Lunes, 07 de julio de 2025

Asamblea ciudadana 'Sí Se puede' en el Palacio de Vistalegre

Pablo Iglesias: "Aquí no hay ni ganadores ni perdedores, sino un inicio de un proceso de cambio de país"

   El líder de Podemos, Pablo Iglesias, ha afirmado este domingo, en la asamblea ciudadana que se celebra este fin de semana en el Palacio de Vistalegre de Madrid para sentar las bases de la formación, que "aquí no hay ni ganadores ni perdedores, sino el inicio de un proceso de cambio para cambiar este país".

   Iglesias, que encabeza el equipo de 'Claro de Podemos', ha intervenido en la presentación de las propuestas sobre la organización del partido justo después del las lanzadas por el equipo 'Sumando Podemos', encabezado por los eurodiputados Pablo Echenique y Teresa Rodríguez. Estas dos propuestas diferentes son las más populares entre las bases.

   De todas formas, Iglesias no ha querido confrontar abiertamente con Echenique y sólo ha indicado que se encuentra "emocionado" por el desarrollo y la participación de esta asamblea. "Estamos dando una lección democrática a aquellos que dijeron que no era posible", ha añadido.

   A continuación, la portavoz de Podemos y también miembro del equipo 'Claro que Podemos' Carolina Bescansa ha afirmado que el 25 de mayo, día de las elecciones europeas, la formación hizo historia. "Desde entonces muchas personas sentimos que ha empezado a correr un viento de pueblo por las calles de nuestro país. Entre todos, con mucho esfuerzo, hemos conseguido cosas muy difíciles", ha añadido.

   No obstante, ha manifestado que "lo más difícil está por delante". "Necesitamos coordinar con inteligencia, astucia y mucho trabajo el esfuerzo y talento de miles de personas de Podemos y las miles que van a ser de Podemos en los próximos meses. Porque cuanto más nos acerquemos a ganar, más nos van a atacar", ha dicho.

   "Dirán que somos unos ilusos y utópicos, que tenemos un magnífico diagnóstico de lo que pasa pero que no damos soluciones para resolverlos. Y que tendrán que elegir entre el orden y el caos o dirán que cuando ganemos nos convertiremos en lo mismo que son ellos, un montón de gente incompetente, con muchas tarjetas de crédito y muy poca vergüenza. Dirán muchas cosas y tenemos que estar preparados para ello", ha añadido Bescansa.

   La portavoz de Podemos ha subrayado que traen una propuesta organizativa que han transacionado con otros muchos equipos y que tiene como objetivo "poner en pie la organización más democrática, apta, preparada, deliberativa y transparente que ha conocido la Historia de España".

   Ente otros detalles, ha apuntado que se basará en el criterio de "una persona un voto", en el control de sus representantes políticos, con posibilidad de revocación y que tanto los pactos electorales como los programas "los decida la gente". "Y que en ellos puedan participar todos, incluidos los que no tenemos tiempo porque tenemos que atender a nuestros hijos y nuestros padres", ha concluido.

QUE SE PONGA AL FRENTE EL EQUIPO MÁS VOTADO

   En esta misma línea, el portavoz de Podemos y también miembro de 'Claro Que Podemos', Íñigo Errejón, ha asegurado minutos antes a los periodistas que en la formación cabe "todo el mundo", si bien ha matizado, como ya confirmó ayer Pablo Iglesias, que el equipo que debe liderar es el promotor de la propuesta de modelo de partido que más apoyos reciba de los simpatizantes.

   "Si gana nuestro documento estaremos encantados de asumir esa responsabilidad. Si son otros, estaremos ayudando y comprometiéndonos con un proyecto que nos parece fundamental, pero serán ellos a los que les corresponderá dirigir el proyecto. Estaremos donde seamos más útiles", ha explicado, para añadir, no obstante, que la posibilidad de no recibir su propuesta el apoyo mayoritario la ve "la menos probable".

   En esta línea, ha defendido que los debates sobre el proyecto y las personas que deben ponerse al frente "no son cuestiones separables". "No pretendemos hacer un congreso de cartón piedra en el que nos encerremos en el despacho y después salgamos y digamos que todo es unanimidad. En Podemos discutimos en serio y tenemos pluralidad de ideas", ha argumentado.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo