Lunes, 18 de agosto de 2025

Sostiene que iniciativas como la de la UE serían "un balón de oxígeno" para Maduro Espera que "nada ocurra" a Guaidó y alerta de que eso "podría desembocar en acciones totalmente incontroladas

Paraguay defiende la necesidad de "aislar" a Maduro y rechaza cualquier iniciativa de diálogo con Caracas

Durante un acto celebrado en la sede de Casa América en Madrid, Castiglioni ha indicado que "se ha llegado a un punto tal en Venezuela en el que debe haber un compromiso global para ayudar a una salida, si es posible pacífica, a esa situación".

Así, ha resaltado que Paraguay "ha apoyado todo tipo de iniciativas para el diálogo y la salida negociada del conflicto" y ha agregado que "todas han fracasado rotundamente (...) por la falta absoluta de voluntad política de Maduro".

"Si hay un responsable del fracaso de todos los procesos de diálogo ha sido Maduro", ha manifestado, antes de indicar que el presidente venezolano "tiene una soberbia que desborda su personalidad y que trastorna su visión inclusive de la realidad".

En este sentido, Castiglioni ha denunciado que Venezuela sufre "una tragedia humanitaria" y ha puntualizado que 3,5 millones de personas han salido del país "para sobrevivir". "No es migración, es un éxodo", ha enfatizado.

"Nunca hemos visto algo así en Latinoamérica en tiempos de paz", ha recalcado el ministro de Exteriores, quien ha defendido las acciones del Grupo de Lima en el marco de la crisis con el objetivo de "rescatar la democracia" en el país sudamericano.

De esta forma, ha incidido en que el Grupo de Lima "no concuerda con iniciativas como la propugnada por algunos países de la UE de dialogar con Maduro a través de un grupo de contacto o las iniciativas de Uruguay y México".

"Creemos absolutamente en la buena voluntad y la buena fe de los países que llevan adelante esta iniciativa. Lo que no creemos es en Maduro", ha señalado, al tiempo que ha argumentado que el presidente venezolano podría usar estas iniciativas "como un balón de oxígeno".

"Lo que pueden hacer es, sin quererlo, ayudar a que sobreviva aún más tiempo el régimen de Maduro", ha alertado. Por ello, ha reiterado la necesidad de "aislar" al Gobierno de Caracas y ha defendido la decisión de Asunción de romper relaciones diplomáticas con el país.

Así, ha manifestado que "la decisión paraguaya ha contribuido a mostrar a los hermanos venezolanos que hay una luz al final del túnel y que el sufrimiento de tantos seres no puede ser pasado por alto, banalizado o desatendido".

Sin embargo, ha reiterado que las autoridades paraguayas "no acompañan ninguna intervención militar de una potencia extranjera en Venezuela". "Tienen que ser los propios venezolanos los que deben decidir la suerte de su pueblo", ha defendido.

ESPERA QUE "NO OCURRA NADA" A GUAIDÓ

Castiglioni ha recordado que el presidente del país, Mario Abdo Benítez, se ha reunido recientemente en Paraguay con el presidente de la Asamblea Nacional y autoproclamado "presidente encargado" de Venezuela, Juan Guaidó, al que le ha trasladado "todo el apoyo" de Asunción.

Asimismo, ha expresado su deseo de que "nada ocurra con el presidente Guaidó y su familia", ante la posibilidad de que sea arrestado a su regreso a Venezuela, después de abandonar el país pese a la orden judicial en contra de ello. "Eso podría desembocar en acciones totalmente incontroladas", ha alertado.

El ministro ha señalado además que Guaidó cuenta con el apoyo "abrumadoramente mayoritario" de la población y ha argumentado que la población se está manifestando de forma "multitudinaria" contra Maduro.

"Los que están en contra de Maduro tienen que salir con el peligro de las bayonetas, los gases, el apresamiento, la desaparición e incluso el asesinato. Aún así las manifestaciones son multitudinarias", ha explicado.

"Si un pueblo está dispuesto a poner en peligro su vida, quiere decir que la relación de apoyo popular es abrumadoramente mayoritaria hacia el presidente encargado", ha dicho.

En este sentido, ha puntualizado que "todo el mundo sabe que el régimen de Maduro no está sostenido por el apoyo popular, está sostenido por los fusiles". "Esperemos que haya oficiales valientes que puedan hacer que esos fusiles sirvan al pueblo venezolano y no a los intereses del usurpador Maduro", ha zanjado.

Castiglioni ha denunciado además que Maduro, cuando era ministro de Exteriores, lideró una iniciativa de diálogo con altos mandos del Ejército paraguayo "para hacer que se levanten y no respondan a las autoridades tras el juicio político a Fernando Lugo".

"Un hombre inclusive empeñado en ir a hablar con representantes de las Fuerzas Armadas de otros países a fin de provocar levantamientos armados", ha lamentado.

ACABAR CON UNASUR

En otro orden de cosas, Castiglioni ha criticado la "ideologización" de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) y ha dicho que la organización regional "ha fracasado".

"Paraguay ha dicho que es necesario acabar con esta plataforma y sustituirla por otra plataforma en la que se ponga énfasis en lo que realmente importa para el desarrollo de todos los países miembro", ha defendido.

"A estas alturas casi no hay una manera de rescatar a UNASUR, por lo que se debe tomar la decisión de extinguirla", ha señalado, antes de adelantar que este asunto se abordará en la cumbre que se celebrará el 22 de marzo en Santiago de Chile.

Castiglioni se ha mostrado "muy optimista" sobre un posible acuerdo en este sentido y ha desvelado que varios países, entre ellos Brasil, abogan por incorporar la agenda de UNASUR al foro de consulta y concertación política del Mercado Común del Sur (MERCOSUR).

ACUERDO UE-MERCOSUR

En este sentido, ha manifestado que "para Paraguay la integración regional no es una opción, es un imperativo" y ha destacado la necesidad de "redoblar los esfuerzos" en MERCOSUR y "reformar" la organización.

Además, ha dicho que las negociaciones sobre el acuerdo de asociación UE-Mercosur han registrado "avances sustantivos" pero que "las partes aún no han conseguido generar los entendimientos necesarios".

"En este momento, en donde nuevamente han surgido otros paradigmas que tratan de sustituir al multilateralismo, sería muy importante para el mundo (...) el éxito del acuerdo", ha explicado.

"Ante paradigmas nuevos que levantan barreras arancelarias y otras barreas mucho más físicas, un acuerdo va a ser un éxito del multilateralismo y una apuesta de esta visión", ha señalado.

El ministro se ha mostrado "optimista" sobre la posibilidad de lograr un acuerdo este mismo año y ha señalado que Argentina y Brasil "han hecho muchas concesiones". "Con sacrificio de ambas partes, no hay demasiados temas que los separen", ha remachado.

EXONERACIÓN DE LA DOBLE IMPOSICIÓN

En el caso de las relaciones bilaterales con España, Castiglioni ha destacado su "gran relación y afinidad personal" con su homólogo español, Josep Borrell, y ha confirmado que le ha entregado un borrador sobre el acuerdo para la exoneración de la doble imposición.

"España hace un par de años era el quinto inversor, el año pasado se convirtió en el tercero --por detrás de Estados Unidos y Brasil--", ha detallado, antes de incidir en que esta situación "habla del enorme interés que despierta en el empresariado español las condiciones que ofrece Paraguay".

Por ello, ha defendido que la finalización del acuerdo "sería un espaldarazo" para este desarrollo económico bilateral y "significaría beneficios mutuos considerables".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo