Sabado, 12 de julio de 2025
Para el segundo de Vox, la inmigración hay que tratarla "en origen" para resolver los problemas que empujan a estas personas a dejar sus países
Ortega Smith (Vox) sobre la inmigración irregular: "España no puede acoger a toda África, Asia y al planeta Tierra"
"Nadie nos va a dar lecciones de solidaridad a los españoles. Por supuestos que todos deben ser atendidos y deben recibir primeros auxilios o ser rescatados en el mar. Pero la política de seriedad que defendemos sobre inmigración es que cuando han pasado la situación de riesgo se tienen que abrir los expedientes y si no cumplen los requisitos legales --de asilo, por ejemplo-- para estar en España tendrán que producirse las repatriaciones", defendió en declaraciones a los medios antes de tomar parte en el acto de su partido en la capital grancanaria.
Para el segundo de Vox, la inmigración hay que tratarla "en origen" para resolver los problemas que empujan a estas personas a dejar sus países, pues "España no puede acoger a toda África, a toda Asia y al planeta Tierra".
Así, defendió que "se está utilizando a Salvamento Marítimo" para "recoger pateras" de "las mismas costas de Marruecos". Y de eso, dice, culpa en gran medida de Marruecos por "estar favoreciendo la invasión migratoria".
Lo ha hecho en un acto público en la terraza Tao Club & Garden, cuyo aforo completó. De hecho algunas personas tuvieron que escuchar el mitin desde fuera.
Ortega Smith habló también de toros y dijo que ni en Canarias ni en ningún otro sitio de España debe haber "una sola norma que suponga de facto o de derecho una traba" para el mundo del toro. "Y al que no le guste que no vaya", defendió.
Se mostró también en contra de restringir la vivienda vacacional por un principio de libertad a la propiedad privada: "Nadie le puede decir a un propietario qué puede hacer con su vivienda y a quién se la puede alquilar o no. Es un derecho fundamental, el de la propiedad privada".
Durante el acto, Ortega Smith tuvo un recuerdo para los "hermanos venezolanos" y les prometió que a partir del 28 de abril van a tener voz en el Congreso de los Diputados. "La voz de una Venezuela libre", sentenció.
Para el abogado, el secreto de Vox es que tienen una "única voz" en toda España y defendió que no por ello olvidan las necesidades de cada territorio. "Como canarios ya no tendréis que estar esperando a esos partidos que la única manera que tienen de defender a Canarias es a base de despreciar al resto de españoles con chantaje emocional o exigir sus votos a cambio de prebendas", dijo.
"Cada español es por sí portador de esos derechos. Y desde el Gobierno de la nación se va a velar por los derechos de los españoles sin discriminación por el lugar donde vivan o la lengua que hablen. Nunca habrá fronteras, que con la España de las autonomías y por desgracia es lo que llevamos viendo, que se están creando permanentes fronteras y barreras interiores", sostuvo.
Así, defendió que Vox "no" es "el partido de la España subvencionada" sino el "que va a crear las condiciones estructurales para que cada uno pueda generar su propia riqueza y no tener que mendigar nada a un político del tres al cuarto".
Ortega Smith recibió un fuerte aplauso, que fue mayor cuando agradeció a "policías y guardias civiles, los auténticos héroes en la lucha contra el separatismo", por las "pruebas inculpatorias contra los golpistas" catalanes.
"Nos lo estamos jugando todo", incidió, porque no se puede permitir que "desde las instituciones se permita romper la nación". "Y eso nos afecta a todos, porque se acabaría la libertad, la democracia y ninguno estaría seguro si cualquier ayuntamiento o comunidad puede pisotear tus derechos", continuó.
También defendió la "diversificación" de la economía y de la inversión, para que en las Islas no sea todo turismo. "Necesitamos libertad en la economía y para eso hay que desburocratizar la administración, abrir puentes y flujos al servicio de todos aquellos héroes empresarios que son capaces de invertir y crear riqueza y empleo", aseguró.
Por tanto, "terminar con una presión fiscal absurda" para que el "esfuerzo de cada ciudadano llegue a sus bolsillos" frente a los "cantos de sirena de los que dicen que defienden a la clase trabajadora pero es mentira, porque es imposible generar riqueza con esta presión fiscal".
Por último, dijo que la tasa de paro juvenil de Canarias (37,3% al cierre de 2018) es una "vergüenza" y representa uno de los "mayores crímenes contra la juventud y el futuro de una nación".
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna