Miercoles, 30 de julio de 2025
Marín (PSC): "La gestora no es nadie para decir que PSC y PSOE romperán"
Page, sobre una posible ruptura del PSC con el PSOE: "El divorcio con que lo pida una de las partes vale"
El presidente de Castilla-La Mancha y secretario del PSOE en la región, Emiliano García-Page, ha asegurado que su partido va a intentar "por todos los medios" que el Partido Socialista de Cataluña no rompa con la formación nacional, pero ha avisado de que "en España, si alguien quiere el divorcio, con que lo pida una de las partes vale".
El líder de los responsables castellano-manchegos ha realizado estas manifestaciones en declaraciones a los medios, tras despedir del Palacio de Fuensalida a la Infanta Elena, con la que ha protagonizado una entrega de premios de la Fundación Mapfre.
Así, preguntado por las manifestaciones realizadas por el líder del PSC, Miquel Iceta, que ha asegurado este lunes que los diputados catalanes mantendrán el 'no' a la investidura de Mariano Rajoy, desobedeciendo lo aprobado en el Comité Federal de este domingo, ha dicho que le gustaría que, "por simple concepto democrático, se asuman y se acaten los resultados".
"Es de sentido común, de perogrullo, que cuando se acude a un órgano de un partido o al Congreso de los Diputados y una mayoría toma una decisión, se tenga que acatar", ha defendido García-Page.
Dicho esto, ha afeado el comportamiento de Iceta y de los socialistas catalanes, alegando que le "suena mal y no fraternal" que el planteamiento previo que han mantenido desde las últimas semanas es "decir que haga lo que haga el Comité Federal van a hacer lo que quieran", una postura, ha añadido, que no suena "fundamentada".
"Conozco a Iceta, que es una persona inteligente, y creo que muchos dirigentes del PSC lo son. Y si deliberadamente el PSC quiere romper con el PSOE, vamos a intentar por todos los medios que no pase", ha dicho García-Page, aunque ha insistido en que "si alguien quiere el divorcio, como saben en España, con que lo pida una de las partes vale".
Tras considerar que "la pelota está en el tejado" de los socialistas catalanes, ha recordado que lo que aprobó ayer el Comité Federal socialista es la abstención del Grupo Parlamentario Socialista "en bloque". "Lo que ha aprobado el Comité Federal es que se abstenga el Grupo Socialista, no un grupito del grupo".
"Es de perogrullo. Si el Partido Socialista de Cataluña dice que quieren ser ellos los 12 que se abstengan, seguramente ese planteamiento es irrealizable", ha señalado el líder de los socialistas de Castilla-La Mancha.
Y es que García-Page ha explicado que la relación entre el PSOE y el PSC, que es otro partido, se sustenta sobre "un cordón umbilical muy elemental" que pasa por que las decisiones nacionales se adoptan en los órganos federales "en los que participa, vota y codecide el Partido Socialista de Cataluña". "Ayer hubo 20 representantes del PSC que participaron en una decisión y cuando se tiene un acuerdo es a las duras y a las maduras", ha insistido.
Es por ello que, luego de reiterar que el PSOE intentará "por todos los medios que no se rompa ese cordón umbilical", ha advertido de que los acuerdos del Comité Federal "se aceptan siempre, no cuando a uno le conviene".
García-Page ha proseguido matizando que la abstención para que gobierne Rajoy no es "ideológica", porque nadie está a favor del líder del PP. "Hay quien cree que un parido político es una especie de competición a ver quien odia más a la derecha, y yo no quiero un partido donde compitamos a ver quién odia o insulta más al PP, quiero un partido en el que compitamos por ganar más al PP".
"El único momento en el que podemos salirnos con la nuestra es ganando las elecciones. He visto dirigentes políticos que cuanto peores resultados sacan más se cabrean con el PP y yo creo que es más fácil hacer autocrítica que gestionar el odio", ha recomendado.
Tras asegurar que dada la actual situación que vive el país cabe preguntar "si España está cómo está el PSOE", ha defendido que una vez abierta la legislatura y normalizadas las instituciones, "cada uno ha de desempeñar el papel para el que ha sido votado". "Unos para gobernar y otros para hacer oposición e intentar conseguir el mayor número de consensos".
Preguntado sobre si cree que la militancia está contenta con la decisión, ha dicho que "contento no está nadie", pues la encrucijada que tiene el PSOE y que ha estado resolviendo "no puede tener contento a nadie".
No obstante, ha defendido que cada vez que su partido se ha visto en una "tesitura grave", como el referéndum de la OTAN, "ha salido tan reforzado que ha ganado las siguientes elecciones".
"Estoy convencido de que del problema de hoy surgirá o regresará el PSOE de las grandes mayorías. Va a costar, estamos pasando momentos dolorosos, no solo los militantes, porque a ningún diputado le hará gracia adoptar una decisión que en el mejor de los casos va a ser malinterpretada", ha dicho.
Sobre el hecho de que el exsecretario general de los socialistas Pedro Sánchez no asistiera al Comité de este domingo y se pronunciase más tarde por la red social Twitter, García-Page ha dicho que el hecho de ir a un comité o hablar en él "es un derecho, no una obligación".
"Seguramente hay gente que le hubiera gustado escuchar a Sánchez haber defendido su posición del 'no'. Está en su libertad y derecho de no ir", ha insistido el presidente regional de Castilla-La Mancha, que ha confesado que "prefiere dialogar con Sánchez en persona que a través de Twitter".
No obstante, se ha mostrado convencido de que si el pasado Comité Federal del pasado 1 de octubre "hubiera salido de otra manera, se estaría hablando de un pacto espúreo con los independentistas catalanes, una posibilidad más que evidente que se hubiera visto en esta última semana".
Preguntado si cree que Podemos se ha arrogado el liderazgo de la oposición, ha dicho que "quizá era lo que buscaba cuando evitó y se negó a votar a Sánchez y que en España hubiera un gobierno progresista evitando unas segundas elecciones".
Dicho esto, ha concluido precisando que su no intervención en el Comité de ayer "no tiene mayor consideración", pues ha manifestado que intervino votando, que es "lo más importante", "no a favor de la abstención sino en contra de las terceras elecciones".
La alcaldesa de L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona) y miembro del comité de enlace del PSC con la gestora del PSOE, Nuria Marín, ha dicho que "la comisión gestora no es nadie para decir que PSC y PSOE romperán" si los socialistas catalanes no acatan la disciplina de voto en la investidura del líder del PP, Mariano Rajoy.
En una entrevista este lunes en TV3 recogida por Europa Press a la miembro de la Ejecutiva del PSC, Marín ha asegurado que hay antecedentes de votaciones en las que el PSC se ha desmarcado del PSOE, "y eso no ha significado una ruptura".
En ese sentido, ha expuesto que la misión principal de la gestora "no es otra que convocar un congreso en el que se escoja un nuevo liderazgo".
Por ello, ha instado a los miembros de la gestora a no hacer tantas declaraciones públicas y sentarse a dialogar una solución que sea satisfactoria para todos: "Les pido sentido común, inteligencia y habilidad política para gestionar esto", ha apuntado.
La alcaldesa ha resaltado que el PSC y el PSOE son dos partidos "que conviven, han trabajado juntos y necesitan continuar juntos", y ha asegurado que hay margen de maniobra para encajar la negativa de los catalanes y que no haya ruptura.
Ha apuntado que el Comité Federal del PSOE aprobó la abstención por un estrecho margen del 59% frente al 41%, por lo que ha pedido "trasladar al Congreso esa posición, que no es monolítica" y encaja con los anhelos del PSC.
Además, ha asegurado que, más allá del PSC, hay otros dirigentes del PSOE que también quieren mantener su 'no', y "es una realidad que se tiene que afrontar con inteligencia y sentido común".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna