Miercoles, 02 de julio de 2025

"Y los derechos sociales"

Pablo Iglesias promete acatar la Constitución "hasta que los ciudadanos la cambien para recuperar soberanía"

El líder de Podemos, Pablo Iglesias, ha tomado este viernes posesión de su acta como eurodiputado en un acto celebrado en el Congreso de los Diputados y para ello ha prometido acatar la Constitución "hasta que los ciudadanos cambien para recuperar la soberanía y los derechos sociales".

   En una sesión presidida por los miembros de la Junta Electoral Central (JEC) de apenas un cuarto de hora, la mayor parte de los 54 eurodiputados españoles han prometido o jurado uno a uno la Carta Magna para poder tomar posesión de su escaño en la Cámara de Estrasburgo el próximo mes de julio.

   Entre ellos, el que más expectación mediática ha despertado ha sido Pablo Iglesias, que a su llegada al Congreso ya anticipaba que prometería acatar la Constitución con una "fórmula especial" que no ha querido desvelar hasta el momento oportuno. Así, tras ser nombrado, ha proclamado: "Sí, prometo acatar la Constitución hasta que los ciudadanos de mi país la cambien para recuperar la soberanía y los derechos sociales".

ABRIR UN PROCESO CONSTITUYENTE

   Junto con Iglesias han tomado posesión de su acta otros dos de los europarlamentarios electos de Podemos: la número cuatro de la lista Lola Sánchez, que ha prometido acatar la Carta Magna "como instrumento para devolver la soberanía a los pueblos" y el ex fiscal Anticorrupción Carlos Jiménez Villajero, que ha optado el clásico "sí prometo".

   Iglesias ha explicado después a los periodistas que ha utilizado esta fórmula porque considera que su toma de posesión era "una excelente oportunidad para recordar la necesidad de abrir un proceso constituyente en nuestro país" y "de devolver la palabra al pueblo" para que entre todos "discutamos democráticamente qué futuro queremos para nuestro país".

   Preguntado sobre si temía que la coletilla que había utilizado podría ser invalidada por la JEC, Iglesias ha señalado que no y que, desde su punto de vista, "sería una barbaridad y un ataque a la soberanía popular" que no se diera validez a sus palabras simplemente por no haber usado "la fórmula que han utilizado los eurodiputados de la casta".

ELLOS CAMBIARON LA CONSTITUCIÓN POR IMPERATIVO

ALEMÁN

   También ha aprovechado para dejar claro que no se le "olvida" que algunos de los este viernes han acatado la Carta Magna con él "cambiaron el artículo 135 cuando recibieron una llamada telefónica de Alemania". "Que no vengan a hablar de respeto a la Constitución los que la cambiaron cuando recibieron una orden de poderes exteriores sin consultar a la gente de nuestro país", ha rematado.

  Antes de entrar en el Congreso, hasta donde le ha acompañado su pareja, la diputada autonómica de IU en Madrid Tania Sánchez Melero,  a Iglesias se le ha preguntado cómo llevaba a acudir "a la casa de la casta" y ha respondido que lo hacía "con un mandato de responsabilidad por parte de los ciudadanos para cambiar las instituciones" y que éstas "protejan" a la gente en lugar de ser un  espacio de "salvaguarda los beneficios y privilegios de unos pocos".

   A los que consideran incompatible criticar sistema y formar parte de él les ha recordado que en España existen derechos de asociación,  reunión y de manifestación. "Y cualquiera que diga que alguien, por ocupar un cargo público mandatado por los ciudadanos, pierde sus derechos civiles es sencillamente un ignorante", ha sentenciado.

CHARLA CON JÁUREGUI Y LÓPEZ AGUILAR

   Iglesias ha avanzado su intención de trabajar en Europa para que España deje de ser "una colonia de la troika" y ha reiterado su apoyo para candidatura como presidente de la Comisión Europea del griego Alexis Tsipras que, ha pronosticado, será el futuro presidente heleno. "Estamos muy ilusionados con el trabajo que tenemos que hacer y pensamos que cada vez estamos más cerca del cambio político en nuestro país y en Europa", ha añadido.

   El líder de Podemos ha explicado que no ha recibido hasta ahora "ninguna comunicación de ningún representante de partidos de la casta", pero que si tenía ocasión, aprovecharía la cita para saludar y felicitar a los cabezas de lista de PP y PSOE, Miguel Arias Cañete y Elena Valenciano.

   Sin embargo, no ha sido así. Durante el acto no se le ha visto hablar con nadie del PP, aunque sí ha departido varios minutos, por separado, con los socialistas Ramón Jáuregui, y sobre todo, con Juan Fernando López Aguilar, quien sólo ha cortado la conversación cuando se lo ha pedido su compañera Iratxe García. También ha recibido un apretón de manos del eurodiputado de ICV, Ernest Urtasun.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo