Miercoles, 06 de agosto de 2025
"Oferta de convivencia para todos"
Patxi López apuesta por avanzar hacia "un sistema federal"
El secretario general del PSE-EE, Patxi López, ha advertido de que nadie puede mirar el "camino realizado desde 1978" con el Estado de las Autonomías y afirmar que ha sido un "fracaso". No obstante, aboga por "la mejora del Estado de las Autonomías en un sentido federal".
En un artículo publicado en su blog, recogido por Europa Press, el exlehendakari subraya que no es ésta una "respuesta defensiva" frente al nacionalismo, sino una "oferta de convivencia para todos" en la que "todos podemos sentirnos razonablemente cómodos y que no expulsa a nadie, ni lo deja fuera".
Tras considerar "básico" tener un "Estado constitucional que defienda la igualdad, la libertad y la seguridad vital", López subraya que en la actualidad existen tres propuestas enfrentadas: "La secesionista de los nacionalistas, la propuesta de restauración neocentralista y la propuesta socialista para la reforma y mejora del Estado de las Autonomías en un sentido federal".
En este contexto, defiende que la propuesta socialista no es una "respuesta defensiva" frente al nacionalismo, sino una oferta de convivencia para todos. "Una propuesta en la que todos podemos sentirnos razonablemente cómodos y que no expulsa a nadie, ni lo deja fuera", añade.
A su juicio, es evidente que el Estado de las Autonomías, surgido a partir de la Constitución de 1978, ha desarrollado "un modelo prácticamente federal, que ha transformado la antigua descentralización administrativa regional y provincial en una efectiva gobernanza multinivel".
"Y que todo ello se ha hecho con altibajos. Pero nadie puede mirar el camino realizado desde 1978 y afirmar que ha sido un fracaso. Al revés, el desarrollo autonómico es la historia de un éxito que nos ha permitido dar un enorme salto hacia la igualdad y la modernidad de todos los territorios, muchos de ellos marginados y olvidados durante la dictadura", incide.
Asimismo, lamenta que existan en la actualidad posiciones que, propugnando la superación del modelo, encierran un "revisionismo interesado". "Se nos dice que esto no funciona y esto sirve, a unos, para pedir prácticamente el desmantelamiento del Estado de las Autonomías y a otros, la secesión", manifiesta.
Por ello, López plantea una reforma del modelo para "modernizarlo", avanzando hacia un sistema federal y que fundamenta en tres principios: "La defensa de la unidad y permanencia en un mismo estado común compartido que respeta sus singularidades. La lucha contra la desigualdad territorial y ciudadana, así como la defensa del derecho de libertad de identidad y del autogobierno como sistema de la gestión de la propia diversidad".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna