Martes, 08 de julio de 2025

Suelo cedido por Defensa para VPO

Oleguer Pujol movió 2,3 millones entre paraísos fiscales para comprar suelo en Melilla

Oleguer Pujol Ferrusola, el menor de los hijos del expresidente de la Generalitat Jordi Pujol, utilizó 2.328.423 euros ocultos en una sociedad radicada en Amsterdam (Drago Mediterranean Holdings Cooperatiëf UA) en  una presunta operación de blanqueo realizada en 2005 en relación con terrenos que inicialmente habían sido cedidos por el Ministerio de Defensa a la ciudad de Melilla para la construir viviendas de protección oficial VPO.

   Se trataba de la operación "cuartel de Venezuela", una de las ocho  sospechosas de constituir delito de blanqueo de capitales que la Fiscalía Anticorrupción atribuye al pequeño de los Pujol y que el pasado jueves justificó los registros ordenados por el juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz en su domicilio y varias empresas. Con esta operación habría logrado blanquear más de 4 millones de euros, según los informes policiales incluidos en el sumario.

   La operación en Melilla se inició el 7 de marzo de 2005 cuando la sociedad Melilla y Asociados vendió a Tres Forcas Capital, representada por Oleguer Pujol, cuatro fincas situadas en melilla dentro del polígono denominado "Cuartel de Valenzuela", con una extensión de 56.692 metros cuadrados por un total de 15,6 millones de euros.

   Así se detalla en el Oficio de la Unidad de Asuntos Internos del Cuerpo Nacional de Policía, al que ha tenido acceso Europa Press, que fue  entregado en la Fiscalía Anticorrupción el pasado 22 de mayo y dio origen a la denuncia que los fiscales José Grinda y Juan José Rosa Álvarez realizaron ante el Juzgado Central de Instrucción número 1 de la Audiencia Nacional.

CONDICIÓN, QUE PUDIERA HABER CENTRO COMERCIAL

   Se pactó que la entrega de las fincas se llevara a cabo en el momento de una futura escritura de compraventa y la empresa de Oleguer entregó un aval bancario por valor de 2,5 millones de euros.

   Como condición suspensiva, que las autoridades competentes concedieran licencia comercial para la implantación de un centro comercial en el solar trasmitido, una condición a la que Pujol renunció en diciembre de 2006, después de que se produjeran diversas operaciones de transmisión de participaciones entre las cuatro sociedades que participaron en la operación.

   Según el informe policial, que detalla los diferentes movimientos realizados para adquirir la finca, los terrenos habían sido cedidos por el Ministerio de Defensa a la Ciudad de Melilla para la construcción de viviendas de VPO con cláusula de remisión en caso de incumplimiento.

   La policía sospecha que Pujol Ferrusola, al ser directivo de Drago Mediterranean y quien controla Tres Forcas Capital, "consigue lo que parece ser una operación de blanqueo de capitales por vía de la compra de acciones por un importe de 1.982,089,2 euros a través de una sociedad llamada Gestadeneco S.L., más otros 2.308.006,80 euros por vía de una ampliación de capital en Tres Forcas Capital"

   "Asimismo, mueve una cantidad de 2.328.423,060 euros de Holanda (Drago Mediterranean) a Luxemburgo (Pavane Investiments S.A.) a través de la venta de las acciones que ésta posee de Tres Forcas.

OTRAS OPERACIONES

   El resto de operaciones respecto de las que el juez Pedraz pretende aclarar si existió blanqueo, también detalladas en el informe, se refieren a la adquisición 1.152 oficinas del Banco Santander por parte de la sociedad Samos Servicios y Gestiones, vinculada a Oleguer; la compra de edificios de Bankia por parte de las sociedades Step Negocios y Ursus Alfa; la de un hotel en Canarias y operaciones realizadas entre la sociedad inversora Longshore y Prisa Division Inmobiliaria.

   También se encuentran entre las transacciones investigadas la compra de inmuebles en Palma de Mallorca y la adquisición del edificio del Consejo General de la Abogacía por Step Negocios en 2012 y la compraventa de acciones sociales de Positively.

   La Policía detuvo durante el transcurso de los registros, efectuados en inmuebles de Madrid, Barcelona, Melilla y Valencia, tanto a Pujol hijo como a su socio, Luis Iglesias, quienes quedaron posteriormente en libertad en calidad de imputados. Se les investiga por la comisión de delitos de blanqueo de capitales y contra la Hacienda Pública.

   El magistrado, que ordenó registros en distintas viviendas y oficinas de Madrid, Barcelona, Valencia y Melilla relacionadas con el menor de los Pujol, investiga a la hija de Zaplana por su relación con algunas de las empresas de su marido, el antiguo socio de Oleguer y fundador de la gestora Drago Capital, Luis Iglesias.

   Pedraz ha recibido denuncia de la Fiscalía Anticorrupción contra un total de 26 personas físicas y 40 sociedades que se detallan en estos informes.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo