Sabado, 02 de agosto de 2025
El juez José de la Mata apunta que se llevó comisiones millonarias por estas operaciones realizadas por empresas pantalla
Oleguer Pujol declarará este jueves por un presunto blanqueo de comisiones tras vender sucursales del Santander
En un auto del pasado 13 de diciembre, De la Mata afirmó que el hijo menor del matrimonio Jordi Pujol y Marta Ferrusola firmó en noviembre de 2007 un contrato de compra de las sucursales del Banco de Santander por un total de 2.012.889.663,99 euros más 317 millones de euros de IVA actuando en representación de la sociedad limitada Samos Servicios y Gestiones.
En la operación también participaron los hijos del financiero Javier de la Rosa, Javier y Gabriela, y José María de Villalonga Bardella y su hijo José María de Villalonga Cabarrocas, que declararon este miércoles como investigados por delitos de blanqueo ante el juez.
Los cuatro admitieron que percibieron dos millones y medio de euros por su participación en la compra-venta masiva de oficinas y han defendido que esta cantidad se les abonó en pago a sus trabajos de intermediación y en la búsqueda del comprador de las sucursales, dividas en cinco lotes.
Estos beneficios fueron canalizados a través de la sociedad pantalla con sede en Holanda Marway, y fueron depositados en cuentas de Suiza. Al igual que Oleguer Pujol, tanto los De la Rosa como los Villalonga, han asegurado durante su comparecencia que ya han regularizado su situación con Hacienda.
En una declaración que se ha prolongado durante más de cuatro horas, Villalonga padre e hijo han puesto de manifiesto su experiencia en la gestión de activos inmobiliarios relacionados con la banca y, en concreto, con el Santander. La entrada de Oleguer en el negocio se debió a su experiencia previa en operaciones similares. Junto a su socio, Luis Iglesias, participó en la venta de 4.000 pubs en Reino Unido.
Por su parte, Javier de la Rosa ha detallado que su intervención en el negocio sirvió para rebajar la fianza que el Santander reclamaba al comprador, Sun Capital, y sus labores para poner en contacto a ambas partes.
De la Mata detalla en su auto del 13 de diciembre que no se trata de investigar la operación en sí --las pesquisas sobre la operativa fueron ya archivadas por Pedraz-- sino que los hechos objeto de investigación en esta causa están referidos a la "operativa de ocultamiento y blanqueo de las comisiones que fueron cobradas por personas físicas" con motivo de la operación de compra-venta mediante la utilización de estructuras societarias radicadas en terceros países y la subcontratación en cadena de los servicios solicitados, "consiguiendo así que la Hacienda Pública no fuera conocedora de la percepción de las mismas".
El titular del Juzgado Central de Instrucción 5 de la Audiencia Nacional, José de la Mata, asumió el pasado mes de diciembre toda la causa relativa al patrimonio de la familia Pujol-Ferrusola, aceptando así la parte que había comenzado su compañero Santiago Pedraz. En un auto, De la Mata explicó que a la vista de las diligencias seguidas en ambos juzgados existe una conexidad entre ambas, tanto en relación con los inculpados como con los hechos punibles, por lo que su acumulación resulta "necesaria".
La unión de las dos partes investigadas ocurrió después de que Pedraz se inhibiese en septiembre en favor de De la Mata, aceptando así parte de la petición realizada por la Fiscalía Anticorrupción, que solicitó que lo relativo a Oleguer se uniera a la investigación ya en curso del Juzgado Central de Instrucción 5 sobre el presunto blanqueo de capitales contra varios miembros de la familia, entre ellos los patriarcas Jordi Pujol y Marta Ferrusola. El asunto llegó a la Audiencia Nacional a finales de 2015 desde el Juzgado de Instrucción número 31 de Barcelona Beatriz Balfagón.
Según señala de la Mata en otro de los autos que dictó ese mismo día sobre los Pujol --un total de cinco--, el relativo a la asunción de competencias sobre esta parte de la investigación a los Pujol, la citada conexidad se acreditaría en varios indicios.
Cita entre ellos vínculos existentes entre los miembros de la familia, sus pautas comunes de comportamiento, la coordinación de actividades, la asignación de roles, la distribución o reparto de cantidades multimillonarias entre todos ellos en función de los ingresos que recibían en las cuentas bancarias ocultas que mantenían en jurisdicciones extranjeras y el particular sistema de rendición de cuentas para controlar esos repartos de fondos.
Todo ello, dice el magistrado, revela existencia de "un patrón de comportamiento reiterado durante años que apuntan elementos básicos de una organización cuyos perfiles definitivos están aún bajo investigación y pendientes de calificar".
El juez de la Audiencia Nacional afirma que los miembros de "la familia Pujol- Ferrusola han venido orquestando durante años una estrategia compartida y coordinada para desarrollar distintos negocios económicos, generar réditos, ocultarlos y distribuirlos entre todos de acuerdo con criterios establecidos para conseguir el lavado de los activos conseguidos".
El juez concluye que para investigar y enjuiciar acerca de la regularidad de la fortuna amasada a lo largo de los años por la familia Pujol-Ferrusola, así como las estrategias puestas en marcha para blanquear los capitales generados, no puede hacerse de forma autónoma respecto del origen y gestión de los fondos aparecidos en Andorra y respecto de los que "mantiene un supuesto origen hereditario". Para ganar una visión de conjunto que sitúe a cada miembro de la familia en su justa posición, entiende que las causas deben ser unificadas.
Relacionado con estos hechos, De La Mata citó de nuevo como investigado el pasado 19 de diciembre al vicepresidente del FC Barcelona Carles Villarubí por "la documentación bancaria remitida por las autoridades judiciales de Andorra". No obstante, alto cargo del club de fútbol catalán no ofreció ningún detalle de importancia relacionado con la cuenta abierta en 1986 a su nombre en Credit Andorra que Anticorrupción vincula con comisiones de Jordi Pujol Ferrusola, hijo mayor del expresidente de la Generalitat.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna