Viernes, 01 de agosto de 2025
y "propaganda" de sus tesis
Pablo Iglesias abronca a los 'errejonistas' por usar Twitter para hacer "campaña interna"
El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, ha criticado este lunes que los miembros de su formación que defienden las tesis del secretario Político, Íñigo Errejón, hayan aprovechado un artículo escrito por el portavoz parlamentario para hacer "campaña interna" en Twitter.
"En Podemos escribimos para reflexionar, no para hacer campañas internas ni HT (hashtags). No hagamos de la reflexión propaganda", ha asegurado Iglesias en un mensaje publicado en esta red social, recogido por Europa Press.
El líder del partido morado incluye en su mensaje el 'hashtag' '#PodemosParaGanar', la etiqueta con la que los llamados 'errejonistas' están dando difusión en Twitter al citado artículo en el que Errejón reafirma sus postulados sobre el camino que debe tomar Podemos; 'hashtag' que se ha convertido en 'trending topic' en España --uno de los temas más comentados en esa red social--.
En el texto, publicado en el digital 20 Minutos bajo el título 'Podemos ganar', Errejón defiende su convencimiento de que Podemos debe seguir "abriéndose y expandiéndose" y huir de "cualquier repliegue a identidades del pasado", para aspirar a conectar con una "amplia mayoría" que, aunque puede simpatizar con la formación, todavía "no confía lo suficiente".
"No hay hoy, por tanto, proyecto más radical y transformador que construir una mayoría nueva capaz no solo de denunciar el desorden que generan los de arriba sino, fundamentalmente, de encarnar un orden alternativo y de generar confianza", asegura en el artículo, recogido por Europa Press, en el que ahonda en las ideas que defenderá de cara a la segunda Asamblea Ciudadana que celebrará Podemos a principios del próximo año, el llamado Vistalegre II.
Así, Errejón vuelve a hacer un alegato de lo que considera que debe ser la "trasversalidad" que debe guiar a Podemos. "Esa mayoría popular que le puede dar la vuelta a la tortilla es necesariamente transversal: incluye por supuesto a la izquierda tradicional, pero va mucho más allá y no puede tropezar en sus viejas piedras", avisa.
Entre los dirigentes del partido morado próximos a Errejón que han compartido el texto en Twitter utilizando la etiqueta ''#PodemosParaGanar', figuran, por ejemplo, la portavoz en el Ayuntamiento de Madrid, Rita Maestre, o el secretario de Relaciones Internacionales, Pablo Bustinduy.
"No nos conformamos con resistir durante otra legislatura corrupta, debemos actuar", ha asegurado Maestre. "El 15M sigue marcando el camino: construir mayoría popular, tener la obligación de ganar", ha manifestado pro su parte Bustinduy.
La responsable estatal de Igualdad, Clara Serra, reclama, por su parte, "un Podemos de todas y todos, un #PodemosParaGanar nuestro país". "'Hemos de demostrar que somos útiles ya, en el mientras tanto'. Errejón explica el camino al #PodemosParaGanar", afirma a su vez la secretaria de Acción Institucional, Auxiliadora Honorato, también en Twitter.
"Porque nos jugamos el futuro de este país, quedarnos en la resistencia no es una opción", ha señalado la diputada de Unidos Podemos y dirigente madrileña, Tania Sánchez. "Quienes estamos contra los recortes y la precariedad somos más, quienes estamos a favor de la sanidad somos más. #PodemosParaGanar", ha escrito por su parte el responsable de Discurso, Jorge Moruno.
Tras el mensaje de Iglesias, algunos colaboradores de Errejón han reaccionado reivindicadon el "derecho al disenso", como el miembro de la Secretaría Política que dirige el número dos del partido, Jesús Jurado. "Se compartan o no sus tesis, no hay duda de que Errejón es un dirigente de todo Podemos", ha defendido por su parte el también miembro y coordinador de dicha Secretaría, Rodrigo Amírola.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna