Jueves, 10 de julio de 2025
Así lo ha manifestado en declaraciones a los medios de comunicación, en Zaragoza, donde se ha reunido con diputados autonómicos y concejales, en las Cortes de Aragón.
Ortega Smith asegura que Vox hará "todo lo posible" por evitar elecciones en Madrid o "el avance de la izquierda"
Así lo ha manifestado en declaraciones a los medios de comunicación, en Zaragoza, donde se ha reunido con diputados autonómicos y concejales, en las Cortes de Aragón.
Ortega Smith ha sostenido que Vox hará "lo imposible para evitar que gobierne la izquierda", que "está pactando con los enemigos de la nación, con los amigos de los terroristas, los proetarras de Bildu, con los golpistas o con los totalitarios", a quienes "les gustaría convertir España y los ayuntamientos en una especie de Estado bolivariano o iraní".
No obstante, ha aclarado que su partido puede hacer "hasta donde da" su "capacidad de votos" y por eso ha opinado que hay otras formaciones que tendrían "que demostrar con hechos" y que van a tener que dar explicaciones a sus militantes de por qué han pactado con la izquierda, como Ciudadanos en Melilla, ha ejemplificado.
En este lugar, ha apuntado Ortega Smith, los votantes "dieron una fuerza importante a Vox", pero Cs "ha preferido pactar con el PSOE, o sea, la izquierda, y con el partido de los musulmanes promarroquíes, con tal que Vox no entre en las instituciones".
Por eso, ha continuado, la formación naranja "tendrá que responder ante sus militantes por qué prefieren que gobierne la izquierda y los amigos de los marroquíes antes de que lo haga una fuerza política como Vox, que en Melilla defiende la seguridad de sus fronteras, la economía, sus autónomos y el Derecho Constitucional".
Ha añadido que el mensaje de su partido es "muy claro, no andamos con ambigüedades", de forma que "allá donde se defienda la unidad de España, el Estado de Derecho y la soberanía nacional tendrán siempre el apoyo de Vox", pero "donde se le ataque o donde quieran pactar con quienes lo atacan, nos tendrán enfrente".
El secretario general de Vox también ha sostenido que su partido "no ha venido a poner la alfombra a nadie, ni a ser la muleta de nadie" y actuará de forma que "aquellos que han votado a Vox sientan que les representamos" porque "no vamos a traicionar nunca a quienes han depositado en nosotros una confianza institucional".
En este sentido, ha esgrimido que en donde no han podido gobernar van a facilitar, "siempre que se nos respete, la gobernabilidad", pero con una posición "de independencia y libertad" y se ha referido en concreto al Ayuntamiento de Madrid, donde han facilitado la investidura del alcalde 'popular', José Luis Martínez-Almeida, que gobiernan con Cs, donde "todo lo que sea bueno para los madrileños, tendrá nuestro voto favorable, lo proponga quien lo proponga, y todo lo que sea negativo o contrario a nuestro principios o valores, lo proponga quien lo proponga, votaremos en contra".
Ortega Smith ha defendido así poder ejercer una "leal oposición", pero no dar "cheques en blanco", sino "respetar la voluntad de los votantes". Por otra parte, ha remarcado que donde Vox tenga capacidad de gobierno "la vamos a ejercer" ya que "hemos venido para cambiar las cosas, no a calentar sillones".
En este punto, ha argumentado que si hay quien cree que Vox está dispuesto "a dejar, como han hecho otros partidos, sus principios, sus valores y sus programas en la calle para sentarse cómodamente en las instituciones se han equivocado" porque "hemos venido a cambiar la política" y "si lo podemos hacer desde los gobiernos, bienvenidos sean, pero si lo que solo quieren de nosotros son nuestros votos a cambio de renunciar a nuestras políticas, se habrán equivocado".
El secretario general de este partido ha esgrimido que tanto el Partido Popular, como Cs han de entender que su principal objetivo "es cerrarle el paso a la izquierda, a la izquierda sectaria, a la izquierda de los impuestos, del enfrentamiento entre los españoles, a la izquierda institucionalizada en la corruptela y en los chiringuitos".
Javier Ortega Smith ha expresado el apoyo de su partido a las Fuerzas Armadas, tras participar esta mañana en la Academia General Militar de Zaragoza en el acto de entrega de despachos a los nuevos oficiales, presidido por Su Majestad el Rey Felipe VI.
Según ha dicho el dirigente de Vox, para su formación el apoyo a las Fuerzas Armadas, al Ejército y a los nuevos oficiales "es un acto de responsabilidad" y "estaremos siempre en ese apoyo institucional, ese cariño, ese afecto a quienes representan los mejores valores de la sociedad, los valores del amor a la patria, de la defensa de su unidad, del ordenamiento constitucional, los garantes de nuestra libertad y soberanía".
Ha añadido que el apoyo de Vox a las Fuerzas Armadas "será siempre constante y así lo haremos valer desde el Congreso de los Diputados y todas aquellas instituciones en las que Vox tenga representación" llevando tanto "el apoyo, respeto y cariño", como "sus necesidades presupuestarias y de personal".
Finalmente, ha agradecido a Felipe VI "la amabilidad, cariño y afecto que ha demostrado a todos los españoles y en el acto de hoy a todas las Fuerzas Armadas, como ha hecho siempre".
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna