Sabado, 19 de julio de 2025
Iglesias dice que el Rey cree que cuando un candidato pide ser investido debe tener un "proyecto avanzado"
Pablo Iglesias avisa a Pedro Sánchez de que la única posibilidad que tiene de ser presidente es pactar con Podemos
El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, ha avisado este lunes al líder socialista, Pedro Sánchez, de que la "única posibilidad" que tiene para ser el próximo presidente del gobierno es ponerse de acuerdo con ellos, ya que teniendo en cuenta que la formación morada y Ciudadanos son incompatibles, la "aritmética" sólo deja dos opciones: el gobierno "del cambio" que proponen, o la "gran coalición" con Ciudadanos pero también con el PP. Por ello, ha pedido a Sánchez que no deje pasar la "bella" oportunidad "histórica" que le ofrece Podemos.
"La única posibilidad de que Pedro Sánchez sea presidente es ponerse de acuerdo con nosotros porque sería muy difícil que el PP aceptara abstenerse ante una propuesta de PSOE y Ciudadanos. Creo que estoy señalando una obviedad. Pues bien, hay que definirse: o con la gran coalición o con el gobierno de cambio y de progreso", ha sentenciando Iglesias.
Así lo ha puesto de manifiesto el líder de Podemos en la rueda de prensa que ha ofrecido en el Congreso tras la entrevista que ha mantenido con el Rey Felipe VI dentro de la segunda ronda que el monarca ha abierto con los partidos para buscar un candidato a la investidura; un encuentro en el que Iglesias ha vuelto a trasladarle su intención de formar un gobierno de coalición con PSOE e Izquierda Unida, presidido por Pedro Sánchez, y en el que ha lamentado no haber recibido todavía respuesta de los socialistas.
Según Iglesias, en este momento sólo hay dos opciones para el PSOE: que se ponga de acuerdo con el PP y con Ciudadanos o con Podemos e Izquierda Unida. "No se puede hacer la cuadratura del círculo y ponerse a la vez de acuerdo con Podemos y con Ciudadanos", ha sentenciado Iglesias, tras reafirmar que su formación votaría 'no' a un gobierno fruto de un acuerdo entre los socialistas y Ciudadanos.
El motivo, según Iglesias, de que Podemos no pueda apoyar un hipotético pacto entre PSOE y Ciudadanos es que éste no sería un acuerdo a dos sino "a tres", que incluiría al PP, por la "aritmética parlamentaria", y así se lo ha trasladado al Jefe del Estado. "Sospecho que los partidarios de esa opción están pensando en un acuerdo a tres PP-PSOE-Ciudadanos", ha apuntado.
"Lo que tienen que hacer el PSOE es elegir. Con Podemos y Ciudadanos a la vez no se puede. Es incompatible que nosotros ni por activa ni por pasiva favorezcamos un gobierno con el que entiendo que el proyecto del PSOE y Ciudadanos sería ponerse de acuerdo con el PP. Que no pidan nuestro apoyo para ese gobierno", ha sentenciado.
Así, Iglesias ha instado al PSOE a decidirse ya entre la "gran coalición" o el "gobierno del cambio y progreso" que propone Podemos, y ha añadido que espera "de corazón" que Sánchez se decida finalmente por pactar con ellos, ya que además de ser "lo mejor" para "el futuro" de España, es lo que, a su juicio, prefieren las bases socialistas.
"La oportunidad histórica es demasiado importante como para ponerse de acuerdo con Ciudadanos y, en última instancia, con el PP, para que puedan dar los números", ha enfatizado, en un tono hacia el líder del PSOE aparentemente más amable que el de los últimos días.
De hecho, Iglesias se ha ofrecido a ayudarle a liberarse de los "obstáculos" que le impiden sentarse a negociar con Podemos. "Estamos dispuesto a echar una mano para superar las presiones que tiene tanto dentro como fuera", ha apostillado, para insistir en que "hay pocos políticos en el mundo que puedan tener ante sí una oportunidad histórica tan importante y tan bella al mismo tiempo".
"Si alguna vez me veo en una situación de presentar mi investidura como presidente del gobierno querría que alguien me ayudara la cuarta parte de lo que he ayudado yo al PSOE y a Pedro Sánchez porque eso es ayudar a España", ha llegado a decir.
En esta línea, ha continuado asegurando que "es difícil ser más paciente y generoso" de lo que, a su juicio, está siendo Podemos con el líder socialista. "Estamos obligados a ser pacientes y generosos porque va en el interés de España", ha reiterado, para añadir que por ello siguen "con la mano tendida", a pesar de que el PSOE les ha "mentido muchas veces".
"Seguimos teniendo la mano tendida para que en este país haya un gobierno de cambio y de progreso y queremos estar dentro de ese gobierno. Los cinco millones de votos nos han dado el derecho a asumir la Vicepresidencia", ha reclamado, para insistir en que, si el PSOE quisiera, podrían "tener ya un gobierno alternativo al PP". "Por que queremos explorar esa posibilidad vamos a ser generosos y pacientes", ha remachado.
Por ello, Iglesias ha asegurado que aunque consideran que Sánchez debe decirse ya para comenzar cuanto antes a poner en marcha medidas, ya que hasta ahora "han perdido un tiempo preciso", la formación del próximo gobierno es un tema "demasiado importante" como para "lanzar ultimátums". "No quiero poner más presión a Sánchez de la que ya tiene pero el emplazo a que es muy importante que se defina", ha insistido.
Sobre los apoyos que necesitaría el gobierno de coalición que propone Podemos, ya que por si solos los escaños que suman con PSOE e IU no alcanzan la mayoría absoluta, Iglesias se ha mostrado de que podrán llegar a acuerdos con otras fuerzas, incluida ERC, que ya avanzó la pasada semana que votaría 'no' a un gobierno de este tipo. "Esas fuerzas ya han señalado algo muy importante: que no permitirán un gobierno del PP", ha señalado, en referencia también a Democracia y Libertad.
Asimismo, ha defendido que "el diálogo es una forma para hacer política mucho más eficaz que el frentismo y el inmovilismo de los últimos años". "Aunque no estoy de acuerdo con los señores de ERC en muchas cosas, no creo que tengan ni cuernos ni rabo. Se puede dialogar, puede haber elementos en que no estemos de acuerdo pero en otros sí", ha enfatizado,
Además, ha añadido que el diálogo con las fuerzas catalanas no lo han "inventado" ellos, pues el PSC "tiene una experiencia notable". "Espero que el próximo presidente del gobierno tenga la suficiente altura de Estado para poder sentarse con quien no piensa como él, que pueda establecer un diálogo fructífero", ha recalcado.Iglesias dice que el Rey cree que cuando un candidato pide ser investido debe tener un "proyecto avanzado"
El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, ha desvelado este lunes que el Rey considera que cuando un candidato decide pedir el aval del jefe del Estado para presentarse a una investidura "es razonable que de alguna manera tenga un proyecto avanzado" con el que acudir a ese debate para pedir la confianza del Congreso.
Así lo ha explicado el líder del partido morado en la rueda de prensa que ha ofrecido en la Cámara Baja tras la entrevista que ha mantenido con Felipe VI dentro de la segunda ronda que el monarca ha abierto con los partidos para buscar un candidato a la investidura.
Iglesias ha explicado que considera "muy sensata" la reflexión que le ha trasladado el jefe del Estado. "Lo que demuestra el jefe del Estado es su lucidez y su sensatez y eso es algo bueno", ha apuntado el líder del partido morado.
En cualquier caso y pese a que se le ha preguntado en varias ocasiones, ha rehusado revelar si ha salido de la entrevista con la impresión de que Rey podría optar en esta ocasión por no encargar la formación de Gobierno ningún aspirante y por dar tiempo un margen a los partidos para que negocien antes de señalar a algún candidato.
"Creo que, por una cuestión de responsabilidad institucional, los candidatos no debemos intervenir en lo que el jefe del Estado vaya a hacer en el marco de los poderes que le otorga la Constitución", se ha excusado.
Así, se ha limitado a lamentar que, "por desgracia", parece que en este momento no hay ningún candidato que tenga un "proyecto avanzado" de posible Gobierno con el que presentarse a solicitar el aval del Congreso.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna