Martes, 29 de julio de 2025
y pregunta si se les votó para "blanquear la corrupción" del PP
Patxi López no da "por hecho" que PSOE vaya a abstenerse
El ex lehendakari y actual diputado del PSOE, Patxi López, ha afirmado que no da "por hecho" que el PSOE se vaya a abstener en una investidura de Mariano Rajoy, y ha instado a pensar si sus votantes les apoyaron para "blanquear la corrupción" del PP. Asimismo, ha señalado que, si se acuerda la abstención, todos deberían acatar esa decisión, porque, si no, dejarían de "ser un partido político".
En una entrevista a Radio Euskadi, recogida por Europa Press, López ha afirmado que el debate sobre la abstención se debería "haber hecho con más tranquilidad" y que, "desgraciadamente se tiene que hacer ahora más deprisa y corriendo" entre quienes, "ante esta situación, prefieren que el PSOE se abstenga para propiciar un Gobierno del PP y los que seguimos manteniendo que el PSOE no tiene que avalar, de ninguna manera, un gobierno de esas características".
El dirigente socialista ha afirmado que habrá que "ver qué ocurre" y ha indicado que no da "por hecho" que el PSOE se vaya a abstener y, a su juicio, se dará un "debate vivo, apasionado".
Tras recordar los argumentos de los que apoyan la abstención, entre ellos, que unas terceras elecciones serían un "enorme fracaso político" que se "echaría a las espaldas" del PSOE, ha asegurado que "lo primero" que deben pensar es si los votantes del PSOE les votaron para "permitir un Gobierno del PP, si nos votaron para blanquear la corrupción" del PP, un partido "con el que sería imposible tener un Gobierno limpio porque no ha asumido ninguna responsabilidad por todas las tramas de corrupción que le inundan".
Ha añadido que también deben pensar si los electores del PSOE les apoyaron para avalar, "por activa o por pasiva" un Gobierno cuyas "políticas han hecho tanto daño a tanta gente en este país".
"No nos podemos olvidar de golpe y porrazo la reforma laboral, la LOMCE o la Ley Mordaza. Al PSOE le han votado para ser alternativa a todo eso y para no tener ningún tipo de connivencia con ese Gobierno", ha agregado.
En este sentido, ha defendido votar 'no' a Rajoy porque cree que el PSOE tiene que ser "coherente" con lo que "dijo a sus electores, que es que representaba la alternativa a un Gobierno de la derecha" y que se iba a "oponer a esas políticas que lo que han hecho es sembrar sufrimiento en este país".
López ha asegurado que es "curioso" que se haya instalado en "la opinión publica o, sobre todo publicada", que el "único responsable" de unas terceras elecciones sería el PSOE, cuando el "primer responsable" es quien "tiene la mayoría y la capacidad de buscar entendimientos para poner en marcha ese Gobierno, que es el PP".
"Ayer Rajoy resumió lo que ha hecho, mejor estar callado, no ha hecho nada para buscar acuerdos. Por qué el PSOE va a tener más responsabilidad que otros como el PNV o de cualquier otro que podrían avalar al gobierno del PP", ha agregado.
Por tanto, ha indicado que no serían los "responsables únicos" de unas terceras elecciones y, tras señalar que un partido como el PSOE "nunca tiene que tener miedo a unas elecciones porque es una solución democrática", ha reconocido que, en este ocasión, serían la "constatación de un cierto fracaso político" y, en todo caso, el PSOE sería "responsable de no haber sido capaz de sumar para tener una alternativa al Gobierno del PP".
No obstante, ha señalado que el PSOE iría a esas elecciones "con la fortaleza de la coherencia, con la fortaleza de haber cumplido la palabra que había dado a sus electores, con la fortaleza de haber pretendido hasta el último momento ser alternativa a la derecha de este país".
López cree que al PSOE le iría "peor" en unos comicios después de haber "avalado" a un Gobierno del PP. "Igual alguno pretende que nos abstengamos ahora para tener una solución a corto plazo, momentánea, que da tranquilidad, hay un Gobierno, hacemos la oposición, nos recomponemos pero quizá vayamos a las elecciones futuras y a nuestros votantes no se les haya olvidado que hemos avalado un Gobierno del PP y la solución será peor para el PSOE", ha agregado.
A su juicio, para el país y para millones de ciudadanos es "fundamental" que haya un PSOE "fuerte, capaz de ser la alternativa a la derecha". "Y si, como consecuencia de la solución que adoptó hoy, el PSOE cada vez está más débil, no estaré haciendo una favor ni al país ni a la ciudadanía. Hay que fortalecer al PSOE, teniendo mucho cuidado con lo que hacemos hoy", ha dicho.
Por otra parte, se ha mostrado favorable a que, si el Comité Federal decide finalmente que el PSOE se abstenga, se respete esa decisión en la votación en la sesión de investidura.
Ante la postura de los socialistas catalanes de no respetar una posible abstención, ha señalado que el de Cataluña es otro partido con el que tienen "un convenio de colaboración", pero ha señalado que "no entiende ninguna otra posición en ese sentido".
"Si hay debate democrático, el que haga falta, y, si al final de debate se vota como se hace en cualquier organización democrática y se adopta una decisión, pues lo siento, a veces pierdes y a veces ganas, pero todos debemos acatar la decisión porque, si no, dejaríamos de ser un partido político, seríamos otra cosa, una asamblea anárquica", ha indicado López, que ha pedido "un poco más de seriedad" y ha apelado a "la responsabilidad" que tienen como PSOE.
Asimismo, se ha mostrado favorable a que, una vez asumida la decisión, "todos participen de ella" y, no sean sólo un determinado número de diputados los que, en su caso, se abstendrían.
López, que, por otra parte, ha asegurado que "no le consta" que en la celebración del Día de la Hispanidad el presidente de la gestora, Javier Fernández" y Mariano Rajoy hablaran "en un cuarto aparte", de la investidura, ha afirmado, ante el mensaje de Fernández de que le entienden mejor fuera que dentro del partido, ha señalado que igual es que "se están encontrando con más opiniones no favorables a mantener esa abstención frente al Gobierno del PP de las que pensaba".
El dirigente socialista no cree acertado el proceso que acabó con el liderazgo de Pedro Sánchez y considera que en ese Comité federal no estuvieron "a la altura" y ahora deben "serenar los ánimos" y empezar "a hablar más con la cabeza que con las tripas".
Preguntado por si cree que Sánchez puede intentar volver a dirigir el partido, López ha asegurado que eso depende "mucho de la propia persona, si se ve con ganas, si tiene ilusión, capacidad, propuesta, proyecto y da un paso al frente". "Yo estoy convencido de que, cuando se abran esas primarias para elegir la secretaría general, habrá candidatos para ello", ha añadido.
Cuestionado por si él se podría presentar, el dirigente socialista ha recordado que ya dijo en su momento que no se veía "compitiendo ni para dirigir el PSOE ni para otra cosa". López ha indicado que siempre ha dicho que estará "donde le digan", pero "no en la secretaría general". "El PSOE me lo ha dado todo y, por lo tanto, estoy dispuesto a dar todo lo que pueda al PSOE", ha agregado.
López no cree que pueda haber una "escisión" del partido, aunque reconoce que era "un miedo" que tenía la delegación vasca, que ya vió "cómo sucedió en otro gran partido, el PNV". Sin embargo, ha señalado que en el Comité federal se llegó a una solución orgánica y no hay dos partidos, "hay un partido".
Por último, sobre las relaciones entre los socialistas vascos y andaluces, ha manifestado que siempre ha habido una "entente" dentro del PSOE "entre Norte y Sur". "No creo que esté roto, puede ser manifiestamente mejorable, pues igual", ha indicado López que, por otra parte, ha calificado de "prudente" la postura de Eduardo Madina.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna