Sabado, 16 de agosto de 2025
DICE QUE "HAY AJUSTES PARA TODOS"
Paulino Rivero: "Canarias está en la clave de lo que pasa en la calle"
En una entrevista a Radio Club Tenerife, Paulino Rivero recuerda que Canarias forma parte de una economía española que "está dejando unas secuelas muy importantes en las islas", por lo que el Gobierno, dentro de sus "escasos márgenes", tiene que "seguir trabajando" para atender a los que peor lo están pasando.
Preguntado por la rebaja salarial y laboral a 3.000 empleados públicos, Rivero ha insistido en que en estos momentos "hay ajustes para todos" y ha hecho hincapié en que el "escaso dinero" con el que se dispone tiene que ir destinado a "garantizar la cohesión social".
En materia sanitaria, ha aclarado que el Gobierno de Canarias "no ha quitado" a ningún médico y ha recordado que la Comunidad Autónoma gasta 42 de cada 100 euros en la sanidad pública. "Tenemos una muy buena sanidad", destacó Rivero, quien sí ve problemas en las listas de espera, aunque "tiene solución".
El presidente también se ha referido al reciente fallecimiento de una niña con cardiopatía cardiaca. "Llegaremos hasta el fondo de este asunto, pero hay una normativa de protección de datos que tenemos que cumplir", subrayó Rivero, quien sí quiso aclarar que este tipo de actuaciones "se tienen que tomar en el ámbito médico", para añadir que la Consejería "ha reaccionado en el tiempo que ha considerado oportuno".
DESEQUILIBRIO INVERSOR
En cuanto a las críticas de Fepeco sobre la situación de paralización o retraso que sufren las principales obras de infraestructuras de Tenerife, el presidente ha echado la culpa a que de los 207 millones anuales para el convenio de carreteras, el Gobierno del PP lo ha dejado en 46 millones. "Ese es el problema", recalcó.
No obstante, ha avanzado que en estos momentos se está pendiente de mantener una reunión en Madrid el próximo día 4 de abril, donde el Gobierno de Canarias espera que se produzca una renegociación del convenio.
Respecto a la decisión del Gobierno de tutelar el proceso de conversión de CajaCanarias en fundación y nombrar una gestora, Paulino Rivero ha apuntado que el Ejecutivo dispone de informes jurídicos "contundentes" para no haber autorizado la transformación de la entidad financiera en fundación.
"Los miembros de la fundación no conocen este informe jurídico y tiempo habrá para ello", añadía el presidente, quien ha negado que tenga "mala relación" con alguno de los miembros de esta entidad.
Otro de los temas abordados por el presidente ha sido la necesidad de modular la llegada de activos a Canarias, y ha recordado que el Ejecutivo ya ha tomado algunas decisiones al respecto en la Ley de Presupuestos de este año, por lo que no entiende que haya quien se "raje las vestiduras" en este sentido.
También se ha referido a la creación de puestos de trabajo, y ha dicho que en 2010, 2011 y 2012, fruto de los acuerdos de Canarias con el Estado, tuvieron lugar 80.000 contrataciones, por lo que "mal nos va a ir si no somos capaces de contratar a 100.000 personas de aquí a 2020, y el objetivo del Gobierno es que esta cifra sea mayor", apuntó.
PETRÓLEO, POLICÍA CANARIA Y FUTURO
El ministro José Manuel Soria ha dicho este fin de semana que la mejor noticia para Canarias sería encontrar petróleo. "Para Repsol y sus accionistas, sin ninguna duda", opina Rivero, quien ha insistido en que "lo que está en juego es un modelo de desarrollo en Canarias".
"El petróleo tiene un principio y un final y hay que pensar en quién se beneficia de eso, el riesgo que supone y qué estela deja cuando culminen las prospecciones", subrayó.
En cuanto a la situación de la Policía Canaria, el presidente ha afirmado que "está cumpliendo con su papel" y ha apuntado que "incidentes excepcionales" se producen en otros Cuerpos, como en la Guardia Civil, pero "no por ello los tenemos que desacreditar", apostilló.
Por último, respecto a las aspiraciones de Ana Oramas a optar a la Presidencia del Gobierno, Paulino Rivero ha dicho que "todo el mundo tiene derecho a aspirar a lo que quiera en la vida", para añadir que su cabeza "sólo está ocupada en cómo dar respuesta a las dificultades que tiene la gente en Canarias".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna