Viernes, 15 de agosto de 2025
"el PSOE local actuó rematadamente mal, nombrando una comisión de expertos parcial y falta de pluralismo y objetividad, como señalaron con dureza los jueces"
Oviedo acatará la decisión judicial de reponer las calles con denominaciones franquistas
"Que en Oviedo sigamos teniendo calles dedicadas a una dictadura que tanto dolor causó a tanta gente obviamente no nos gusta, creemos que es algo que debería haberse superado ya. Pero los tribunales han hablado y hay que acatar lo que dictaminan, aunque sea consecuencia de la negligencia con que se hicieron las cosas en el mandato anterior", explica Cuesta
Para el responsable del gobierno local "el PSOE local actuó rematadamente mal, nombrando una comisión de expertos parcial y falta de pluralismo y objetividad, como señalaron con dureza los jueces" y añade que "el sectarismo nos ha llevado a esta situación, y los perjudicados son los ciudadanos, que, una vez más, tendrán que cargar con las molestias que les acarrea el nuevo cambio de nombre de sus calles".
Por su parte, el segundo teniente de Alcalde y concejal de Interior del Ayuntamiento de Oviedo, Mario Arias, ha señalado que desde el Gobierno local se va a dar orden al área de Infraestructuras para que se proceda de manera inmediata a la ejecución material de la reposición de las placas y al área de Estadística para que también proceda a la comunicación del cambio de denominación de las vías.
Ya ha explicado que la decisión de solicitar la suspensión de la ejecución de la sentencia se hizo con el objetivo de no seguir causando más perjuicios a los vecinos. "Todo esto es consecuencia de la mala actuación por parte del tripartito en el mandato anterior y que pagamos todos los ovetenses", apunta.
"Este equipo de gobierno siempre acata las decisiones de la Justicia y, por tanto, siempre vamos a cumplir con las resoluciones y sentencias que dicten los Tribunales", finaliza.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna