Jueves, 10 de julio de 2025
"Los españoles nos están mirando y nos piden esfuerzos para evitar una fragmentación que ha sido letal", insiste
Pablo Casado defiende España Suma e insiste en que PP, Cs y Vox deben pactar "algún tipo de alianza electoral"
En declaraciones ofrecidas tras asistir a la toma de posición de Isabel Díaz Ayuso como presidenta de la Comunidad de Madrid, Pablo Casado ha afirmado que la plataforma Navarra que el PP formó con UPN y Ciudadanos "fue una apuesta audaz y responsable" que resultó "un éxito" en los comicios municipales y autonómicos en la comunidad foral.
A su juicio, aquel experimento, que requirió un mes de conversaciones antes de su presentación, confirmó que "en próximas elecciones, el centro y la derecha, si quieren ganar y gobernar, deben ir unidos".
"Si hubiera nuevas elecciones, lo inteligente sería llegar a algún tipo de alianza electoral, o de acuerdo, o de estrategia para ir a las urnas , para que la proporcionalidad electoral no merme la traducción en escaños, favoreciendo a la izquierda", ha señalado.
Casado ha querido dejar claro que, en todo caso, sería "una plataforma puntual para un momento puntual", pero sin que ninguna de las formaciones perdiera sus siglas, su personalidad, su trayectoria y sus equipos.
En ese sentido, cree que la marca España Suma registrada por el PP "puede ser una buena plataforma", pero cree que es Ciudadanos quien tiene que decidir si es compatible con su estrategia y su programa. Eso sí, Casado asegura que no va a presionar, ni se plantea este llamamiento como un "desafió" a los demás.
"Yo creo que sería positivo, pero como no hay elecciones, lo dejo como reflexión", ha comentado, incidiendo en que "los españoles están mirando y piden esfuerzos conjuntos para evitar una fragmentación que ha sido letal a nivel electoral".
Según ha recodado el PP ya planteó la unidad durante la campaña a de las últimas generales, ofreciendo ir juntos en el Senado o que Vox no se presentara en circunscripciones donde no iba a sacar escaño. "Lo planteamos, lo rechazaron y el tiempo nos dio la razón --ha relatado--. Tuvimos muchos menos escaños que regalaron al PSOE la posibilidad de formar Gobierno".
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna