Lunes, 18 de agosto de 2025
El secretario general de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen
OTAN avisa a Rusia de que si interviene en Ucrania se enfrentará a sanciones económicas más duras
El secretario general de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen, ha advertido este jueves a Rusia de que si interviene con tropas en Ucrania se enfrentará a sanciones económicas "más duras" de la comunidad internacional, aunque ha dejado claro que por el momento esto sigue siendo "una cuestión hipotética".
"No tengo duda de que si Rusia interviniera más, habría sanciones económicas más profundas y duras, que realmente harían daño a la economía rusa", ha asegurado el danés en rueda de prensa desde Kiev tras reunirse con el presidente ucraniano, Petro Poroshenko, entre otros dirigentes del país.
"Estamos muy preocupados de que Rusia deja esta opción abierta, pero espero que Rusia dé un paso atrás porque no sería del interés de Rusia intervenir todavía más", ha avisado, convencido de que la comunidad internacional reaccionaría decididamente con más sanciones económicas.
"No utilicen el mantenimiento de la paz como excusa para hacer la guerra", ha lanzado el danés, que ha insistido con todo en que por ahora la posibilidad de que Rusia despliegue tropas en Ucrania es "una cuestión hipotética" a pesar de acusar a Rusia de haber "amasado muchas fuerzas en la frontera con Ucrania para parapetar a los separatistas y utilizar cualquier pretexto para intervenir incluso más".
El secretario general aliado ha vuelto a pedir a Rusia que repliegue las 20.000 tropas que ha amasado en la frontera con Ucrania, que deje de apoyar a los separatistas y que se implique en un diálogo para buscar una solución pacífica. "Esto es lo que Ucrania necesita, es lo que Rusia dice que quiere y es en lo que toda la comunidad internacional está trabajando", ha recalcado.
Rasmussen ha reiterado el apoyo "inquebrantable" de la OTAN a la soberanía e integridad territorial de Ucrania y ha recordado que ambas partes trabajan para reforzar "incluso más" la cooperación para apoyar la reforma de las fuerzas armadas ucranianas y sus instituciones de defensa.
"La OTAN está dispuesta para apoyar a Ucrania con asesores y asistencia. Estamos asesorando a Ucrania en la planificación de la defensa y la reforma de su defensa y estamos listos para intensificar esta cooperación. También asesoramos en tecnología y seguridad energética", ha precisado, al tiempo que ha dejado claro que "la posible entrega" de armamento a Ucrania es una decisión para cada país aliado porque la OTAN, como tal, no posee equipos militares.
Rasmussen también ha abordado con el presidente Poroshenko cómo "podemos utilizar mejor" los fondos fiduciarios aprobados por los ministros de Defensa de la OTAN en junio para apoyar "en la situación actual" a Ucrania en áreas como el mando y control, la logística y el entrenamiento de nuevo de personal militar retirado.
"En señal de nuestro fuerte apoyo y solidaridad, hemos decidido celebrar una reunión especial con Ucrania durante la próxima cumbre de la OTAN en Gales" (Reino Unido) a la que acudirá el presidente Poroshenko a principios de septiembre, ha anunciado el danés.
El secretario general aliado ha confiado que los jefes de Estado y de Gobierno aliados aprueben en la cumbre una declaración conjunta en la que detallen "las áreas en las que podemos reforzar la cooperación entre la OTAN y Ucrania en los próximos años, incluida la asistencia para reforzar la capacidad y modernizar las fuerzas armadas ucranianas y el sector de seguridad".
"A corto plazo, puede contemplar una participación intensificada de Ucrania en los ejercicios y entrenamiento de la OTAN", ha explicado. "Estamos planeando más ejercicios conjuntos, más cooperación y más entrenamiento y educación compartida", ha precisado.
Rasmussen también ha confiado en que los líderes aliados adopten un paquete de medidas para "mejorar" sus capacidades para "actuar rápido si necesario para garantizar la protección efectiva de todos nuestros aliados". "Tenemos todas las capacidades para garantizar la defensa efectiva de nuestros aliados, pero claro el comportamiento ilegal de Rusia hace necesario adaptarnos", ha subrayado.
El secretario general aliado ha descartado con un tajando "no" por otra parte acerca de la posibilidad de que la OTAN garantice la protección sobre el terreno en el lugar del siniestro del derribo del vuelo MH17 de Malaysia Airlines. "Y no hemos recibido ninguna petición en este sentido", ha zanjado.
Preguntado por la polémica venta de dos portahelicópteros del tipo Mistral de Francia a Rusia, el secretario general aliado ha evitado hacer sangre insistiendo en que se trata de "una decisión nacional". "Dicho esto, también confío en que el Gobierno francés tomará decisiones responsables que tendrán en cuenta el contexto de seguridad en su conjunto", ha apostillado.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna