Jueves, 07 de agosto de 2025
estan implicados los estados de izquierda
Odebrecht, el escándalo de corrupción que se expande por América Latina
Era finales del año 2016 cuando algunos altos ejecutivos de la firma brasileña reconocieron ante la Justicia de Estados Unidos que se habían realizado sobornos por toda la región por un valor de más de 700 millones de euros con el fin de lograr contratos para más de 100 proyectos en toda la región, desde República Dominicana hasta Argentina.
La mediática operación brasileña, conocida como 'Lava Jato' ('Lava Coches', en portugués) tiene como principal agente corruptor a Odebrecht, la cual tendría supuestamente en nómina a figuras tan relevantes de la política latinoamericana como a los expresidentes de Brasil Lula (2003-2011) y Michel Temer (2016-2018); a los de Perú, Alejandro Toledo (2001-2006), Ollanta Humala (2011-2016) y su ubicua esposa Nadine Heredia, y Kuczynski.
Las investigaciones incluso se han abierto para dilucidar si se financiaron las campañas electorales de otros antiguos presidentes como la del panameño Ricardo Martinelli o la del colombiano Juan Manuel Santos; o para descubrir, por ejemplo, si Cartes (2013-2018), sobre quien pesa una orden de busca y captura, tuvo algo que ver en una trama de lavado de dinero relacionada con 'Lava Jato'.
Los casos de corrupción en los que Odebrecht ha tejido sus redes han acabado con la carrera de políticos y empresarios. Destaca, por su carácter trágico, el caso del también ex presidente peruano Álan García (2006-2011), que optó por dispararse un tiro en la cabeza cuando iba a ser detenido. Dejó una nota en la que defendió su inocencia y dijo que dejaba su cadáver "como muestra de desprecio" hacia sus adversarios.
También en Perú, Kuczynski asumió la Presidencia en 2016, pero dos años más tarde, tuvo que dejar el cargo después de que se le acusara de asociación para delinquir y blanqueo de dinero en relación con el caso 'Lava Jato'. Actualmente, cumple una pena de 36 años bajo arresto domiciliario.
Es en el país andino donde parece que la empresa brasileña ha tejido sus más extensas redes de corrupción, sin contar con Brasil, pues además de los ya mencionados también está siendo investigada por su supuesta implicación Keiko Fujimori, la hija del antiguo presidente Alberto Fujimori (1990-2000).
La jefa de Fuerza Popular, el principal partido de la oposición peruana, salió el pasado mes de noviembre de la cárcel después de casi un año de prisión preventiva a la espera de que la Justicia decida de manera definitiva si condena a Fujimori por un delito de blanqueo de dinero por, supuestamente, recibir sobornos de la constructora brasileña.
Hace cinco años, la Fiscalía de Brasil estaba investigando una trama corrupta relacionada con la petrolera Petrobras, cuyo 64 por ciento pertenece al Estado brasileño, cuando comenzó a enfocar sus investigaciones hacia Marcelo Odebrecht, expresidente de la constructora, quien había estado financiando a partidos políticos brasileños a cambio de contratos públicos.
La relación con Petrobras se descubrió en 2014, después de que las autoridades brasileñas descubrieran en una gasolinera de Brasilia, la capital, una casa de cambio desde la que se blanqueaba dinero.
Gracias a los testimonios aportados por varios empresarios de la constructora, a cambio de beneficios penales, la Fiscalía de Brasil dio comienzo a la detención de numerosos políticos del país, que a su vez se convirtieron en delatores para evitar entrar en prisión o penas mayores.
El Partido de los Trabajadores (PT) fue la formación política más salpicada, con centenares de sus miembros detenidos. Las autoridades judiciales denunciaron que Odebrecht y otras grandes constructoras se habían repartido las concesiones millonarias de Petrobras a cambio de dinero para el entonces partido gobernante y sus aliados.
Sin embargo, existen algunas voces que denuncian que las investigaciones se están sustentado únicamente en las delaciones, sin más pruebas que las mismas declaraciones de personas que cuando dieron testimonio estaban siendo investigadas por corrupción y accedieron a hablar a cambio de un trato favorable, no sólo en Brasil, sino también en otros países del subcontinente.
En ese sentido, desde el PT denunciaron que Lula estaba sufriendo "una persecución política" desde que se hizo público que aspiraba a presentarse a las elecciones de 2018, a las que no pudo concurrir tras ser detenido, y finalmente condenado. El ganador de estos comicios presidenciales fue el ultraconservador Jair Bolsonaro.
Bolsonaro eligió como ministro de Justicia al juez Sergio Moro, una de las figuras más destacadas de la 'Operación Lava Jato', quien junto a sus fiscales se lanzó a detener a varios políticos del PT acusados de cobrar sobornos para financiar a la formación.
Entre ellos se encuentra el que fuera ministro de Hacienda Antonio Palocci, de los pocos acusados de enriquecerse con estas prebendas y, precisamente, el principal testigo que tiene la acusación contra Lula. Al igual que otros implicados, Palocci selló un acuerdo de colaboración a cambio de información que pudiera implicar al expresidente y a otros miembros del PT.
Aunque destapado hace años, el caso Odebrecht sigue propiciando impactantes revelaciones que hacen imposible prever cuándo terminará de amortizarse a nivel político, en un contexto regional de agitación por las protestas que han estallado en varios países con denuncias que van desde la desigualdad social hasta la corrupción.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna