Sabado, 26 de julio de 2025
afirma que el PNV "centrará su mirada en Euskadi" y no "la girará" hacia Madrid
Ortuzar insiste en que el 'no' del PNV a Rajoy es "inamovible" y descarta participar en una "abstención colectiva"
El presidente del EBB del PNV, Andoni Ortuzar, ha insistido en que el doble 'no' del PNV al presidente en funciones, Mariano Rajoy, en una eventual sesión de investidura es "inamovible", y ha descartado participar en una "abstención colectiva" si se lo pide el PSOE u otra formación política.
En una entrevista concedida a 'El Diario Vasco', recogida por Europa Press, Ortuzar ha asegurado que no ve "pinta" de que la situación estatal "evolucione bien en el corto plazo" por "la falta de movilidad de los partidos españoles".
En este sentido, se ha mostrado "pesimista" porque "todo lo que ha pasado desde el 26 de junio va en la mala dirección". "He hablado con todos los interlocutores y les veo con los pies metidos en hormigón armado, sin posibilidad de moverse", ha apuntado.
Por ello, considera acertada la decisión del lehendakari, Iñigo Urkullu, de adelantar las elecciones vascas al 25 de septiembre. "No podemos estar al albur de lo que decidan unos señores que, de momento, han decidido no hacer nada", ha añadido.
En este sentido, se ha referido al líder de Podemos, Pablo Iglesias, para señalar que "tenía una bala en la recámara, ponerle las cosas fáciles al PSOE para una alternativa de izquierdas, pero ya se ha desmarcado utilizando una mentira, que es decir que los nacionalistas no estamos en esa opción cuando ni siquiera ha hablado con nosotros de ella".
"Ha vuelto a demostrar que lo único que le importa es pelear por la supremacía de la izquierda, y ponerle al PSOE en una situación de incomodidad", ha manifestado.
Tras considerar que "probablemente nadie quiere" unas terceras elecciones, aunque el que "menos incómodo estaría es Rajoy", ha señalado que hay que ser "un poco listos". "Pero Iglesias quiere poner al PSOE en el disparadero y el PSOE está deshojando la margarita. Sabe que no puede ir a unas terceras, y que si se abstiene, a Sánchez le va a pasar factura interna. C's sabe que lo lógico es dar el 'sí'", ha precisado.
Por ello, cree que, al final, "habrá un 'sí' de Ciudadanos y una abstención del PSOE". "Es lo lógico y eso no empañaría nada al PSOE para ser oposición. Luego, el PP va a tenerse que buscar la vida todas las semanas", ha dicho. No obstante ha indicado que, para que se dé ese escenario, "hará falta mucho tiempo". "Es una especie de vaticinio-deseo", ha admitido.
Andoni Ortuzar ha lamentado que, cada vez que el PNV habla "con la óptica vasca de qué sería razonable, en Madrid lo manipulan y nos cogen como pim-pam-pum de sus peleas". "El PNV ya no vuelve a hacer nada, callado. El PNV mira a Euskadi y se acabó", ha afirmado.
Preguntado si ya no abre la puerta de la abstención si el PSOE se lo pide, ha asegurado que no porque está "bastante defraudado con el PSOE". "¿Así que ahora somos afines ideológicos del PP cuando tenemos acuerdos de gobierno en Euskadi? Hace falta tener cara dura. El PSOE que se saque sus castañas del fuego él solito. Nuestra mirada viene a Euskadi, y que los españoles se las compongan como quieran", ha insistido, para apuntar que su 'no' es "inamovible" .
Ortuzar ha reconocido que el otro día habló con Mariano Rajoy para la nueva ronda, pero "no hay cita". En todo caso, ha precisado que "hablar no es pactar".
El líder jeltzale ha manifestado que, "para que Rajoy pueda ser elegido va a tener que pasar por las horcas caudinas de un debate de investidura en el que le van a zumbar".
En esta línea, considera que, aunque no va a salir a la primera, "no tiene más remedio" que someterse a una investidura, "si no quiere terceras elecciones". "El PSOE necesita un relato, una escenificación que le permita girar a la abstención", ha dicho, para indicar que "es imposible" que haya una alternativa. "Es lo triste, que son incapaces de crearla", ha puntualizado.
En cuanto a la convocatoria de los comicios para el 25S, el presidente del EBB ha explicado que, para ellos, "hubiera sido mejor octubre".
"Nos hubiera dado tiempo a culminar elementos de venta de nuestra acción de gobierno, pero el lehendakari ha tomado la decisión en base a dos criterios buenos para el país: uno tiene que ver con los tiempos para la gestión, porque octubre es un poco tarde a efectos de formar gobierno y presentar presupuestos; y el segundo, es la falta de certezas de hacia dónde va el escenario español y que eso contamine nuestro proceso", ha remarcado.
Además, cree que no es una novedad que en el Parlamento vasco haya que buscar acuerdos con nuevas fuerzas. "Esto no nos obliga a cambiar el paso ni a hacer el pino puente político", ha apuntado, para recordar que su partido está "abierto" a llegar a consensos.
Andoni Ortuzar ha destacado que "la certeza en este país, se llama PNV" y lo demás "es desconocido, una incertidumbre". "Lo estamos viendo en el panorama español", ha apuntado. Además, se ha mostrado convencido de que en la Comunidad Autónoma Vasca no va a haber los problemas que existen en el Estado para conformar Gobierno.
"En Euskadi no tenemos que romper ningún tabú, hay una asunción de que lo lógico es que haya gobiernos. Y, si no hay mayorías absolutas, tiene que haber una base colaborativa. Esa cultura está interiorizada en todas las casas y la ciudadanía penalizaría que no se hiciera, no como en Madrid", ha señalado.
Tras señalar que, después de los comicios, la intención de su partido es hablar "con todo el mundo", ha precisado que "hay que ver los números". "Vamos a hablar con todos, porque una cosa es lo que uno quiere y otra lo que los otros le dejan. Creo que Podemos no nos va a dar ni la más mínima opción", ha afirmado.
Asimismo, ha querido deferenciar entre "la gobernabilidad, el día a día, y los grandes acuerdos de país". "Para la gobernabilidad se necesitan 38, y coherencia. Pero, los grandes acuerdos de país sobre modelo socioeconómico, paz y autogobierno necesitan más de 38, y ahí no renunciamos a entendernos con nadie, no hace falta que estén los socios potenciales. Yo creo que en Euskadi esta legislatura vamos a ver que hay dos ámbitos", ha aseverado.
Andoni Ortuzar ha precisado que se ve "en un acuerdo con los socialistas, la izquierda abertzale y Podemos sobre el nuevo estatus". En cuanto a la posibilidad de formar una coalición con EH Bildu y la formación morada sobre el derecho a decidir, ha apuntado que eso "no es una coalición, sino una adhesión a una idea".
En esta línea, ha apuntado que, cuando se habla de bloques, "aparece el fantasma de la imposición a quienes no están". "Y, además, yo no creo que Podemos tenga el mismo sentir que nosotros o la izquierda abertzale sobre el derecho a decidir. Si profundizamos, su derecho a decidir va a ser mucho más corto, pero está bien que se formulen mínimos comunes denominadores, y aspiro a que el PSE entre también en él", ha añadido.
Preguntado por si sitúa a Podemos como su principal rival en la campaña de las autonómicas, ha asegurado que será su "rival público y mediático". Por último, ha asegurado que sería un buen resultado para el PNV ganar en los tres territorios "con solvencia".
El presidente del EBB del PNV, Andoni Ortuzar, ha afirmado que su partido "centrará su mirada en Euskadi", que es su "única causa", y no "la girará" hacia Madrid. Además, cuando ya están fijadas las elecciones autonómicas para el 25 de septiembre, ha destacado la necesidad de "evitar el contagio de la incertidumbre" que impera en el Estado.
Ortuzar ha realizado estas declaraciones en el acto de celebración del día de San Ignacio y el 121 aniversario de la fundación del PNV, que ha arrancado a las 11.30 horas con la recepción en la sede de Sabin Etxea, por parte del EBB, a autoridades institucionales, entre ellas el lehendakari, Iñigo Urkullu, y a representantes de la sociedad civil vasca.
Posteriormente, a las 12.15 horas, ha tenido lugar una ofrenda floral ante el busto del fundador del PNV, Sabino Arana, en los Jardines de Albia.
El líder jeltzale se ha referido al "ruido y la falta de sentido de Estado", que les está obligando "a girar" la mirada y dirigirla a Madrid "más de lo que nos gustaría". En este sentido, ha manifestado que los partidos estatales son "incapaces de hacer valer el sentido común y acabar con el desgobierno".
"Siete meses ya de interinidad y siguen a la greña, con el agravante de que, por su puro interés, nos han tratado de meter en una melé que no es la nuestra", ha indicado.
Andoni Ortuzar ha advertido de que, "con el PNV no se juega", y ha recordado que su partido "nació, hace hoy 121 años, por y para Euskadi". "Euskadi es nuestro objeto social, nuestra única causa. Vivimos para ella, para construir la nación Vasca. Y nuestra ambición empieza y acaba aquí", ha aseverado.
Por ello, ha emplazado a "centrar la mirada en Euskadi, en el país que queremos, la patria de los vascos porque nuestra responsabilidad está aquí".
Además, ha apuntado que, dentro de poco, "este país volverá a optar" en las próximas elecciones del 25 de septiembre. "Nuestra obligación es evitar el contagio de la incertidumbre que impera aquí al lado", ha dicho.
Ortuzar ha remarcado que "nuevas formaciones se han incorporado al escenario político vasco", y ha asegurado que les dan "la bienvenida al contraste democrático".
"Unos, lo han dicho, vienen con la legítima aspiración de desalojarnos del Gobierno vasco. Otros lo ansían desde hace años, sin éxito. Vivir 'a la contra' es mucho más sencillo que ofrecer iniciativas realistas y contrastadas. La retórica, el discurso, la esencia de las ideas son solamente el envoltorio de la acción política. Pero lo que quedan son los hechos", ha explicado.
En este contexto, se ha referido a "Ulises en la Odisea", que "tuvo que ser atado al mástil de su nave para no dejarse llevar a las rocas por el canto de las sirenas y poder proseguir el viaje que le condujera a Ítaca, su tierra prometida".
"Estoy seguro de que la ciudadanía vasca no va a tener que atarse a ningún sitio. Estoy convencido de que la madurez que siempre ha caracterizado a la ciudadanía expresada en las urnas dará una respuesta contundente y acertada", ha dicho.
En todo caso, ha alertado de que, "para llegar a Ítaca, no hay atajos, ni aventuras cuyo coste final, un caro coste, lo va a pagar la ciudadanía".
El presidente del EBB ha llamado a crear ilusión para no "correr el riesgo de que la gente caiga en los cantos de sirena de los populismos y la demagogia, da igual de derechas que de izquierda". "Cumplimos hoy 121 años, hemos escrito muchas de las páginas del ayer de Euskadi, pero sobre todo queremos ser el partido del mañana de Euskadi", ha añadido.
El líder jeltzale ha señalado que se les acusa de presentar "a este país como si fuera un oasis". "No seremos un oasis, pero basta voltear la cabeza y dirigir la mirada a ese sur que antes mencionaba, para sentir con orgullo nuestra diferencia", ha dicho.
De esta forma, ha aludido a "la diferencia de estabilidad, de diálogo, de planificación, de seriedad, de que aquí la acción política se basa en valores positivos como el trabajo, el esfuerzo, la solidaridad, el compromiso, el rigor, la igualdad de oportunidades, el cumplir con lo que se promete".
Entre sus nuevos objetivos, ha señalado que hay dos que hay que "sacar adelante sí o sí", como son "más y mejor trabajo".
"Si somos capaces de articular ese doble objetivo, el resto de desafíos serán más fáciles de abordar", ha indicado.
El máximo dirigente del PNV ha recordado que "finaliza un tiempo político en Euskadi, concluye una legislatura en la que un Gobierno en minoría ha sido capaz, en momentos complejos, de cumplir su compromiso programático y de sostener la estructura de un país que ha tenido que soportar la dureza de una crisis económica global".
En esta línea, ha destacado que el Gobierno vasco "ha tenido que hacer frente a las imposiciones marcadas por otros, a recortes de la capacidad de autogobierno so pretexto de ajustes presupuestarios que han invadido y condicionado competencias y capacidades exclusivas establecidas el autogobierno".
No obstante, ha recordado que el Ejecutivo de Urkullu "no ha sucumbido a los intereses centralistas de quienes ni tan siquiera han respetado los pactos en el marco de una Junta de Seguridad --en referencia al conflicto de la Ertzaintza-- o los acuerdos parlamentarios, imponiendo por decreto, mediante recursos, su criterio contra el espíritu y la letra del Estatuto y, sobre todo, contra los intereses de la ciudadanía vasca".
En este sentido, ha subrayado que, pese a estar el Gobierno en minoría, su "satisfacción es grande, y no es autocomplacencia". "Hemos sido capaces, una vez más, de resistir para salir adelante, apretar los dientes y no caer en la derrota, ni en los peores momentos. ¿Por qué?, porque tenemos fe en este país, creemos en Euskadi, en la capacidad de los vascos para superar los obstáculos y continuar con nuestro impulso vital", ha señalado.
Además, ha indicado que ahora "la economía crece y se deja atrás la senda de la recesión, sosteniendo los pilares básicos de un Estado de bienestar, la salud, la educación, las prestaciones sociales. Defensa de las personas, de su dignidad, de sus derechos".
Andoni Ortuzar ha destacado que los vascos consiguieron "salir del túnel de la violencia" y transitaron "con paso firme hacia una convivencia plena en la que los derechos humanos sean la respuesta como sociedad a la página negra de la violencia" que "ha sacudido durante decenios", y se puede cerrar, así, "para siempre".
"Progreso y convivencia son dos de los elementos que en estos cuatro años han encontrado una vía abonada. Junto a ellos se incorporará, sin duda alguna, una mayor libertad individual y colectiva, libertad para respetar, para no vivir subordinados, para no ser dependientes de nadie, para poder decidir por nosotros mismos el presente y el futuro que queremos para este país", ha dicho.
En el acto han estado presentes, además del lehendakari, la presidenta del Parlamento vasco, Bakartxo Tejeria; los diputados generales Unai Rementeria, Ramiro González y Markel Olano; la presidenta de las Juntas Generales de Bizkaia, Ana Otadui; y el alcalde de Bilbao, Juan María Aburto.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna