Domingo, 13 de julio de 2025
Todos los establecimientos que participan en esta edición estarán geolocalizados en Google
Países de todo el mundo se unen este sábado para celebrar el Día Mundial de la Fabada en Madrid
La ruta gastronómicade este año, que pretende promocionar Asturias y dar a conocer su riqueza gastronómica, comenzó con una fabada solidaria que congregó a más de 50 personas en el restaurante Robin Hood de Madrid.
La V Ruta de la Fabada, que se inició el pasado 8 de febrero en un evento abanderado por el Padre Ángel, ha adquirido una dimensión mundial con la participación de restaurantes, además de los españoles, de países como Méjico, Estados Unidos, República Dominicana, Suiza, Puerto Rico, Portugal, Inglaterra o Dubái.
Todos los establecimientos que participan en esta edición estarán geolocalizados en Google, formando un gastroplano digital, de tal manera que cualquier persona, desde cualquier parte del mundo, sepa si hay algún local cercano ofreciendo fabada.
Este año Suiza tendrá protagonismo ya que será el epicentro de todo, la empresa de catering asturiana afincada en Ginebra 'Les Iberiques' ofrecerá un menú especial para el que quedan disponibles muy pocas plazas.
Según han informado la organización a través de una nota de prensa, otros restaurantes del mundo han colgado el cartel de "completo" demostrando así el excelente momento que vive la gastronomía española, el producto nacional y las iniciativas que nacen desde España que involucran a todo el mundo.
La V edición de la Ruta de la Fabada está organizada por la empresa de eventos y comunicación Nacho Sandoval Estrategias and Marketing y cuenta con el patrocinio de, Alimentos del Paraíso Natural, La Faba de Asturias IGP, que estará presente en todos los establecimientos participantes en territorio nacional. Colaboran también la Federación Internacional de Centros Asturianos, Asociación de Hostelería y Turismo de Asturias, OTEA, Renfe, Las Caldas Villa Termal, Elige Menú y Compromiso Asturias XXI.
Toda la información sobre los restaurantes participantes y sus elaboraciones está disponible en la web www.rutadelafabada.com y a través de las redes sociales oficiales de la Ruta de la fabada; Facebook, Twitter e Instagram.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna