Lunes, 28 de julio de 2025
CC tiene una posición colaboradora
Oramas (CC), "convencida" de que habrá "reflexión" en los órganos del PSOE si Rajoy logra 170 apoyos en la investidura
Eso sí, ha avisado al jefe del Ejecutivo de que por el momento sólo cuenta con el apoyo de sus 137 diputados, ya que aún no ha cerrado ningún acuerdo de investidura con Ciudadanos o con CC, que cuentan con 32 y un escaño en el Congreso, respectivamente. "Cuando tenga 170, ya veremos", ha manifestado en declaraciones a RNE recogidas por Europa Press.
Pero además de que el PP cuente con esos 170 'síes', Oramas sostiene que las elecciones vascas y gallegas pueden presentar "un panorama totalmente distinto" de cara afrontar un debate de investidura. "Es un procesos electoral que puede distorsionar la situación", ha dicho.
Preguntada si cree que, tras dichos comicios, el PSOE se planteará abstenerse en vez de votar en contra en una investidura de Rajoy, ha insistido en decir que el partido de Pedro Sánchez "va a analizar esa nueva situación política", así como "otras fuerzas políticas".
La diputada canaria ve necesario formar Gobierno porque en España hay "muchas cosas pendientes". Asimismo, ha avisado del "riesgo" que existe de que "se paralicen" inversiones en el país. "Hay que ser serios", ha proclamado, para después expresar la necesidad de que los partidos lleguen a un acuerdo para formar Gobierno y no haya terceras elecciones. Eso sí, ha precisado que "lo importante no es la sesión de investidura sino que haya gobernabilidad".
En este sentido, ha recalcado que el PP y el partido nacionalista canario han estado negociando en las últimas semanas y están ultimando un acuerdo en torno a distintos temas de lo que CC denomina agenda canaria: asuntos específicos del archipiélago relativos a su Régimen Económico Fiscal, la reforma de su estatuto de autonomía o la ejecución de inversiones y proyectos paralizados o recortados. "No es ninguna compra de votos, es recuperar Canarias en temas de Estado", ha defendido la diputada.
El Consejo Político Nacional de la formación revisará el documento final el sábado y decidirá el voto ante la sesión de investidura de la semana que viene, aunque está a la espera de conocer el acuerdo que alcance Ciudadanos con el PP del que CC, ha explicado Oramas, "revisará hasta la última coma".
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna