Lunes, 04 de agosto de 2025
todo un hombre de paz
Otegi insiste en resolver tras el desarme el tema de los presos y salida de Policía y Guardia Civil de Euskadi
En rueda de prensa en la localidad vasco francesa de Bayona, tras conocerse la entrega de las armas por parte de ETA, Otegi ha felicitado tanto a la sociedad vasca como a la internacional, así como a las instituciones vascas porque se han "comprometido" a que este proceso "se desarrollase en buenas condiciones".
Otegi ha indicado que es un día para celebrar que "una organización armada ha dejado de ser armada" y cree que es una "buena noticia salvo para los enemigos de la paz". Según ha manifestado, este sábado finaliza una fase pero "no concluyen", a su juicio, los trabajos que existen "por delante para abordar en el futuro".
En este sentido, ha asegurado que, a partir de ahora, hay que "poner encima de la mesa" y del "tablero político" los "graves" problemas que, en su opinión, se tienen "como pueblo, como nación". En concreto, ha citado la cuestión de los presos, las víctimas y la desmilitarización del país "Son los retos a los que se enfrenta el país y el independentismo vasco", ha agregado.
Otegi ha señalado que se han producido "fotos importantes" como la de esta semana en la que todos los partidos, salvo el PP y UPN, y los sindicatos apoyaron este desarme. En este sentido, ha apelado a "tejer complicidades" para que esas fotos tengan "continuidad" en el futuro" y se aborden los citados retos.
A su juicio, el acto de desarme genera "nuevas condiciones en el país" que "deben ser aprovechadas" y considera que hay que estar "a la altura del momento histórico" para "aprovechar "la ventana de oportunidad que se ha vuelto a abrir".
En una comparecencia celebrada en el Museo Vasco de Bayona (Francia), Otegi, que ha comparecido junto a Anita Lopepe de (EH Bai), ha valorado que la izquierda abertzale se "comprometió a traer una parte de la paz y hoy se ha producido". "La mayor satisfacción es cumplir con la palabra que damos a la gente", ha añadido.
Respecto a la ausencia del lehendakari, Iñigo Urkullu, y la presidenta navarra, Uxue Barros, Otegi ha indicado que "no es el día para realizar críticas políticas" y ha considerado que "que el hecho de que Euskal Herria esté en paz significa que en ella se instale la justicia, pero el significado de la justicia puede ser muy amplio".
Por último, ha recordado que "dijimos que íbamos a traer una parte de la paz a este país, dijimos que trabajamos por el desarme y hoy se ha producido".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna