Viernes, 05 de septiembre de 2025
Según un sondeo
Obama y Clinton, los más admirados por los estadounidenses en 2010
El mandatario tiene una mejor acogida entre los votantes demócratas, con un 46 por ciento, aunque también lidera el ranking entre los independientes, con un 17 por ciento, mientras que los republicanos le sitúan en segunda posición, con un 6 por ciento, por detrás de su antecesor en el puesto, George W. Bush.
A pesar de los buenos resultados obtenidos por el mandatario en este estudio, es el año que menos puntuación ha recibido, en comparación con el 32 por ciento de 2008, cuando acababa de ganar las elecciones presidenciales, y el 30 por ciento de 2009, su primer año de mandato, en el que fue galardonado con el premio Nóbel de la Paz.
Por detrás de Obama se sitúan, los ex presidentes norteamericanos Bush y Bill Clinton, con un 5 y un 4 por ciento, respectivamente; el ex dirigente de Sudáfrica Nelson Mandela; el propietario de Microsoft, Bill Gates; el Papa Benedicto XVI; el reverendo Billy Graham; el también ex mandatario estadounidense, Jimmy Carter; Glenn Beck; todos ellos con un 2 por ciento, y el Dalai Lama, con un 1 por ciento.
En la versión femenina, Clinton se alza por noveno año consecutivo con el primer puesto, aunque en las últimas dos décadas se ha hecho con una quincena de números uno, convirtiéndose así en una de las pocas primeras damas cuya popularidad se ha mantenido después de que su marido abandonase la Presidencia, al igual que Eleanor Roosevelt y Jacqueline Kennedy Onassis.
En su caso, el mayor apoyo lo encuentra también entre los votantes demócratas, con un 31 por ciento, que se repite, aunque con menor intensidad, entre los independientes, con un 15 por ciento. No obstante, su popularidad cae entre los republicanos hasta el tercer puesto, con un 5 por ciento.
Tras Clinton se encuentran la ex gobernadora del estado de Alaska, la republicana Sarah Palin, con un 12 por ciento; la presentadora Oprah Winfrey, con un 11 por ciento; la primera dama, Michelle Obama, con un 5 por ciento; la ex secretaria de Estado Condoleezza Rice y la reina de Inglaterra, Isabel II, ambas con un 2 por ciento; la actriz Angelina Jolie, la ex primera ministra británica Margaret Tatcher, la activista birmana Aung San Suu Kyi y las ex primeras damas Laura y Barbara Bush, todas ellas con un 1 por ciento.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna