Lunes, 11 de agosto de 2025
La oposición peruana pide la dimisión de Kuczynski tras las revelaciones sobre Odebrecht
Odebrecht dice que pagó 4 millones de euros a dos empresas vinculadas a Kuczynski entre 2004 y 2012
La presidenta de la comisión encargada de investigar los casos de corrupción en torno a la empresa brasileña, Rosa Bartra, ha indicado que dicha información ha sido proporcionada por el presidente de la filial de Odebrecht en Perú, Mauricio Cruz.
Varias fuentes de la constructora han confirmado a la agencia de noticias Reuters que el documento en el que se establece la cifra pagada por Odebrecht a dichas empresas fue enviado al Congreso siguiendo la petición de la comisión investigadora.
De acuerdo con el informe, Odebrecht habría realizado cinco pagos a la empresa Westfield Capital por un total de 752.000 dólares (635.000 euros) entre 2004 y 2006, años en los que el presidente peruano se encontraba al frente de la cartera de Economía.
La compañía Westfield Capital figura como una empresa unipersonal de asesoría de banca de inversión en la declaración de intereses presentada por Kuczynski en enero de 2017. La última transacción de la firma de asesoría se produjo en 2007.
Según ha explicado Bartra, diputada del partido opositor Fuerza Popular, otros 4 millones de dólares (3,4 millones de euros) habrían sido transferidos por Odebrecht a la empresa First Capital, para la que el mandatario trabajó como consultor financiero en proyectos de infraestructura.
La líder de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, exigió el martes al dirigente que explicara ante el Congreso su presunta participación como asesor en un proyecto de Odebrecht y diera detalles sobre la labor que desempeñaba.
La oposición peruana ha subrayado que el presidente del país, Pedro Pablo Kuczynski, "ya no está en la capacidad moral ni ética para seguir al mando del país" después de que la constructora brasileña Odebrecht revelase un supuesto pago de 4,8 millones de dólares (4,1 millones de euros) a dos empresas de asesoría vinculadas al mandatario.
"Creemos que el presidente de la República ya no está en la capacidad moral ni ética para seguir al mando del país", ha afirmado este jueves el portavoz de Fuerza Popular, Daniel Salaverry, en nombre del partido que controla el Congreso y que ha pedido abiertamente la dimisión de Kuczynski.
Así, Salaverry ha afirmado que si el presidente acude al Congreso, solo debe ser para "presentar su renuncia", lo que abriría la puerta a una "transición constitucional" que dejaría el poder en manos del vicepresidente, Martín Vizcarra, según declaraciones recogidas por los medios locales.
"En más de cinco oportunidades, el presidente dijo que no tenía un vínculo ni siquiera de manera indirecta con Odebrecht. Ha quedado demostrado que eso es falso", ha añadido el portavoz de Fuerza Popular, formación liderada por la excandidata presidencial Keiko Fujimori.
Kuczynski ha evitado entrar en demasiadas polémicas y ha aprovechado un discurso en la Escuela de Oficiales del Ejército para llamar a la unidad "contra los verdaderos obstáculos" a los que se enfrenta Perú. "Hay muchos chismes, rumores, muchas luchas fratricidas", ha aseverado.
La filial de Odebrecht en Perú ha entregado al Congreso un informe demoledor para la situación política de Kuczynski, que hasta ahora había esquivado la trama de corrupción que tejió la constructora brasileña por varios países de América Latina.
Según el informe presentado, Odebrecht habría realizado cinco pagos a la empresa Westfield Capital por un total de 752.000 dólares (635.000 euros) entre 2004 y 2006, años en los que el presidente peruano se encontraba al frente de la cartera de Economía.
La compañía Westfield Capital figura como una empresa unipersonal de asesoría de banca de inversión en la declaración de intereses presentada por Kuczynski en enero de 2017. La última transacción de la firma se produjo en 2007, según los datos publicados por la agencia Reuters.
Por otra parte, 4 millones de dólares (3,4 millones de euros) habrían sido transferidos por Odebrecht a la empresa First Capital, para la que el mandatario trabajó como consultor financiero en proyectos de infraestructura.
El presidente se ha ofrecido a recibir el 22 de diciembre a la comisión investigadora del caso Lava Jato para aclarar algunos aspectos relacionados con el pago de consultorías, después de que inicialmente sólo accediese a responder por escrito a sus preguntas.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna