Miercoles, 09 de julio de 2025
?"HAY QUE DECIR LA VERDAD NO SOLO LA HISTORIA SESGADA"
?Ortega Smith asegura que Vox crece "por el hartazgo de los españoles"
Ortega Smith ha lamentado que ahora "muchos políticos tienen miedo porque van a perder su chiringuito" pero "nosotros tenemos que contar la verdad y así lo haremos porque llevan demasiadas décadas viviendo muy bien a costa de una política en la que siempre pierden los españoles".
"No hay otra ciencia, al final los españoles sabemos diferenciar a quienes nos defienden y quienes no" y ha lamentado que Ciudadanos "se ponga de rodillas ante el PSOE. Muchos pensaban que Cs era una regeneración de la derecha pero son los votos que se ponen al servicio de la izquierda. La realidad es que se empiezan a quitar la careta".
Ortega Smith ha participado este domingo, 13 de octubre, en un acto público en el que se han presentado los candidatos al Congreso y al Senado por La Rioja, Jorge Cutillas y Silvia Garrido, respectivamente, en el restaurante Delicatto de la capital riojana y al que han asistido alrededor de 250 personas.
Durante su discurso, el líder de Vox ha pedido a los asistentes al acto que "a cada pueblo que vayan y a cada riojano que vean les digan que Vox es lo más útil que hay porque habla de todos los problemas de los que nadie habla".
En un momento en el que se impone "el totalitarismo del pensamiento" y "nos dicen cómo hay que escribir la historia, nosotros tenemos que decir la verdad y no contar sólo la historia sesgada. Debemos combatir el gran hermano del pensamiento único y queremos hacerlo con la visión universal, no solo mirando al pasado", ha reflexionado.
"Hace cuarenta años los partidos políticos solo defendían sus siglas, a sus líderes, sus chiringuitos locales o políticos, pero ahora los españoles nos hemos hartado y si nadie va a defender ese proyecto común lo haremos nosotros mismos. La fuerza de España está en los españoles, no en salvapatrias".
A pesar de que a Vox "se nos ha acusado de todo, hemos seguido creciendo" y "gracias a los votos de los valientes hemos conseguido muchas cosas como, por ejemplo, que Manuela Carmena no gobierne la capital de España".
En otro orden de asuntos, el representante de la formación ha explicado que Vox "se preocupa de lo importante" y ha lamentado "la inmigración ilegal e irresponsable que pone en riesgo nuestra propia seguridad y nuestro propio mercado laboral".
Así -ha continuado- "nosotros formamos parte de esa España que se preocupa de sus familias, de aquellas que sobreviven gracias a la pensión del abuelo o que incluso no llegan a fin de mes". Ante esto, "nadie nos va a dar lecciones y respetamos a los inmigrantes que vienen de manera legal, a trabajar, y a respetar nuestra nación pero no a aquellos que vienen a pisotear nuestras fronteras e insultar a nuestros guardias".
"Aquí los únicos que tienen derecho a exigir son los españoles que han trabajando generación tras generación y ahora tienen una mínima pensión. Los que no, que cumplan la Ley o que salgan de nuestras fronteras", ha indicado Ortega Smith.
Además, ha continuado, "queremos una Europa que respete a España y que nos trate de tú a tú. Compartir un proyecto europeo en común. Esa Europa y esa España en la que nosotros confiamos solo la podemos defender con un proyecto de ámbito nacional que mire por encima de los intereses partidistas o localistas".
Con todo ello "nosotros venimos aquí a servir a España no a ponernos medallas" y ha querido "dar las gracias a todos los riojanos porque os habéis ganado a pulso ser los mejores embajadores en el mundo de lo que significa España". Gracias a "vuestra seña de identidad, el vino de Rioja. Eso es España y nuestra tarjeta de presentación".
El vino -ha continuado- "no es solo un producto gastronómico sino la seña de identidad de una tierra que forma parte de esta gran nación" como ocurre con España "porque tenemos el privilegio de haber aportado las mayores cuotas de defensa de un modelo universal del que nuestra lengua es una gran embajadora. Este sentimiento de universalidad es lo que hoy recoge Vox".
Además, ha querido recordar a los riojanos que, aunque en las pasadas elecciones los representantes de la formación en la región no obtuvieron escaños en el Congreso y el Senado "Vox ha tenido 24 diputados que han trabajado por La Rioja".
Durante el acto también ha intervenido el candidato al Congreso por La Rioja, Jorge Cutillas, quien ha asegurado que Vox "dice lo que miles de personas no se atrevían a decir. Nosotros venimos a dignificar la política".
En clave regional, Cutillas ha querido reivindicar la igualdad "que no existe en La Rioja" por situaciones como el concierto económico vasco y navarro "que perjudican mucho a nuestras empresas". Además, ha continuado, "estamos a la cola del crecimiento económico, vamos para atrás y ahora con un Gobierno autónomo socialista vamos a ir a peor".
Entre sus objetivos, ha destacado, "la creación de un servicio público de empleo ágil y eficaz, mejorar las infraestructuras y aumentar la exportación. Tenemos mucho que hacer y necesitamos políticos de eficaces" por ello, durante la campaña, "vamos a recorrer los pueblos de La Rioja" para "explicar nuestro mensaje que es claro porque no tenemos complejos ni miedos".
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna