un presupuesto que dé fondos a nuestro Gobierno sin añadidos partidistas", ha asegurado.
El presidente estadounidense ha retado a los republicanos a aceptar una votación sobre el cierre del Gobierno. "Mi mensaje de hoy es simple: convocad una votación. ¡Convocad una votación!. Ponedla sobre la mesa y dejar que cada miembro del Congreso aclare su mente. De ese modo, el pueblo americano sabrá claramente quién es el responsable del cierre", ha subrayado.
También ha atacado a los miembros del Tea Party, a los que ha llamado "extremistas", y ha asegurado que están intentando obtener su "rescate" por "hacer su trabajo". "No vamos a ser irrespetuosos. Tenemos que sacar algo claro de esto y no sé qué es", ha admitido.
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna