Domingo, 25 de mayo de 2025

Los políticos que cobran de España siguen atacando a la Patria y las Instituciones mudas

Paulino Rivero insta a los canarios a unirse como Cataluña ante los "atropellos" del Gobierno central

El presidente del Gobierno de Canarias, Paulino Rivero, ha instado a los canarios a unirse, como ha ocurrido en la Diada de Cataluña, ante los "atropellos" del Ejecutivo central.  

  "En estos atropellos por parte del Gobierno de España tenemos que estar unidos todos los partidos políticos, que es lo que ha ocurrido en Cataluña, las organizaciones empresariales, los sindicatos, los autónomos y las personas, incluso los medios de comunicación para defender nuestros intereses", apostilló Rivero al ser cuestionado por la Diada en Cataluña, tras el acto de inauguración del curso universitario.

   Así, aseguró que le gustaría que en Canarias hubiera una "mayoría social para reivindicar aquellas cosas que son justas" y traten a los ciudadanos del archipiélago "igual que los que viven en el continente".  

  En este sentido, el presidente autonómico quiso recordar que las Islas Canarias están tratadas "injustamente" en la financiación autonómica, además de citar los "incumplimientos" del Régimen Económico y Fiscal (REF) de las islas o la supresión de las tasas aeroportuarias que, afirmó, ha provocado que en este año se hayan perdido "un millón de turistas".   

"Podemos hablar de la supresión de las primas a las energías limpias en Canarias, podemos hablar de esa humillación que nos están haciendo a los canarios de exigirnos un certificado para poder viajar en nuestros aeropuertos o podemos hablar de la imposición que quieren hacernos para poner en riesgo nuestro modelo económico a cambio de beneficiar a una empresa privada como es Repsol en las temas petrolíferos", apuntilló.  

  Para el jefe del Ejecutivo canario, el Gobierno de Mariano Rajoy "no está actuando con el tacto, la sensibilidad, la solidaridad y la equidad necesaria" actualmente, de ahí que señaló que le gustaría que en Canarias hubiera una sociedad "mucho más madura que, independientemente de quien gobierne", se tenga "claro" que o defienden sus intereses o nadie lo hará por ello. "O defendemos nuestros intereses o nadie vendrá a defenderlo", resaltó.   

 Así, preguntado si le gustaría que se hiciera bajo una consigna independentista, Rivero matizó que lo que existe en Cataluña es "un planteamiento, que es lo más importante, que es su pacto fiscal".   

 "En Cataluña es un planteamiento, que es lo más importante, que es un pacto fiscal. No estoy hablando de política, estoy hablando de aquellas cuestiones en las que el Gobierno del Estado tiene que tratar con equidad a todos los que vivimos en el Estado español. Lo que hecho en falta es mayor generosidad por parte de todos los organismos en Canarias para defender nuestros intereses", apuntilló.  

  Finalmente, tampoco se pronunció respecto a si lideraría una marcha similar a la que se produjo en Cataluña porque ahora, dijo, se están "liderando otras cosas, el tiempo dirá".


Comentarios

Por SA-SA 2012-09-12 20:43:00

DE ACUERDO. ESTE ES OTRO ILUMINADO COMO ARTURIN MAS.


Por Alfonso II 2012-09-12 17:02:00

¿Cuanto aguantaría Canarias independiente antas de que le echara el guante Marruecos?,¿Será que este ya vendió su Región a Marruecos?.Estos tíos venden a su madre.Art.8 de la Constitución ya.


Comentar

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo