Domingo, 18 de mayo de 2025
dedica el triunfo a los "militantes anónimos"
Pachi Vázquez, reelegido secretario general del PSdeG por 33 votos,
El secretario xeral del PSdeG, Pachi Vázquez, ha sido reelegido este sábado para liderar a los socialistas gallegos en su XII Congreso celebrado en Santiago, con una ventaja de 33 votos con respecto a la candidatura de la exministra Elena Espinosa.
Tras una votación que ha comenzado a las 20.00 horas y cuyo resultado se ha dado a conocer pasada más de una hora y media, Pachi Vázquez ha sido reelegido con más de un 53 por ciento de las papeletas. A los 245 votos del ourensano se sumaron 212 de la exministra; y el total se completa con un voto nulo y dos en blanco.
Una vez conocido el resultado, Vázquez ha subido al escenario para agradecer el apoyo recibido de sus compañeros. "Ya no hay dos candidatos, hay un partido unido que quiere trabajar unido", ha sostenido, para pedir a los socialistas, a renglón seguido, que comiencen a creer "en sí mismos" para lograr "la alternancia" al frente de la Xunta.
Después de rechazar "dar más discursos" y de mostrarse, entre risas, consciente de que ya había "castigado suficiente" a los asistentes, Vázquez quiso "dedicar la victoria a alguien". "Como en los Oscar o en los Goya", ha bromeado, para referirse a "los militantes anónimos" del PSdeG.
TRABAJARÁ "DÍA Y NOCHE"
"A esas personas que no conoce nadie, pero que son la fuerza del partido", ha proclamado, alusión a "los que no salen en los periódicos ni hablan, pero trabajan y son los primeros en dar la cara por el partido".
"Nunca piden nada, pero siempre dan todo", ha puesto en valor. A todos ellos ha dedicado su "trabajo" y les ha prometido que "durante los próximos cuatro años", trabajará "día y noche para sacar adelante el partido".
Por último, ha vuelto a insistir en que "pasó el congreso y pasó la discusión entre compañeros" y ha apelado a la "unión" en torno al "esfuerzo y compromiso con el PSdeG y con el PSOE, con Galicia y con España".
Posteriormente, en su cuenta de Twitter, Pachi Vázquez ha vuelto a dar las "gracias" a sus "compañeros" por la "confianza y el apoyo recibido" para la "nueva etapa que hoy comienza".
DIVISIÓN
La escasa diferencia en el número de votos evidencia la división del partido, que se ha plasmado en las 38 peticiones de palabra en el debate sobre el informe de gestión y en las redes sociales.
En cuanto a las intervenciones, buena parte de ellas mantuvo un tono crítico con el recién reelegido secretario xeral, pero no faltaron alusiones al exvicesecretario general José Blanco reprochándole su intención de dirigir el partido.
Eso sí, conocida la votación, la apelación a la "unidad" realizada por Pachi Vázquez, ha sido correspondida por su rival, Elena Espinosa, que ha resaltado la importancia de que el PSdeG "supere" la división.
También José Blanco ha expresado su "apoyo" al ourensano tras admitir que su "preferencia personal" era la exministra, si bien ha sido frío el saludo entre ambos en el cierre del congreso.
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna