Lunes, 01 de septiembre de 2025
Siguen las protestas en el cairo
Partidarios de Mubarak cargan contra manifestantes con látigos y palos en El Cairo
Muchos de quienes estaban concentrados en la plaza para reclamar la dimisión de Mubarak, que lleva 30 años en el poder, se han marchado, huyendo de los simpatizantes del presidente.
Según Reuters, algunas personas que iban a pie también llevaban palos y había decenas de personas con heridas en la cabeza. Ambos bandos se han enfrentado a la carrera y algunas personas portaban escudos de cartón improvisados.
Unos 1.500 manifestantes contrarios a Mubarak, menos que en días anteriores, se habían concentrado en la céntrica plaza para expresar su disconformidad con la promesa del jefe de Estado de no presentarse a las elecciones presidenciales del próximo septiembre y exigir que deje el cargo ahora.
Cientos de manifestantes antigubernamentales han intentado entrar en la plaza Tahrir desde el norte, pero los partidarios de Mubarak, algunos de los cuales han lanzado piedras desde lo alto de vehículos militares, se lo han impedido.
Los simpatizantes del presidente han salido este miércoles a las calles de El Cairo para transmitirle su apoyo. Algunos llevaban pancartas con frases como "Liberaremos Tahrir", y al aproximarse a ésta, han coreado "Gracias, señor presidente". Un convoy de partidarios de Mubarak obstruía la principal carretera que lleva al aeropuerto.
En otras pancartas se acusaba a algunos medios de comunicación árabes de hacer propaganda en contra del presidente egipcio, como una que decía "Abajo Al Jazira y Al Arabiya".
En la ciudad de Suez, entre 300 y 400 personas llevaban banderas de Egipto y carteles en los que se podía leer, por ejemplo, "Sí a Mubarak" o "Mubarak, estás en nuestros corazones".
El comité organizador que controla el acceso a la plaza Tahrir había indicado previamente que estaba tomando medidas de precaución porque temía que algunos grupos favorables al jefe de Estado intentaran causar problemas allí.
La cobertura que ha hecho la televisión estatal de las manifestaciones ha ido en aumento, pese a que inicialmente prácticamente las había ignorado. Así, tras el discurso pronunciado anoche por el presidente, la cadena mostró inmediatamente imágenes de partidarios de Mubarak en la plaza.
"Las manifestaciones que vi ayer parecían orquestadas", afirma Mayan Fawaz, una experta en relaciones públicas, que este miércoles vio a casi 2.000 partidarios de Mubarak cerca de la zona de El Cairo donde reside. "Si estas personas fueran realmente partidarios de Mubarak, ¿dónde han estado durante la última semana? La gente en las calles dice que estos manifestantes están siendo contratados por el Partido Nacional Democrático (NDP)" de Mubarak, añadió.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna