Lunes, 04 de agosto de 2025

Zapatero apoya a Díaz por su "cultura de partido" y porque "unió al PSOE" y "va a ganar a Rajoy"

Patxi López habla de la necesidad de "unir al PSOE" en un momento en el que la división del partido es "suicida"

Así lo ha señalado, en declaraciones recogidas por Europa Press, poco antes de participar en un acto de partido con militantes de Valladolid y en el que quiere "explicar" a los afiliados su propuesta, pero también "oírles" al entender que es la hora de la "militancia" y de que ejerzan su "derecho" de decir como "quieren" que sea su partido y cómo debemos "proyectarnos" hacia afuera.

López entiende que, en estos momentos, la unidad no es una "opción", sino una "obligación" y, continúa, debe hacerse en torno a un proyecto de izquierda "clara", "nítida", sin "matices ni complejos" porque el objetivo debe ser "ganar" al PP, "no pactar" con Podemos.

"No hay que ser acompañantes de las políticas del PP, ni irnos a una izquierda a la que luego no siga nadie, sino definirnos en una izquierda que concite el respaldo de la mayoría progresista de este país para Gobernar y cambiar tanta realidad injusta", ha insistido.

En este punto, ha pedido a Mariano Rajoy que deje de "proteger" a corruptos y empiece a "colaborar" con la Justicia porque "durante años" ha cometido "tramas" de saqueos a los fondos públicos mientras "imponía" sacrificios a los ciudadanos.

"El PSOE ha pedido la comparecencia de Mariano Rajoy, de los ministros y de los fiscales porque a parte de tener el partido anegado en corrupción tienen ministros que mandan mensajes de apoyo a los corruptos, fiscales que impiden la investigación a fondo", ha relatado.

MAYORÍA SILENCIOSA

El también exlehendakari vasco ha insistido en que hay una "inmensa mayoría" de militantes, "quizá más silenciosa y menos mediática" que lo que quiere es que se deje "atrás" el tiempo de la división, por lo que le piden "voluntad política" para "integrar", para "unir", para "volver" a recuperar la "fraternidad" y el "compañerismo socialista".

"Nos piden definir un proyecto capaz de volver a ilusionar a los militantes y que signifique esperanza para la sociedad española, una esperanza de cambio, de transformación de realidades injustas y para eso debemos ser un partido mayoritario que concite a esa mayoría progresista", ha concluido.

Zapatero apoya a Díaz por su "cultura de

çpartido" y porque "unió al PSOE" y "va a

ganar a Rajoy"

El expresidente del Gobierno de España, José Luis Rodríguez Zapatero, ha manifestado este jueves que apoya la candidatura de Susana Díaz a la Secretaría General del PSOE por su "cultura de partido", porque "unió al PSOE" y porque "ella sí va a ganar a Rajoy". Se ha reunido esta tarde en Zaragoza con militantes socialistas que defienden la candidatura de Díaz.

En declaraciones a los medios de comunicación, Zapatero ha dicho que el PSOE siempre ha sido "un partido de vanguardia en la participación democrática" y ha considerado que cuando estos procesos se guían por debates de fondo este partido "sale lanzado a la victoria electoral, a recuperar la mayoría, militantes, agrupaciones y la fuerza que históricamente le corresponde".

El expresidente ha expresado su apoyo a Díaz porque defiende la historia del PSOE que él también defiende y "una visión común de España que puede explicar exactamente igual en Algeciras, Barcelona, Huesca y León", añadiendo que los proyectos que plantea son "sólidos, consistentes" y "tienen futuro" porque "son coherentes". Además, "ganó a la primera --en Andalucía-- y les aseguro que no es fácil".

Se ha alineado con la cultura de partido de la candidata, según la cual "la soberanía pertenece a los militantes y la responsabilidad a los dirigentes", agregando que el PSOE es un partido "de militantes y dirigentes, un partido de organización". Ha planteado que "sin organización no se puede competir", una idea en la que "hay que profundizar".

José Luis Rodríguez Zapatero ha afirmado que "Rajoy es ganable, muy ganable", lo que "hemos hecho muchas veces, y eso es lo que estamos preparando desde hoy" con "la persona que lo puede hacer y está convencida de que lo va a hacer, que es Susana Díaz".

LECTURA EQUIVOCADA

A juicio de Rodríguez Zapatero es una "lectura equivocada" el plantear que en el Comité Federal del 1 de octubre de 2016 el PSOE decidiera "ser complaciente con la derecha o ser más de izquierdas", aseverando que lo que decidió fue "si bloqueaba o no la democracia".

Ha expuesto que "someter a un país a una tercera elección de resultado incierto, estar casi más de un año sin Gobierno, hubiera sido bloquear la democracia porque no hay nada peor que decir a un ciudadano que su voto no cuenta y que quienes tienen que tomar las decisiones no son capaces de tomarlas".

Tras asegurar que si alguien defiende la democracia de 1978 es el PSOE, ha considerado que la mayoría que se ha conformado no es "extraña", ya que todos los presidentes del Gobierno de España han sido los más votados en las elecciones generales y "eso será así en el futuro" porque "es la ley de la gravedad".

Por eso "la clave de futuro es, como siempre, ganar las elecciones, ser mayoría política y que el partido sea fuerte otra vez" porque "si no, estaremos en este trance nuevamente de tener que decidir entre bloquear y no bloquear y dar una alternativa o permitir una alternativa que a nadie le entusiasma".

Rodríguez Zapatero ha hecho estas declaraciones antes de desplazarse a la localidad altoaragonesa de Alcubierre, donde ha participado en un homenaje a su exministra de Vivienda y Defensa, Carme Chacón, fallecida recientemente. Es un acto de "reconocimiento, de defensa de la política".

Por su parte, el diputado al Congreso, Óscar Galeano, ha declarado que "este cierzo es la prueba de que cuando vamos por una avenida sopla ese fuerte viento en contra y los socialistas aragoneses sabemos enfrentarnos a todo tipo de circunstancias y de vientos en contra y salir con ilusión, fuerza, energía", subrayando que la plataforma de apoyo a Díaz tiene esa energía para conseguir las "mayorías tan rotundas" de la época de Zapatero.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo