Lunes, 04 de agosto de 2025

NUNCA NADIE LOS APLASTO TANTO

Pablo Iglesias: "El genio bolchevique es el mejor legado de la Revolución para trabajar en favor de los de abajo"

Iglesias ha participado este miércoles en un debate con el vicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera, con motivo de la presentación del libro 'Tiempos salvajes. A cien años de la revolución rusa' (Akal) de Juan Andrade y Fernando Hernández Sánchez, en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, y durante su intervención ha definido ese "genio bolchevique" como "la capacidad para interpretar la política como el arte de lo que parecía imposible", como "la eficacia y la flexibilidad en política".

DEBATE "PELIGROSO" REPLETO DE "SIGNIFICANTES DEL MAL"

Iglesias ha comenzado su reflexión reconociendo lo "inneglablemente peligroso" que era el tema en el que se adentraba, ya que ahora habla como dirigente político con enormes responsabilidades y no como académico. "Nos estamos adentrando en una selva oscura repleta de significantes del mal. Seguramente nuestros adversarios estén afilando las espadas, los cuchillos y las plumas para asociar con nosotros los significantes del mal", ha señalado.

Tras asumir esta "aventura", Iglesias ha comenzado su análisis de la Revolución soviética y ha planteado la necesidad de explicar el leninismo y su influencia en la sociedad actual como "una cuestión metodológica más que simbólica". Esa es la clave, según ha señalado, para entender por qué este acontecimiento histórico "sigue despertando recelos, pasiones y entusiasmos".

Es en este momento cuando ha recurrido al concepto del "genio bolchevique", para definirlo como "esa llave política" que permite "abrir las puertas de la historia" que parecían cerradas. "Es algo que va mucho más allá de la propia Revolución de Octubre, que va mucho más allá de la experiencia soviética, de sus avances y de sus crímenes innegables. Es algo que va mucho más allá de la historia de los países socialistas, de las revoluciones y de los partidos comunistas", ha explicado.

Según Iglesias, Lenin --al que ha definido como "la clave fundamental para entender la Revolución"-- fue capaz de inaugurar una nueva ciencia política "para ganar", que ya no pretendía solo interpretar la historia sino transformarla, es decir, convertir la filosofía en ciencia política. "Esto es lo que sitúa a Lenin, independientemente de sus ideas, en una figura para la ciencia política equiparable a lo que representa Maquiavelo, Weber o Schmitt", ha apostillado.

La traducción práctica es que fue capaz de "dotar a los de abajo de una ciencia política más potente que la ciencia política de los de arriba". "Los de abajo, a pesar de su debilidad y de su ausencia de instrumentos para cambiar las cosas, se encuentran con una serie de mecanismos para la acción política que les hace temibles para el adversario", ha apuntado.

Esta será precisamente, a su juicio, "una de las claves del auge del anticomunismo", basado en el "temor permanente a esa cultura política bolchevique" que tiene "la capacidad para ganar incluso en circunstancias enormemente difíciles". "La capacidad de derrotar a enemigos imbatibles", ha resumido.

"LENIN ES UN GENIO DE LA CONQUISTA DEL PODER POLÍTICO"

Por ello, Iglesias ha defendido que, en este sentido, "Lenin es un genio de la conquista del poder cuando el poder está por los suelos". "Es un genio de la conquista del poder político", ha alabado, al tiempo que ha señalado que otra de las virtudes de ese "genio bliquevique", que "aterroriza" a sus adversarios, es "su capacidad de producir orden".

"No solo son capaces de alentar una insurrección. Además son capaces de producir orden. Esto tiene muchísimas expresiones históricas, de esa capacidad de lectura de las puertas que abre la historia. El genio bolquevique es esa llave que abre puertas que parecían cerradas", ha enfatizado.

A su juicio, "la clave del genio bolchevique es lo que hace que hoy todavía pueda asustar hablar de ello", porque "es la capacidad para interpretar la política como el arte de lo que parecía imposible". "El leninismo dice que estudiando mucho y comprendiendo las claves se puede convertir en real", ha apuntado.

"El genio bolchevique es el mejor legado que hemos recibido de la Revolución para trabajar en favor de los más, de las mayorías, de los de abajo", ha zanjado, antes de dar la palabra al dirigente boliviano, que se ha declarado "deslumbrado" por los dirigentes de Podemos. "Los queremos mucho", ha asegurado. "Son esperanza de mucha gente", ha afirmado.

noticia


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo