Martes, 01 de julio de 2025
y pide que la gente sea protagonista
Pablo Iglesias reprocha a IU que quiera liderar el referéndum contra la monarquía
El líder y eurodiputado de Podemos, Pablo Iglesias, ha asegurado este jueves que aunque su formación "saluda" la iniciativa puesta en marcha por IU para coordinar con otros partidos y organizaciones de la izquierda acciones para exigir la celebración de un referéndum sobre el modelo de Estado, "ningún grupo de fuerzas políticas puede colocarse delante de la ciudadanía".
"El protagonismo tiene que ser de los ciudadanos. Nosotros nos sentimos más cómodos detrás de las movilizaciones que poniéndonos delante, aunque saludaremos cualquier iniciativa que vaya en ese sentido", ha asegurado en una rueda de prensa en la que ha explicado el proceso que van a seguir para conformar su estructura organizativa.
En este sentido, ha señalado que "quien piensa que tienen que ser partidos políticos con representación institucional los que tienen que liderar este proceso, se equivoca". "Ahora le toca el protagonismo a la ciudadanía. Las plazas están hablando y nosotros estaremos en las plazas", ha señalado.
Asimismo, ha explicado que no han recibido una invitación formal por parte de la coalición liderada por Cayo Lara sino informal, y que el "desbordamiento de trabajo" que tienen en este momento tras los resultados de Podemos en las elecciones europeas les crea dificultades para "participar directamente en espacios de coordinación" a los que, no obstante, "desean un gran trabajo".
"Pero el trabajo que sirva para garantizar el derecho de los ciudadanos tiene que protagonizarlo los ciudadanos. Ningún grupo político puede colocarse por delante", ha sentenciado.
Por otra parte, Iglesias ha criticado que el PP y el PSOE, "los partidos de la casta", vayan a sacar adelante en el Congreso la ley orgánica de abdicación y a "negarle el derecho a decidir a los ciudadanos" en un referéndum.
"Están en contra de la democracia", ha afirmado, para añadir que estos dos partidos "son lo mismo", tal y como demuestran, a su juicio, los "elogios" que ayer le dedicó el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, al secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba.
"Emplazamos al PSOE a no traicionar a sus bases pero siguen empeñados en caer en ese tobogán de la pasokización", ha señalado, en referencia a los socialistas griegos. "Vuelven a demostrar que el PSOE no es un partido en manos de su gente sino de la casta", ha lamentado.
Iglesias también ha lamentado las últimas declaraciones realizadas por la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, en las que tachaba a Podemos de un partido antisistema. "Los antisistemas son ellos, los que están destruyendo el sistema de salud o la educación", ha apuntado.
Asimismo, Iglesias ha criticado que CiU no apoye la celebración de un referéndum sobre el modelo de Estado y se vaya abstener en el Congreso en la votación sobre la ley orgánica de abdicación, cuando en Cataluña defienden el derecho a decidir.
"Es llamativo que CiU vaya a estar de acuerdo con negarle a los ciudadanos su derecho a decidir. Se parece demasiado al PP, es un partido de la casta que ha gobernado al dictado de corruptos, y los partidos de la casta solo tienen una patria, su dinero", ha sentenciado.
Asimismo, Iglesias ha confirmado que Podemos "está a favor del derecho a decidir de los catalanes, los vascos y de los españoles". "Yo no soy quién para decirles lo que tienen que hacer o que no pueden votar", ha manifestado, para añadir, no obstante, que a él no le gustaría que País Vasco y Cataluña se independizaran.
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna