Lunes, 15 de septiembre de 2025
Según la ministra de Fomento
Operadores privados entrarán a competir con Renfe en AVE en 2014
El Ministerio de Fomento abrirá de forma "inmediata" la red de ferrocarril de Alta Velocidad y de Larga Distancia para que operadores privados entren a explotarla en competencia con Renfe "en el primer semestre de 2014", según anunció la titular del Departamento, Ana Pastor.
Fomento pondrá así en marcha la segunda fase del proceso de liberalización del transporte de viajeros en ferrocarril que arrancó en julio de 2013, cuando la red ferroviaria se abrió para operadores con fines turísticos.
En su intervención en los Desayunos Informativos de Europa Press, Pastor avanzó que, posteriormente, en una tercera fase, la liberalización será total y cualquier operador podrá prestar cualquier servicio por cualquier línea ferroviaria en competencia directa con Renfe.
No obstante, la ministra abogó por abordar la liberalización del ferrocarril de forma paulatina. Por ello, la competencia directa con Renfe en tráfico de viajeros por AVE y Larga Distancia comenzará con la entrada de empresas que obtengan a través de un concurso público los denominados títulos habilitantes, esto es, una licencia que les permitirá circular por determinados trayectos.
Pastor anunció que su Departamento prevé sacar "de forma inmediata" a concurso estos primeros títulos habilitantes para que esta segunda fase de la liberalización ferroviaria sea una realidad "en el primer semestre de 2014".
La ministra aseguró que no sólo hay empresas interesadas en entrar en este negocio, sino que muchas ya cuentan "con la correspondiente autorización administrativa para hacerlo".
MAS SERVICIO A MEJOR PRECIO.
Para la titular de Fomento, la entrada de competencia en el transporte de viajeros en tren supondrá un "aumento de la oferta de servicios ferroviarios, unos precios más competitivos y optimizar las infraestructuras". "Además, reforzará el papel de Renfe como operador internacional", añadió.
En cuanto al número de títulos habilitantes que Fomento prevé sacar a concurso, la ministra manifestó su voluntad de licitar todos los que sean posible. "Los que quepan", subrayó. No obstante, indicó que este término se está actualmente estudiando en función de los tráficos y de las proyecciones de demanda de los últimos años.
El Gobierno abrirá a operadores privados la explotación de la red ferroviaria mientras Renfe registra importantes aumentos en el número de viajeros transportados y en sus ingresos gracias a la nueva política comercial que puso en marcha el pasado mes de febrero, cuando bajó un 11% el precio del billete y articuló un conjunto de descuentos.
Según detalló la ministra, desde la puesta en marcha de la nueva estrategia, la operadora pública ha incrementado en un 22% el número de viajeros del AVE y la Larga Distancia, ha elevado en un 6% sus ingresos y ha aumentado en ocho puntos el porcentaje de ocupación de los trenes.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna