Jueves, 11 de septiembre de 2025
Según Intermon Oxfam
Pakistán destina a pagar su deuda externa el doble de lo recibido en ayudas
El Gobierno paquistaní deberá abonar 2.900 millones de dólares (unos 2.075 millones de euros) este año para el pago de su deuda externa, que asciende a 55.000 millones de dólares (39.000 millones de euros). Por el contrario, la comunidad internacional tan solo ha comprometido 1.500 millones de dólares (1.070 millones de euros) para reparar los daños causados por las inundaciones y reconstruir las zonas afectadas, una cantidad que apenas representa un tercio de lo solicitado por Naciones Unidas para hacer frente a la catástrofe.
Ante esta situación, Intermón Oxfam ha pedido la cancelación de la deuda externa a Pakistán. Según la ONG, la deuda contraída por el país debe ser condonada para que Pakistán pueda hacer frente a los daños y a la destrucción causados por las inundaciones del pasado verano y a los altos costes que suponen tanto la respuesta de emergencia como la futura reconstrucción de las zonas afectadas.
"Dos meses y medio después de que las inundaciones golpearan Pakistán, sólo se ha conseguido una tercera parte de los fondos económicos que pidió Naciones Unidas a la comunidad internacional", indicó un portavoz de Intermón Oxfam, Francisco Yelmo.
"El proceso de reconstrucción del país requerirá una enorme inyección de fondos. El gobierno de Pakistán ha estimado que el coste puede alcanzar los 45.000 millones de dólares (unos 32.700 millones de euros). No obstante, el plan de reconstrucción ya viene con retraso y millones de personas continúan sin hogar", añadió.
REUNIÓN EN BRUSELAS DEL GRUPO DE AMIGOS DE UN PAKISTÁN DEMOCRÁTICO
La petición de Oxfam se ha producido horas antes de la reunión que mantendrá hoy en Bruselas el Grupo de Amigos de un Pakistán Democrático. En este encuentro, los ministros de Asuntos Exteriores de los países que componen dicho grupo, entre ellos España, analizarán las necesidades del país asiático a corto y a largo plazo.
Algunos países del Grupo, como Francia, Japón, Corea del Sur y China "han recibido más dinero de Pakistán de lo que ellos han entregado como ayuda para la respuesta a las inundaciones", señaló la ONG en el comunicado.
Francia recibió 62 millones de dólares en pagos por la deuda durante los nueve primeros meses del año pasado, una cantidad 15 veces mayor a la donada en concepto de respuesta directa a las inundaciones. Por su parte, Japón recibió 111 millones de dólares por parte de Pakistán, más de cinco veces su contribución a la respuesta, mientras que Corea del Sur recibió el cuádruple, y China, el triple.
La deuda de Pakistán se ha duplicado en los últimos cuatro años. El Gobierno paquistaní destina para el pago de la deuda externa el cuádruple de lo que invierte en servicios médicos para sus ciudadanos, según Oxfam.
UNO DE CADA DIEZ NIÑOS MUERE ANTES DE CUMPLIR CINCO AÑOS EN PAKISTÁN
"Incluso antes de las inundaciones, la pobreza en ciertas partes de Pakistán era terrible. Casi uno de cada diez muere antes de cumplir cinco años. Las adolescentes en las provincias tribales bajo administración federal tienen más probabilidades de morir durante el parto que de aprender a leer. Y ahora más de 10.000 escuelas y 500 hospitales necesitan ser reconstruidos", aseveró Yelmo.
Por su parte, la directora de Intermón Oxfam, Ariane Arpa, señaló que "es un absurdo moral y económico que mientras los afectados por las inundaciones están tratando de reemprender sus vidas, algunos de los países más ricos del mundo estén recibiendo amplias sumas de dinero en concepto de deuda externa de Pakistán".
El país asiático "necesita ayuda y que su deuda se condone para que las familias puedan regresar a sus tierras y reconstruir tanto sus hogares como sus vidas", indicó Arpa.
La directora de Intermón Oxfam señaló que "España puede contribuir en este proceso" solicitando la condonación de la totalidad de la deuda bilateral, que asciende a 57,2 millones de euros, en una Proposición No de Ley que está siendo debatida actualmente en la Comisión de Cooperación Internacional del Congreso de los Diputados.
España ha contribuido con unos 14,6 millones de euros en concepto de respuesta directa a las inundaciones de Pakistán.
Si los fondos que se necesitan para la respuesta de emergencia y reconstrucción se destinan al pago de la deuda, Pakistán podría enfrentarse a un auge de la pobreza, indicó la ONG. "La elección es clara, condonemos la deuda o el desarrollo de este país se verá gravemente afectado", apostilló Arpa.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna