Lunes, 04 de agosto de 2025
La fiscal general de Venezuela dice que seguirá "al lado del pueblo" aunque el Supremo la cese
Ortega solicita la protección de la CIDH ante las "amenazas" del Gobierno
Ortega ha advertido de que en su despacho podría darse una situación similar a la vivida en la Asamblea Nacional a principios de julio, cuando un grupo de personas irrumpió de forma violenta durante una sesión extraordinaria.
"Esto podría ocurrir perfectamente de la misma manera que en las sedes del Ministerio Público", ha aseverado.
En un documento de 24 páginas, Ortega ha actualizado la solicitud presentada el 15 de julio, en la que pedía la aplicación de "medidas cautelares" por parte de la CIDH en un intento por "proteger" a los trabajadores del Ministerio Público tras las últimas medidas puestas en marcha por Maduro y el Tribunal Supremo de Juticia (TSJ).
Ortega ha destacado, en el nuevo texto, la importancia de que la protección se extienda a su familia y sus subalternos, según ha informado el diario local 'El Universal'.
La fiscal se había mantenido junto al 'chavismo' hasta hace unos meses, cuando comenzaron las manifestaciones multitudinarias contra Maduro por la injerencia del Gobierno en los demás poderes del Estado y la crisis política y social.
Entre otros frentes, ha cuestionado la legalidad de la Asamblea Constituyente impulsada por Maduro y ha denunciado un "desmontaje progresivo" de su oficina como represalia por sus posiciones.
La CIDH tiene la facultad de solicitar a un Estado en cuestión que prevenga daños irreparables contra personas en situación de riesgo.
La fiscal general de Venezuela, Luisa Ortega Díaz, ha advertido este miércoles de que seguirá "al lado del pueblo" aunque el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) decida cesarla en el antejuicio de mérito que tiene pendiente por "faltas graves" en el ejercicio del cargo.
"Si me van a destituir que lo hagan. Yo tengo un compromiso de Estado y con el país mientras sea la fiscal general. No me van a detener. Seguiré al lado del pueblo", ha dicho la jefa del Ministerio Público en una entrevista concedida a Noticiero W.
Ortega Díaz ha vuelto a denunciar que el TSJ pretende "amedrentar" a la Fiscalía General y "a quien la representa" con sentencias que suponen "un disparate jurídico".
El objetivo del alto tribunal sería "evitar la acción del Ministerio Público" para derivarla a otras instituciones leales al Gobierno, como la Defensoría del Pueblo.
"El TSJ se ha convertido en un órgano investigador" cuyos magistrados carecen de legitimidad porque fueron designados 'in extremis' en 2015 por el Parlamento saliente, controlado por el 'chavismo', antes de que el nuevo, con mayoría opositora, iniciara su legislatura en 2016, ha recalcado.
Además, ha lamentado la "absoluta anarquía" que reina en Venezuela, tanto a nivel institucional --"no hay ninguna autoridad que ponga orden en este país"-- como en las calles, ya que "hay una situación de violencia desde hace años, más allá de las manifestaciones" actuales.
Así las cosas, ha llamado a la "reflexión" para evitar nuevos enfrentamientos. "El Estado hay que ordenarlo. La gente quiere seguridad y tranquilidad. Las personas quieren que cesen el acoso y las persecuciones (...) Están hartos de estas anomalías", ha sostenido.
Ortega Díaz ha sido una leal 'chavista' durante años pero en los últimos meses ha pronunciado sus primeras críticas contra el Gobierno. En concreto, ha reprochado a Nicolás Maduro la represión de las manifestaciones opositoras, los juicios militares contra civiles y su injerencia en los demás poderes del Estado.
En las últimas semanas, ha arreciado su ofensiva contra el Palacio Miraflores y ha hecho un llamamiento a "todos los venezolanos" a rechazar la Asamblea Constituyente convocada por el presidente por considerar que destruirá el legado de su antecesor, el fallecido Hugo Chávez.
Ortega Díaz ha denunciado que su familia ha recibido amenazas. "A mi familia la acosan, la persiguen patrullas que parecen ser del SEBIN (Servicio Bolivariano de Inteligencia)", dijo. "Las amenazas que yo he recibido han sido por televisión, que creo las ha visto todo el mundo", añadió.
Venezuela está sumida en una grave crisis política desde hace años que ha alcanzado un nuevo pico desde abril con protestas diarias en Caracas y otras importantes ciudades que se han saldado con enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas de seguridad. Más de 90 personas han muerto, según el balance oficial.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna