Domingo, 14 de septiembre de 2025
También se han producido disturbios en la ciudad de Alejandría
Partidarios de Mursi se enfrentan a la Policía ante el "tribunal" que le juzga
Al menos tres personas han sido detenidas durante los enfrentamientos entre policías y manifestantes partidarios del expresidente Mohamed Mursi frente a la Academia de Policía de El Cairo, donde se ha celebrado este lunes la primera sesión del juicio contra Mursi por la muerte de manifestantes durante las protestas que culminaron con su derrocamiento en el golpe de Estado del 3 de julio.
Los agentes realizaron varios disparos al aire para dispersar a los manifestantes afines a Mursi, aunque también había un grupo congregado para protestar contra el expresidente islamista, según informa el diario estatal egipcio Al Ahram en su edición digital.
También se han producido disturbios en la ciudad de Alejandría (norte), donde han sido detenidos 18 manifestantes tras enfrentamientos entre partidarios y detractores de Mursi.
Los seguidores de Mursi se han concentrado desde primera hora de la mañana en las principales ciudades egipcias para protestar por el procesamiento de Mursi, al que consideran presidente legítimo de Egipto.
Dentro de la Academia de la Policía, los jueces han ordenado el aplazamiento del juicio hasta el 8 de enero para dar tiempo tanto a acusación como a defensa a examinar las pruebas presentadas.
Durante la sesión se han grabado las primeras imágenes oficiales de Mursi desde el golpe de Estado, emitidas por la televisión pública. En ellas se ve a Mursi vestido con traje oscuro bajando de una furgoneta blanca entre estrictas medidas de seguridad y luego dentro de la jaula en la que estaban los acusados.
Los quince procesados, incluido Mursi, han sido acusados de incitación al homicidio y a la violencia durante los enfrentamientos frente al Palacio Presidencial de Ittihadiya de diciembre de 2012. Al menos diez personas murieron en aquellos enfrentamientos, que estallaron después de que varios partidarios de Mursi atacasen una sentada de protesta contra el decreto presidencial que ampliaba los poderes del entonces mandatario.
Al respecto, los familiares de los miembros de los Hermanos Musulmanes muertos en aquellos incidentes han reclamado este lunes que se procese a los "verdaderos perpetradores" de la matanza, concretamente al exministro del Interior, Ahmed Gamal Eddin, a Hamdeen Sabbahi y Amr Mussa, dos miembros del entonces movimiento opositor Frente de Salvación Nacional (FSN), y al magnate de la prensa Wael el Ebrashy.
Los familiares, citados por el diario estatal Al Ahram, han asegurado que los islamistas se vieron obligados a proteger el Palacio Presidencial y han acusado, por ello, de la violencia y de las muertes al FSN.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna