Viernes, 15 de agosto de 2025

El dirigente estudiantil Lester Alemán ha advertido: "Ahora este es un diálogo para negociar tu salida".

Ortega inaugura el diálogo nacional de Nicaragua en medio de gritos de "asesino"

Las protestas comenzaron en abril por una reforma de la seguridad social que aumentaba las retenciones a trabajadores y empresarios y ponía a cotizar a los jubilados, pero crecieron rápidamente hasta reclamar la "democratización" del país. Cerca de 50 personas murieron, la mayoría estudiantes universitarios, a causa de la represión policial.

"Hoy, la Nicaragua que crecía, atraía inversiones, respiraba trabajo y paz está profundamente herida y (...) tenemos la responsabilidad de cruzar este momento trágico para instalar las bases de nuestro país", ha dicho Ortega en la sesión inaugural del diálogo, mediado por la Conferencia Episcopal.

Ortega ha asegurado que el Gobierno "es el primero que quiere Justicia" --"los muertos están de todos lados--, si bien ha instado a los nicaragüenses a "no responder a la violencia con violencia, porque eso termina con guerra", y plantear sus quejas en este diálogo.

"Veremos establecida una agenda que nos permita hacer los cambios que nuestro proceso histórico demanda en estas circunstancias para tener una mayor fortaleza para emprender una lucha por la seguridad y la paz y por el crecimiento económico de nuestro país", ha prometido.

Como contrapartida, ha pedido a los jóvenes que cesen las protestas, deslizando que, aunque la Policía tiene órdenes de "no disparar", la actitud de los uniformados podría cambiar frente a lo que ha calificado de acciones violentas. "¿La Policía debe tolerar ese tipo de actos?", ha planteado.

"ASESINO"

Sin embargo, las protestas han continuado y han vuelto a encontrar el freno de la Policía. Dos muertos y 40 heridos es el balance de los enfrentamientos que estallaron el martes en Matagalpa cuando los agentes intentaron retirar los vehículos que los manifestantes habían colocado en una carretera para bloquear los accesos a la ciudad.

Para condenar estos hechos, decenas de personas se han concentrado este miércoles frente al Seminario de Fátima, en Managua, sede del diálogo. "¡Asesinos!", han gritado a Ortega y a su mujer y vicepresidenta, Rosario Murillo, a su llegada al lugar, según informa la prensa nicaragüense.

Carlos Tünnerman, que ha ejercido de portavoz de los manifestantes, ha exigido a Ortega que ordene el cese de la represión para poder continuar con el diálogo. "Su discurso ha sido decepcionante", ha espetado al líder 'sandinista'. El dirigente estudiantil Lester Alemán ha advertido: "Ahora este es un diálogo para negociar tu salida".

En la misma línea se ha expresado el obispo auxiliar de Managua, Silvio Báez, para quien Ortega "perdió hoy una oportunidad". "Le pido, señor presidente, que repiense con su Gabinete los caminos que ha recorrido porque ha comenzado, con dolor lo digo, una revolución no armada. Si quiere usted desmontar la revolución, no es a fuerza de balas", ha subrayado el representante de los obispos en el diálogo, Juan Abelardo Mata.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo