Sabado, 05 de julio de 2025
"DESDE LA IMPOSICIÓN"
Page ve "muy grave" que Rajoy quiera aprobar sin el PSOE la elección directa de alcaldes
"Yo no discuto que haya que hacer reforma, pero hay cosas que se hacen entre todos o no se pueden hacer, porque simplemente prostituye o pervierte las normas del juego", ha indicado García-Page a preguntas de los medios en una rueda de prensa después de que El Mundo y El País hayan publicado que Rajoy está dispuesto a seguir adelante con la reforma de la ley electoral para modificar el actual sistema de elección de los alcaldes sin el PSOE.
En este sentido, ha afirmado que le parece "que es muy grave la actitud de Rajoy", y ha señalado que si lo que viene a decir el presidente del Gobierno de España es que se aprobará "con consenso o sin él --que es tanto como decir que me lo paso por el arco del triunfo-- pisotea el espíritu constitucional", ha sentenciado.
"No se puede apelar al consenso constitucional cuando se le dice al presidente de la Generalitat: oiga esto entre todos o no se decide", y por el contrario, ha añadido, "se diga que por las bravas se hace una reforma que tiene un calado profundo", ya que, a su juicio, el mensaje que está lanzando a una parte de la sociedad española es que "la Constitución es sagrada sólo si le interesa al que gobierna, porque si no, lo manosea cuando quiere".
En este sentido, ha asegurado que "no se pueden tocar los cimientos de la Constitución desde un solo partido y con una sola mayoría". "Esto es sagrado en Democracia y en términos constitucionales", ha explicado García-Page.
Al tiempo, ha comentado que "da igual que tenga o no diputados, porque todas las reformas esenciales y estructurales del país se han abordado con el espíritu de consenso y el espíritu de consenso ya es falso desde el momento que se amenaza con hacerlo por las buenas o por las malas", ha criticado.
Y hacerlo además, ha continuado, a las puertas de unas elecciones que "huelen a un tufillo del miedo que les ha entrado con Bárcenas y con las mentiras que están lanzando desde el primer día que tomó posesión". De esta manera, para García-Page esta actitud responde a que el Gobierno sabe que "con los datos que manejan perderían cientos y cientos de ayuntamientos y perderían comunidades autónomas".
"Por consiguiente, Rajoy no quiere convencer a los españoles, quiere amañar las elecciones, como la presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores de Csopedal, con la reforma del pucherazo electoral", ha aseverado.
En este punto, y preguntado la regeneración democrática que argumenta Mariano Rajoy, el líder de los socialistas en Castilla-La Mancha ha afirmado que "no cabe regeneración desde la imposición". "¿Usted cree que haya regeneración cuando se plantea desde la ruptura democrática, la ruptura de las reglas del juego y del consenso constitucional?", ha preguntado.
Finalmente, ha argumentado que España "no es un país que se pueda manejar y gobernar desde la imposición", ya que "todo lo que ha ido bien se ha basado en amplias mayorías y consensos y todo lo que ha ido mal es lo que ha hecho cada uno por su cuenta e imponiéndoselo a los demás", ha concluido.
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna