Sabado, 02 de agosto de 2025
la cruel dad de maduro aumenta
Ocho países de Latinoamérica condenan el "recrudecimiento de la violencia" en Venezuela
"Condenamos el uso excesivo de la fuerza por parte de las autoridades venezolanas contra la población civil que marcha para protestar contra las medidas del Gobierno que afectan la estabilidad democrática, polarizan aún más a la sociedad venezolana y ocasionan la pérdida de vidas humanas, en su mayoría de personas jóvenes", han señalado en el texto.
Asimismo, han hecho un llamamiento al Gobierno de Venezuela para que "respete los Derechos Humanos de sus ciudadanos, como lo contempla su Constitución".
En el texto, los ocho países han recordado que como miembro del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, Venezuela "tiene la obligación de aplicar las normas más estrictas sobre la promoción y protección de los Derechos Humanos en cumplimiento de los compromisos y obligaciones derivados de los tratados internacionales que sobre el tema ha suscrito y ratificado".
En este contexto, han reiterado sus exigencias --que coinciden con las de la oposición-- de cumplir con el calendario electoral, liberar a los considerados presos políticos, restituir las funciones de la Asamblea Nacional, controlada por la oposición desde diciembre de 2015, y garantizar la separación de poderes.
Por último, han solicitado a "todos los sectores" a no respaldar "acciones que generen más violencia" y han insistido en que la única "solución duradera a la crítica situación que se vive en Venezuela" es la de "concretar un acuerdo nacional".
La tensión política en Venezuela alcanzó un nuevo pico el pasado marzo, cuando el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) despojó temporalmente de sus poderes a la Asamblea Nacional --controlada por la oposición desde diciembre de 2015-- y dejó sin inmunidad parlamentaria a los diputados.
Desde entonces, se han llevado a cabo numerosas protestas, tanto convocadas por la oposición como por el 'chavismo', algunas de las cuales han derivado en actos de violencia.
Hasta el momento, se han registrado un total de 36 muertes desde que éstas arrancaron, según el último balance ofrecido por la Fiscalía, aunque entre estas cifras se encuentran 17 personas que, si bien fallecieron en el período de las protestas, no murieron durante las mismas, sino en diferentes incidentes --saqueos o accidentes de tráfico--, lo que deja en 19 el total de víctimas en las manifestaciones.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna