Miercoles, 30 de julio de 2025

como cabía esperar que dijese

OMM lanza la "alerta roja" en la Cumbre del Clima ante el "vertiginoso ritmo" al que avanza el cambio climático

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) ha lanzado una "alerta roja" ante el "vertiginoso ritmo" al que avanza el cambio climático con su Boletín sobre el Estado del Clima en 2024, que ha publicado durante el primer día de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP29) que se celebra en Bakú (Azerbaiyán).

En él, ha alertado de que los últimos diez años han sido los más cálidos de los que se tiene constancia y de que la temperatura del mar aumenta. Además, ha advertido de que si bien el calentamiento a largo plazo medido a lo largo de decenios se mantiene por debajo de 1,5ºC, la temperatura media del planeta entre enero y septiembre de 2024 superó en 1,54ºC el valor de referencia de la era preindustrial.

De acuerdo con la organización, esto no quiere decir necesariamente que resulte imposible "proseguir los esfuerzos para limitar el aumento de la temperatura a 1,5ºC", tal y como señala el Acuerdo de París. Para considerar que se han sobrepasado los niveles de calentamiento establecidos en ese instrumento, estos deben superarse durante un período prolongado, "por lo general del orden de decenios o más", si bien la propia OMM reconoce que el acuerdo no cuenta con una definición específica al respecto.

Con el objetivo de ayudar a los encargados de la formulación de políticas en sus deliberaciones, la organización ha creado un equipo internacional de expertos para estudiar la evolución del calentamiento global. Según estimaciones preliminares, es probable que a largo plazo éste esté actualmente cerca de 1,3°C respecto a la referencia de 1850-1900.

En el texto, la organización ha incicido en que las concentraciones de gases de efecto invernadero observadas en 2023 batieron todos los récords y ha señalado que los datos en tiempo real indican que en 2024 han seguido aumentando. De esta manera, ha detallado que la concentración atmosférica de dióxido de carbono (CO2) ha pasado de unas 278 partes por millón (ppm) en 1.750 a 420 ppm en 2023, lo que supone un incremento del 51%.

LOS GLACIARES DESAPARECEN MIENTRAS EL MAR SE CALIENTA

Por otro lado, la OMM ha explicado que el contenido calorífico de los océanos fue el más elevado del que se tiene constancia y, según datos preliminares, en 2024 se ha mantenido en niveles comparables. Entre 2005 y 2023, el océano ha absorbido, de media, cerca de 3,1 millones de teravatios por hora (TWh) de calor cada año, lo que supone más de 18 veces el consumo mundial de energía en 2023.

A su vez, ha precisado que la extensión del hielo marino en la Antártida fue la segunda más baja jamás observada desde que empezaron a obtenerse datos por satélite (1979-2024), tanto el mínimo anual de febrero como el máximo anual de septiembre. Sólo ha sido superada por las cifras de 2023.

Asimismo, la organización ha informado de que esto ha tenido lugar al tiempo que se ha producido el mayor retroceso de los glaciares desde que comenzaron las mediciones en 1953. En este sentido, ha explicado que la pérdida de hielo de los glaciares en 2023 --causada por episodios de deshielo extremo vividos en América del Norte y Europa-- fue de 1,2 metros de equivalente en agua, aproximadamente cinco veces la cantidad de agua del Mar Muerto.

En este marco, la OMM ha precisado que el nivel medio del mar a escala mundial aumentó a un ritmo de 4,77 litros por metro cuadrado (l/m2) al año, más del doble que entre 1993 y 2002. Con el declive de El Niño, el ritmo de incremento del nivel del mar vuelve a seguir la tendencia de aumento observada entre 2014 y 2022.

De acuerdo con el Boletín, los fenómenos meteorológicos y climáticos extremos socavaron el desarrollo sostenible en todos los ámbitos, agudizando la inseguridad alimentaria y exacerbando los desplazamientos de población y las migraciones. Aún así, incide en que la sección dedicada a los impactos climáticos será más detallada en la versión definitiva del informe sobre el estado del clima mundial en 2024, cuya publicación está prevista para marzo de 2025.

Aunque la Secretaria General de la OMM, Celeste Saulo, ha señalado que los datos sobre la temperatura media del planeta no indican que el objetivo del Acuerdo de París haya fracasado, ha remarcado que "es esencial reconocer que cada fracción de grado de calentamiento cuenta".

"Tenemos que reducir urgentemente las emisiones de gases de efecto invernadero y reforzar nuestro monitoreo y nuestra comprensión del clima cambiante en el que vivimos. Debemos contribuir en mayor medida a las actividades de adaptación al cambio climático a través de servicios de información climática y de la iniciativa Alertas Tempranas para Todos", ha insistido


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo