Domingo, 07 de septiembre de 2025
Contra el veto de EEUU a su reconocimiento como Estado
Palestinos se manifiestan en Ramala contra el discurso de Obama en la ONU
Ciudadanos palestinos se han manifestado en la tarde del jueves en la localidad de Ramala en un acto de rechazo al discurso del presidente estadounidense, Barack Obama, ante Naciones Unidas, en el que reiteró que su país vetará en el Consejo de Seguridad su propuesta de reconocimiento al Estado palestino.
La manifestación, que ha sido convocada por sindicatos, ha contado con el respaldo de los Ministerios de Educación y Sanidad. En ella, los allí presentes han indicado que el discurso de Obama es "sesgado" y que "ignora el derecho a la libertad del pueblo palestino", según ha informado la agencia de noticias palestina Maan.
Muchos de los allí presentes han declarado que la presión que está ejerciendo el Ejecutivo estadounidense sobre la Autoridad Palestina no tendrá éxito y que la organización solicitará el reconocimiento pleno ante Naciones Unidas.
La gobernadora de Ramala, Layla Ghannam, ha señalado que el discurso de Obama "muestra su debilidad y la fortaleza del presidente palestino, Mahmud Abbas, y su pueblo".
"Obama ha mostrado su incapacidad para decir algo que no sea lo que satisfaga a Israel y para salir de la crisis económica", en referencia a los dos aspectos que más preocupan al mandatario de cara a su reelección en las elecciones de 2012.
"En su discurso se contradijo a sí mismo y a sus propios intereses", ha apostillado Ghannam.
Obama y Abbas se reunieron el miércoles en Nueva York, al margen de la sesión anual de la Asamblea General, donde el presidente palestino pretende solicitar la adhesión de la AP a Naciones Unidas como Estado, propuesta que después trasladará al Consejo de Seguridad.
Por su parte, Obama indicó que se opondrá "a cualquier acción en el Consejo de Seguridad, incluyendo, si es necesario, el veto", según informó el viceconsejero de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Ben Rhodes, a la prensa internacional.
Obama pretende relanzar las conversaciones directas de paz entre israelíes y palestinos, suspendidas desde hace casi un año por la negativa de Tel Aviv a prorrogar la moratoria sobre la construcción de asentamientos en Cisjordania, y ceñirlas al plano bilateral, opción que la AP considera estancada por las sucesivas negativas de Israel de satisfacer los mínimos establecidos por diversas resoluciones de Naciones Unidas.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna