Lunes, 21 de julio de 2025

no se entiende que algunos no esten en la carcel

Otegi dice que "es absurdo" que le pidan condenar la violencia si no lo hacía cuando se producía

El líder de la izquierda abertzale y previsible candidato a lehendakari por Bildu, Arnaldo Otegi, ha considerado "absurdo" la exigencia de condenar la violencia de ETA ya que, a su juicio, "no contribuye en nada en la actual situación". "¿Cómo me puedes pedir a mi ahora que yo condene una cosa del pasado cuando yo no la condenaba cuando se producía y además he pagado claramente por no hacerlo porque yo he sido ilegalizado, he sido detenido, he sido encarcelado", ha dicho el líder abertzale en una entrevista al programa Salvados de La Sexta.

   En esa entrevista, recogida por Europa Press, Otegi ha presenciado las imágenes en las que se le ve negándose a condenar como parlamentario el asesinato de Miguel Ángel Blanco en 1997. "Es la palabra tabú, la condena famosa, siempre dándole vueltas a lo mismo", ha respondido. "¿Por qué tenemos ese empeño en hablar de algo que ya no existe?", se ha preguntado.

   Según ha dicho, el asesinato de Miguel Ángel Blanco le sorprendió "en la playa como un día normal". Se ha excusado diciendo que no sabía cuándo iba a ser asesinado el concejal del PP pese a que la banda había dado un ultimátum público al Gobierno. Ha declarado que él, en cambio, tenía la esperanza de que ese plazo se prolongase.

   Preguntado acerca de si realizó alguna gestión para que el joven político no fuese asesinado, ha dicho que sí: "alguna iniciativa hubo en ese sentido y no voy a decir más. Alguna iniciativa planteamos algunos para que eso no fuese así".

HIPERCOR: "ETA AVISÓ TRES VECES"

   También ha sido preguntado acerca del atentado en el Hipercor de Barcelona en el que ETA asesinó a 21 personas en 1987. El dirigente abertzale ha respondido que ese atentado supuso "un punto de inflexión" en "el proceso de reflexión del tema de la violencia". ETA no decretó el fin de los atentados hasta 2011.

    Ha recordado la "convulsión absoluta" que generó en la izquierda abertzale aquel atentado y el "desgarro personal y político" por la muerte de "gente trabajadora humilde haciendo la compra". No obstante, Otegi ha añadido que ETA avisó en tres ocasiones para que el centro comercial fuese desalojado. "La intención no era matar, ¿si no, por qué avisas?", ha dicho.

   Preguntado acerca de si "ha valido la pena tanto dolor", se ha limitado a responder que "ha ocurrido, tampoco tiene vuelta". Se le ha recordado que ETA no ha conseguido ninguno de sus objetivos a lo que Otegi ha denunciado ese argumento como "un dardo envenenado" y ha advertido pidiendo "cuidado" contra la "arrogancia de espetar al otro que sólo ha conseguido tal o que sólo ha conseguido sufrimiento porque eso lo único que hace es trata de humillar a determinada gente".

  "Voy a tratar de ser prudente en esto, pero cuando se humilla y frustra a la gente, las consecuencias suelen ser bastante, bastante graves", ha remachado el líder abertzale quien, sin embargo, ha aclarado que la violencia de ETA no va a volver pese a que ha citado las voces que en la izquierda abertzale consideran que la apuesta por las vías políticas y democráticas fue un error.

ETA PODRÍA HABER SEGUIDO

   Ha negado, por "equivocado", el argumento de la derrota policial de ETA ya que, a su juicio, la banda tenía capacidad para seguir haciendo atentados y captar nuevos militantes cuando decidió el cese definitivo de la violencia. Para reforzar su tesis ha aludido al asesinato de dos guardias civiles en Baleares en 2009 y la colocación de un coche bomba en la casa cuartel de la Guardia Civil en Burgos días antes.

   En este sentido, ha defendido que el fin de la violencia de ETA fue una respuesta a la apuesta por las vías políticas emprendido por la izquierda abertzale. Ha acusado a sectores del Estado de estar interesados en que siguiese la violencia terrorista: "le hubiese convenido que ETA hubiese seguido matando y a una parte del Estado le conviene que volviera. Me consta que es así". Sobre el cambio de estrategia de la izquierda abertzale ha dicho que "hubo ingredientes éticos" en la decisión si bien respondió a la petición de su militancia de "articular una estrategia alternativa".

   La entrevista ha sido realizada en el caserío Txillarre en el que Otegi inició sus conversaciones con el entonces líder de los socialistas vascos, Jesús Eguiguren, y que desembocaron en la negociación entre ETA y el Gobierno de Zapatero. Según ha dicho, el actual presidente del Congreso de los Diputados y ex lehendakari vasco Patxi López, también asistió a alguno de esos encuentros en el tramo final.

   Dice no contemplar "otro horizonte" que el desarme de ETA, pero ha vuelto a acusar al Gobierno de no tener ningún interés en que se produzca y se ha referido a los dispositivos policiales con órdenes de detener a los terroristas cuando se aproximan a los zulos a sellar sus arsenales. Dice que aspira a plantear un proceso independentista como el de Cataluña y ve a los vascos independientes de España en menos de 20 años.

Ha replicado al presidente del Gobierno --quien le exigió una petición de perdón a sus víctimas-- diciendo que ya lo hizo cuando pidió pidió perdón a todas las víctimas de ETA por el dolor que les pudo ocasionar en su función de portavoz de Batasuna durante años. También ha recordado que la izquierda abertzale ya ha hecho un reconocimiento del daño causado.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo