Sabado, 26 de julio de 2025
pero los nacionalistas lo bloquearon
Oramas (CC) desvela que el PP cerró un pacto presupuestario con PNV en diciembre
En una entrevista en 'Los Desayunos de TVE' recogida por Europa Press, Oramas ha contado que un jueves de diciembre se cerró un pacto presupuestario a las 13.30 horas con la idea de que al día siguiente se llevase al Consejo de Ministros para su aprobación. Sin embargo, la diputada canaria ha asegurado que, ese mismo jueves, el ministro de Hacienda y Función Pública, Cristóbal Montoro, le informó de la retirada del PNV: "Me llama el señor Montoro y me dice: 'Oye, hemos hablado con PNV y se aplaza'", ha relatado.
La diputada de CC ha precisado que los nacionalistas vascos se echaron atrás en el acuerdo presupuestario por el conflicto político con Cataluña: "El PNV decide que ante el tema catalán no se dan las condiciones políticas para cerrar un acuerdo de presupuestos", ha afirmado, en referencia a la aplicación del artículo 155 de la Constitución en Cataluña para frenar el desafío independentista.
En este sentido, se ha mostrado "convencida" de que, si se constituye el Parlamento catalán y "se le levanta" al Gobierno de la Comunidad Autónoma la aplicación de ese artículo constitucional, los partidos llegarán a un acuerdo sobre las cuentas para 2018.
Así, se ha mostrado segura de que este año habrá finalmente PGE dentro de los plazos previstos y que no se prorrogarán. A su juicio, será en 2019 cuando se prorroguen a sabiendas de que los próximos comicios generales, previsiblemente, se celebrarán en 2020: "Lo que no va a hacer el Gobierno de España es darle una plataforma logística a Ciudadanos antes de unas elecciones", ha señalado.
En este sentido, Oramas ha recordado que los PGE pueden aplazarse una vez y no dos años seguidos por lo que, según ha afirmado, "lo lógico es que este año haya presupuestos" y será en 2019 cuando "se van a tener que prorrogar". De hecho, ha advertido de que no prorrogarlos supondría "hacerle la campaña" a la formación de Albert Rivera.
Así, la parlamentaria canaria ha defendido que este año deban salir los presupuestos porque son "fundamentales" y ha subrayado que "ni a Ciudadanos ni al PNV les interesa en este momento unas elecciones anticipadas". Además, ha apuntado que los presidentes autonómicos "necesitan los presupuestos del Estado para estar en mejores condiciones".
La presidenta de la comisión de investigación parlamentaria sobre el rescate bancario y la crisis financiera, ha recordado que el ministro de Economía, Industria y Competitividad, Luis de Guindos, comparecerá este martes para dar explicaciones, entre otras cosas, acerca de las acusaciones del exvicepresidente económico Rodrigo Rato contra el Gobierno del PP. Y ha recordado que el ministro "tiene la obligación de contestar", salvo que se acoja de forma explícita a su derecho a no declarar, y que "no se puede mentir" ya que existen consecuencias penales.
Para ella, "es bueno" que De Guindos comparezca en la comisión aunque ha recordado que "quedan 70 comparecientes". Además, ha matizado que, en su opinión, "una cosa son los temas de corrupción y otra los de crisis financiera": "Qué paso en Bankia y qué paso con la mala gobernancia son cosas totalmente distintas", ha recalcado.
Durante su comparecencia en el Congreso, el expresidente de Bankia y exvicepresidente del Ejecutivo, Rodrigo Rato, aseguró que varios ministros del Ejecutivo de Mariano Rajoy fueron dejando caer acusaciones en su contra en público y en privado hasta acabar con su detención en abril de 2015.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna