Lunes, 28 de julio de 2025

es necesario

Oxfam Intermón pide incluir a Gibraltar en la lista europea de paraísos fiscales

La organización humanitaria ha elaborado su propia lista a partir de los criterios de la propia UE aplica en el proceso para elaborar este documento (transparencia, fiscalidad justa y participación en foros internacionales) y ha llegado a la conclusión de que debería incluir un total de 35 jurisdicciones, incluidas Gibraltar, esos cuatro Estados miembros y otros países como Suiza, Albania, Montenegro o Serbia.

En su estudio, Oxfam Intermón critica el hecho de que la futura lista europea de paraísos fiscales se centre únicamente en terceros países y no incluya a Estados miembros del bloque comunitario. Además, advierte de que en este documento no se añadirán "paraísos fiscales clave" por "presiones políticas tanto de dentro como de fuera de la UE".

Los ministros de Finanzas de la UE (Ecofin) deben adoptar la lista definitiva de paraísos fiscales durante su reunión del próximo martes, 5 de diciembre en Bruselas, en lo que será el último paso desde que Bruselas impulsase su aprobación tras las revelaciones de los llamados 'Papeles de Panamá' y el interés se reavivase con los 'Papeles del Paraíso'.

La organización humanitaria ha señalado, sin embargo, que los gobiernos de la UE acordarán una lista "débil e incluso vacía", al tiempo que ha denunciado que haya sido negociada "en secreto" y a espaldas de la supervisión pública.

La asesora de desigualdad e impuestos de Oxfam Intermón, Aurore Chardonnet, ha defendido que el estudio "muestra cómo debería ser una lista sólida de paraísos fiscales si la UE aplicara objetivamente sus propios criterios, libre de presiones políticas".

"El proceso ha estado rodeado de secretismo, poniendo a los ciudadanos en la oscuridad y dejando a los paraísos fiscal libres para usar su influencia política y económica para sacarse a ellos mismos de la lista. Hay un riesgo real de que la UE acabe con una lista negra vacía", ha remarcado.

BRUSELAS CRITICA EL ESTUDIO Y DEFIENDE SU PROCESO

La Comisión Europea ha salido este martes al paso de estas acusaciones y ha defendido que el proceso europeo para elaborar la lista negra de paraísos fiscales es "único" y "no puede ser replicado".

"La interpretación de Oxfam de los criterios va más allá de cualquier tipo de estándar internacional reconocido y, por ejemplo, no tiene en cuenta los compromisos asumidos por las jurisdicciones durante el proceso", ha expresado en una rueda de prensa la portavoz de Fiscalidad del Ejecutivo comunitario, Vanessa Mock.

"La UE ha puesto en marcha un proceso profundo y muy detallado de examen y ha iniciado conversaciones muy directas e individuales con los países para analizar sus estructuras fiscales", ha insistido.

Por otro lado, la portavoz ha afirmado que "todos los Estados miembros cumplen plenamente" con los criterios de la UE en el proceso. En la misma línea, Mock ha enfatizado que la UE no exigirá a terceros países que vayan "más allá" que los socios comunitarios en sus "esfuerzos" sobre gobernanza fiscal.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo