Lunes, 26 de mayo de 2025
Presidenciales de noviembre
Obama y Romney se preparan para el primero de sus tres debates
En las cinco próximas semanas, y en particular durante los tres debates, deberá ganarse a los votantes y superar la campaña de Obama, que en los últimos cuatro meses ha superado la suya.
El candidato republicano entra en la recta final por detrás en los sondeos a nivel nacional y también en los alrededores de nueve estados considerados clave ya que podrían decantarse por uno u otro partido y decidir así el resultado final.
Asimismo, Romney se sitúa por detrás de Obama entre los probables votantes en un amplio abanico de temas y también a nivel personal, lo que pone de manifiesto el gran reto que tiene por delante si quiere llegar a la Casa Blanca.
Según los últimos sondeos de Reuters e Ipsos del pasado domingo, Obama tiene una ventaja de 7 puntos sobre Romney en cuanto a cuál es el mejor candidato para gestionar la economía y cuál crearía más empleos, pese a que Romney ha hecho de su experiencia empresarial uno de los pilares de su campaña.
Obama tiene una ventaja de dos dígitos en cuanto a quién lo haría mejor en materia de impuestos -45 por ciento frente al 34-, y a la hora de afrontar el programa de jubilación de la Seguridad Social -44 frente a 29-.
Los probables votantes respaldan especialmente a Obama en cuestiones de carácter más personal. Romney, que ha sido presentado por la campaña de Obama como un millonario desconectado de la realidad, tiene una desventaja de 30 puntos frente al presidente en cuanto al candidato que más les gustaría, y de 20 puntos en cuanto al candidato que mejor entiende a los votantes.
PRIMER CARA A CARA
Se espera que el debate de hoy lo vean unos 50 millones de telespectadores y dará a los votantes una oportunidad de comparar a Obama y Romney juntos por primera vez.
El debate de Denver se centrará en la política interior y le seguirán un segundo, en el que serán los ciudadanos los que pregunten, el 16 de octubre en Hempstead, Nueva York, y una sesión sobre política exterior en Boca Raton, Florida, el 22 de octubre.
Para Romney, los debates son una oportunidad de oro para hacer valer su argumento de que Obama ha sido un fracaso en su gestión de la economía. Asimismo, los tres cara a cara darán al republicano la oportunidad de reforzar su propia imagen personal.
Por otra parte, el auge de Obama en los recientes sondeos a nivel nacional y estatal se ha visto ayudado, según han identificado algunas de estas encuestas, por el creciente optimismo sobre la dirección del país, pese a que la economía no se ha recuperado del todo
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna