Lunes, 07 de julio de 2025

Condenado a cinco años y medio de cárcel

Pacheco ingresa en la cárcel para cumplir condena por el 'caso Asesores'

Fuentes del entorno de Pacheco han confirmado a Europa Press la Policía lo detenía para dar cumplimiento de la sentencia --que le condena por la contratación irregular como asesores de dos compañeros del Partido Socialista de Andalucía (PSA) en empresas municipales-- antes de las 9,30 horas, cuando regresaba a su domicilio después de desayunar con unos amigos.

Fuentes policiales han indicado a Europa Press que Pedro Pacheco ha sido trasladado a la Comisaría de Jerez, de la que ha salido a las 11,40 horas para ser conducido hasta el centro penitenciario por la Guardia Civil.

Como se recordará, la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo (TS) emitía a mediados de septiembre una sentencia que elevaba a cinco años y medio de cárcel la condena impuesta a Pacheco por el 'caso Asesores' --la Audiencia Provincial de Cádiz le impuso inicialmente un año menos de pena--, al considerarle culpable de los delitos de prevaricación administrativa, malversación de fondos públicos y falsificación de documentos oficiales.

La Sección Octava de la Audiencia Provincial notificaba al exalcalde el pasado día 7 el auto de ingreso "inmediato" en prisión, presentando la representación letrada de Pacheco un recurso de súplica contra la orden de ejecución de la sentencia. Asimismo, anunció su intención de pedir el indulto ante el Ministerio de Justicia, iniciándose en la localidad jerezana una campaña de recogida de firmas en apoyo de quien fuera alcalde durante más de dos décadas.

Tanto el Ministerio Fiscal como el Ayuntamiento de Jerez de la Frontera, que ejerció como acusación particular en la causa, solicitaron a la Audiencia Provincial de Cádiz que desestimase el recurso de Pacheco contra el auto de ingreso en prisión.

Acusación y Fiscalía alegaban que no debía haber "tolerancia" hacia delitos cometidos por un cargo público ni "trato de favor", alertando al mismo tiempo del "alto" riesgo de fuga del exalcalde por los dos juicios que tiene pendientes de celebración y para los que el fiscal pide 13 años de prisión entre las dos causas.

Pedro Pacheco, que fue alcalde de Jerez durante 24 años, fue apartado del Ayuntamiento en junio del pasado año, cuando el equipo de gobierno del PP aprobó su cese como concejal de Foro Ciudadano de Jerez --partido en el que venía militando en los dos últimos años-- al aplicar la Ley Electoral, que impide que un concejal condenado a inhabilitación continúe en el cargo, sin que sea obligatorio que la sentencia que lo condena sea firme.

SUSPENDIDO EL INGRESO EN PRISIÓN DE LÓPEZ

El Tribunal Supremo también condenaba a los exasesores andalucistas José López Benítez y Manuel Cobacho, a quienes considera responsables de delitos de prevaricación administrativa, malversación de fondos públicos y falsificación de documentos oficiales.

Cobacho fue condenado a dos años y siete meses y López a dos años y diez meses de cárcel. Sin embargo, según ha confirmado a Europa Press el abogado de José López, Manuel Hortas, la Audiencia sí ha atendido a su recurso contra el auto de ingreso en prisión, como ha conocido este mismo viernes.

Según explica, entre otros motivos, la Audiencia ha estimado el recurso contra la ejecución de la sentencia de López debido a que la pena impuesta por el tribunal es inferior a tres años. Asimismo, cabe señalar que su defensa ha formalizado ya una petición de indulto ante el Ministerio de Justicia.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo