Lunes, 28 de julio de 2025

Un jurado popular juzgará a los 6 acusados por presunto tráfico de influencias y soborno

Oriol Pujol irá a juicio por las ITV al rechazar la Audiencia su pacto con Fiscalía

La magistrada de la Audiencia de Barcelona que enjuiciará el caso de las ITV ha rechazado el acuerdo de conformidad que firmó Oriol Pujol, su esposa Anna Vidal y otros dos acusados con el fiscal al no haberlo suscrito todos los encausados, ha informado este jueves el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC).

En el pacto, Pujol aceptaba una pena de cárcel por el cobro de comisiones y usar su influencia política para beneficiar a determinados empresarios del sector de las ITV y evitaba que su mujer fuera condenada a penas de cárcel.

En una audiencia preliminar el 14 de julio de 2017 en el Juzgado de Instrucción 9 de Barcelona, que instruyó el caso, los cuatro acusados mostraron su conformidad con las conclusiones provisionales de la Fiscalía.

Según explicaron fuentes judiciales ese día, el pacto preveía que Anna Vidal aceptara pagar una multa de 47.250 euros como condena, evitando la prisión y, Pujol, tres condenas que sumaban 30 meses por los delitos de tráfico de influencias, soborno y falsedad documental, y también aceptaban penas de multa Sergi Pastor y Ricard Puignou.

El 28 de septiembre, la Fiscalía, en su escrito de personación ante la Audiencia, solicitó que la magistrada presidente del Tribunal del Jurado fijara fecha para la celebración de una comparecencia en la que los acusados ratificaran este pacto, y se dictara sentencia, continuándose el proceso para los dos acusados que no lo habían suscrito: Josep Tous y Sergi Alsina.

Sin embargo, el letrado de Tous planteó como cuestión previa --y Alsina se adhirió-- que este pacto vulneraba el derecho fundamental de defensa porque las conformidades de cuatro acusados podían presumir su culpabilidad al estar dos acusados de estar en connivencia.

La Fiscalía se opuso a esta petición alegando que sería "contrario a la lógica y al principio de economía procesal" demorar la sentencia si hay conformidades, y negando que supusiera conculcación del derecho de defensa.

Sin embargo, la magistrada ha admitido la petición de Tous porque si se aceptaran las conformidades planteadas por Pujol, su esposa, Ricard Puignou y Sergi Pastor, y se dictaran sentencias separadas --una para los conformados sin celebración de juicio y otra para los no conformados tras su celebración-- "dividiría aquella continencia y podría causar indefensión a los no conformados".

Hace hincapié en que esto se producía especialmente porque el conjunto de la imputación del escrito de acusación del Ministerio Fiscal "considera que existió un entramado de acuerdos entre todos los acusados con la misma finalidad delictiva".

IMPUGNACIÓN DE ESCUCHAS

Sobre otra cuestión previa planteada por la defensa de Tous y a la que se adhirió Sergi Alsina, pide impugnar las escuchas telefónicas por considerar que hay vulneración de los derechos de defensa y a un proceso con todas las garantías en relación al secreto de las comunicaciones.

La magistrada desestima esta petición y afirma que no existe motivo de nulidad de los autos dictados en la causa relativos a las intervenciones, grabaciones y escuchas telefónicas y sus prórrogas.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo