Lunes, 04 de agosto de 2025
Caballero pregunta a Pedro Sánchez por qué el PSOE cayó "a 85 diputados siendo él candidato"
Patxi López responde a Pedro Sánchez: "Un poquito de humildad no le vendría mal"
Ironizando con que no sabe "quién le ha dado esa categoría de repartidor de proyectos" al asegurar este lunes que el PSOE pasará a ser tercera fuerza política si ganan las primarias él o Susana Díaz.
En declaraciones a los medios en Algeciras (Cádiz), Patxi López ha dicho que tiene "en gran estima" a Pedro Sánchez, pero reconoce que no le gusta cuando se presenta como el candidato "del proyecto de izquierdas, el del siglo XXI, el de los militantes".
Así, tras preguntar a Sánchez si es que "los demás no somos de los militantes, de izquierdas o del siglo XXI", ha considerado que no le vendría mal "un poquito de humildad". Asimismo, le ha recordado que el objetivo del PSOE es "ganar para transformar la vida de la gente que lo pasa mal" y también que "de momento hay tres candidatos con tres proyectos, y serán los militantes los que decidan".
A preguntas de los periodistas, el precandidato ha garantizado que "el día 21 de mayo habrá una papeleta que ponga Patxi López, porque en el dorso de esa papeleta pondrá 'unidad' e 'izquierda exigente', y creo que los militantes tienen derecho a poder elegir eso para el PSOE".
Asimismo, ha defendido que las primarias son "un magnífico instrumento democrático en el PSOE, pero depende de cómo se utilicen", pues "si seguimos empeñados en el debate de procedimientos, de conmigo o contra mí, en las cuestiones que descalifican y clasifican a los militantes en buenos y malos, esto no va a ser bueno para el PSOE". Sin embargo, "será bueno" si consiguen estar "a la altura de lo que necesita el PSOE debatiendo ideas, propuestas y modelos de partido", que es "lo que está esperando la ciudadanía".
Por eso, propone al resto de candidatos en este proceso de primarias "debatir y que nos alejemos del barro donde muchas veces estamos, que nos elevemos y que contrastemos ideas, propuestas y modelos de partido", ya que esa es, además, la forma en la que la militancia tendrá "toda la información para poder decidir con absoluta libertad".
Patxi López ha explicado que, desde que hace dos meces iniciara su campaña, ha recorrido más de 30.000 kilómetros y se ha encontrado con miles de militantes en 70 agrupaciones y casas del pueblo, ya que entiende que los candidatos tienen que defender en este proceso de primarias "el derecho de los militantes a escuchar nuestras propuestas, pero también el derecho que tiene la militancia socialista a ser escuchada" y a poder "opinar, participar, proponer y a implicarse en el futuro del PSOE y en el proyecto con el que queremos presentarnos ante la sociedad española".
Según ha resumido, lo que pretende con su candidatura es "unir al PSOE, dejar atrás el tiempo de la división, del enfrentamiento y de la fractura", ya que "si seguimos enfrentándonos entre socialistas cómo nos vamos a enfrentar con la derecha y cómo nos vamos a enfrentar a los problemas que tiene la ciudadanía".
A su juicio, "la unidad del PSOE ya no es una opción, sino una obligación", y lo fundamental no es sólo "quién y cómo gana las primarias, sino qué vamos a hacer al día siguiente para buscar esa unidad y esa integración".
Al respecto, ha reflexionado que "todos decimos que hay que ser leal con el que gane, pero, además de eso, hay que poner la voluntad de integrar al que no gane", insistiendo en que "se trata de sumar e integrar en un mismo proyecto y en una misma dirección compartida a todas las sensibilidades que existen en este partido y que han existido siempre".
Por ello, ha llamado a "recuperar la fraternidad, la lealtad y el compañerismo" y a utilizar estas primarias para "debatir sobre lo que queremos hacer y cómo queremos reconstruir y recuperar el partido para que sea un PSOE ganador".
Ha defendido la necesidad de "unir al PSOE en torno a una izquierda nítida, clara y sin complejos", que sepa "cuál es su sitio" y que tenga claro que su objetivo "no es pactar con Podemos" y tampoco "buscar alianzas ciegas con una izquierda irreal", sino "ganar al PP" para "recuperar el poder de la política para construir un modelo económico y social más justo, que es el que no tenemos en estos momentos en España".
Por ello, "aunque algunos dicen que solo hay dos proyectos" en el PSOE, Patxi López ha señalado que "puede que haya dos, pero no los que ellos dicen", sino que hay "un proyecto que une al partido y el que mantiene el enfrentamiento, el proyecto que quiere ser de una izquierda real capaz de trasladar seguridad y confianza a los progresistas y el de un proyecto de izquierda indefinida que no sabemos dónde nos puede llevar".
Finalmente, el precandidato a la Secretaría General del PSOE se ha mostrado "cada vez más animado y confiado" en que el próximo 21 de mayo será ese proyecto de unidad por el que se decida la mayoría de los militantes socialistas.
El alcalde de Vigo y presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), Abel Caballero, ha reconocido el derecho de Pedro Sánchez a presentarse a las primarias del Partido Socialista, si bien le ha pedido explicaciones de por qué el partido cayó "a 85 diputados siendo él candidato".
Así se ha pronunciado este martes en Vigo, en respuesta a las declaraciones de Pedro Sánchez acerca de que el 21 de mayo el PSOE se juega volver a ser la primera fuerza o convertirse en la tercera con la candidatura de la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, a la que se refirió como "la candidatura de la Gestora".
"Creo que en las primarias es bueno que todo el mundo sea respetuoso con todo el mundo, porque yo podría decir también que Pedro Sánchez nos hizo caer a 85 diputados, y que el haber caído a 85 diputados inhabilita a alguien para seguir siendo secretario general del PSOE", ha apuntado Caballero, que ha rechazado esta posibilidad porque quiere "ser respetuoso".
A renglón seguido, el regidor ha reconocido a Pedro Sánchez "su derecho a presentarse a primarias", si bien ha añadido "que era bueno que hablara de por qué --el partido cayó-- a 85 diputados siendo él candidato".
Asimismo, acerca de la intención de la gestora del PSdeG de afrontar el proceso de primarias en Galicia en los próximos meses, Caballero ha asegurado que "es la primera noticia" que tiene. "Ni siquiera sé muy bien si hay gestora en Galicia, no sigo eso en absoluto, porque yo sé que expiró su mandato, no sé si se lo renovaron o no", ha apostillado.
El pasado 9 de marzo concluyó el mandato de la actual gestora y el pasado 4 de abril, su presidenta, Pilar Cancela, interpretó que está "en funciones" e indicó que pediría a Ferraz que lo aclarase, si bien hasta el momento no ha obtenido respuesta.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna