Lunes, 04 de agosto de 2025
el psoe se desliza por precipicios peligrosos
Oscar Puente (PSOE) apoyaría un pacto del PSC con los 'comuns' para gobernar en Cataluña en las próximas autonómicas
El portavoz del PSOE, Oscar Puente, se ha mostrado favorable, durante una entrevista con Europa Press, a que tras las próximas elecciones autonómicas catalanas pueda haber un pacto entre el PSC y Catalunya en Comú, el partido impulsado por Ada Colau y conocidos como los 'comuns', y no descarta que el PSC pueda ser la fuerza "aglutinadora" porque considera que sería "estupendo" para "desbloquear" el problema en Cataluña.
El dirigente socialista y alcalde de Valladolid cree que "sería maravilloso" que el partido de Carles Puigdemont, el PDeCat tuviera un mal resultado en las próximas elecciones autonómicas que se celebren en Cataluña porque según asegura sería "estupendo para desbloquear el problema de Cataluña".
Al ser preguntado si estaría a favor de que el PSC pactara con los 'comuns' de Ada Colau para formar gobierno en esta CCAA, Puente explicó: "no me disgusta esa opción". Tras añadir que ha escuchado que Ada Colau se descarta como candidata, el portavoz socialista precisó que le gustaría ver a Miquel Iceta como presidente en Cataluña porque cree que "sería magnífico para España y para Cataluña".
En este sentido, dijo sentirse convencido de que el PSC "puede ser un elemento clave para el futuro de España y Cataluña" y él "no descartaría" que la marca del PSOE en esta región fuera la "fuerza aglutinadora en las siguientes elecciones". De hecho, alega que el PSC "está subiendo en las encuestas de manera importante".
Al ser preguntado si cree que el PSC debe hablar con el PSOE antes de firmar un pacto de gobierno con otras fuerzas políticas, Puente asegura que "estaría bien que hubiera un acuerdo". Y aunque dice desconocer los términos del protocolo entre ambos partidos a este respecto, no le cabe duda de que "el PSC dialogará con el PSOE antes de cerrar cualquier acuerdo".
El dirigente socialista rechaza que la declaración de Barcelona haya sustituido a la de Granada y cree las dos son "complementarias" y que el PSOE "ha ido evolucionando a la luz de la propia dinámica de España". En este sentido, explica que en estos momentos hay un problema que, cuando se produjo la declaración de Granada, "no estaba con esta crudeza encima de la mesa".
Por tanto, expone que los socialistas han intentado "complementar esa declaración con la de Barcelona", es decir, que esta última es una "evolución": "No entiendo que haya ninguna discordancia o discrepancia, sino que forma parte del lógico movimiento que tiene que tener un partido político ante la nueva realidad".
Puente también descarta que el PSOE haya asumido los postulados del PSC sobre Cataluña. En su opinión, ha habido un "acercamiento de posturas entre PSC y PSOE" y precisa que, de hecho, el PSC "defendía el referéndum y ahora no lo están haciendo".
Por ello, discrepa de que el PSOE esté asumiendo las posiciones del PSC, sino que se ha producido un diálogo para encontrar un "camino común de entendimiento para relacionar a España con Cataluña de otra manera". Según asegura, el PSC es el "mayor garante" de dialogo y encuentro entre España y Cataluña y eso, recalca, "es gracias a que hay una posición común entre PSOE y PSC".
noticia
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna