Viernes, 23 de mayo de 2025
MEJOR SERIA ELIMINAR LAS AUTONOMIAS
para "adelgazar" la estructura del estado Urkullu propone la eliminación del Senado y de las delegaciones del Gobierno
El presidente del EBB del PNV, Iñigo Urkulllu, ha propuesto al Ejecutivo de Rajoy que elimine el Senado y las delegaciones del Gobierno dentro de su planteamiento de "adelgazamiento" la estructura del Estado. Además, ha planteado la adecuación de las Fuerzas de Seguridad del Estado a las competencias no asumidas por la Comunidad Autónoma y la reducción del presupuesto del Ministerio de Defensa, de Interior y de la Casa Real en la proporción de los recortes planteados.
En una comparecencia ante los medios de comunicación celebrada en la sede de Sabin Etxea de Bilbao, Urkullu también ha afirmado que no comparte que el aumento del IVA porque "penaliza el consumo y lesiona el nivel adquisitivo de todos", y ha propuesto que el incremento en la recaudación se destine a un fondo interinstitucional para la reactivación económica.
Este fondo se pondría en marcha el último cuatrimestre de este año e incluiría acciones que incentiven nuevamente el consumo interno y programas de ayuda al circulante de las empresas, especialmente para las Pymes.
Estas medidas extraordinarias deberían ejecutarse de común acuerdo institucional a partir del próximo Consejo Vasco de Finanzas Públicas y serían gestionadas por el Gobierno vasco.
GOBIERNO VASCO
Además, se ha referido a la petición del lehendakari, Patxi López, de "unidad y colaboración", y ha propuesto, ante "la parálisis y por responsabilidad institucional", el cese inmediato de las operaciones de nuevo endeudamiento destinado a cubrir gasto corriente. Asimismo, ha reclamado el cese de la política de gasto publicitario y "autobombo", sin que haya "campañas de propaganda gubernamental", y ha instado a convocar, de manera urgente, la comisión mixta del Concierto Económico.
Durante la reunión que este viernes por la mañana han mantenido con sus cargos institucionales para analizar la "complicada" situación económica, el líder jeltzale ha pedido, además, a sus militantes "que conforman el ámbito institucional que asuman el compromiso voluntario de reducir sus ingresos en lo correspondiente a una paga de su retribución salarial".
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna